13 feb 2016

Cada año mueren más de 5 millones de personas debido a la contaminación del aire

Los niveles de contaminación aérea en todo el mundo están ocasionando al menos unas 5.5 millones de muertes al año, según un estudio publicado por la Universidad de British Columbia en conjunto con la Universidad de Washington. En general, el nivel de partículas en suspensión en el aire es tan alto que está matando más personas que nunca.


12 feb 2016

La solar residencial alcanza la paridad de red en 20 estados de EEUU

A medida que los costes de instalación continúan disminuyendo y tarifas minoristas de electricidad suben, los sistemas de energía solar residenciales se han vuelto cada vez más atractivos a lo largo y ancho de Estados Unidos. De acuerdo con el último informe del GTM Research, Perspectivas económicas de la solar residencial en EEUU: paridad de red, diseño de tarifas y riesgo de la medición neta, 20 estados de Estados Unidos se encuentran actualmente en la paridad de red, y se espera que 42 estados alcancen ese hito en 2020.

10 feb 2016

Por qué es importante hablar de energía en los ayuntamientos

La naturaleza del cambio de modelo energético es “de abajo arriba”, de lo local a lo estatal. Es la conclusión que se extrae del estudio de las directivas europeas de renovables y eficiencia energética, así como del proyecto de Unión Energética y de los criterios de aplicación de los fondos europeos hasta 2020. Lo que conduce a dos conclusiones:



    1.    La eficiencia energética es la primera riqueza energética por su efecto de arrastre para alcanzar mayores objetivos de renovables y reducción de emisiones.


    2.    Los Ayuntamientos son el primer actor en el progreso de la eficiencia energética. Deberán contar con una estrategia energética propia para desarrollar “proyectos de desarrollo urbano sostenible e integrado”.



La definición del cambio de modelo energético es la transición desde un modelo vertical y centralizado, donde el centro del sistema lo ocupan las grandes centrales térmicas, a un modelo descentralizado y distribuido en el que el centro lo ocupan los consumidores. El resultado es acercar la generación al consumo para reducir los costes del sistema, la dependencia energética y el precio de la energía.



El cambio de modelo energético se afirma en dos realidades:


    1.    El consumidor pasa a ocupar la centralidad del sistema, a la vez que generador y parte activa en la gestión de la demanda. Los nuevos modelos de negocio energético (N2E) han de facilitar la participación directa de los consumidores.


    2.    La restructuración de las ciudades para avanzar hacia un nuevo concepto de ciudad sostenible.

9 feb 2016

Estados Unidos: la euforia por la energía renovable hace caer en picado las emisiones

La semana pasada Bloomberg New Energy Finance (BNEF) y el Business Council for Sustainable Energy publicaron la cuarta edición del informe sobre la situación energética en Estados Unidos, el cual señala que las emisiones estadounidenses de CO2 se redujeron de forma  extraordinaria hasta niveles de mediados de los noventa y, sobre todo que, en 2015, ocurrió un cambio fundamental y de largo alcance en este sector. Un cambio que está marcado, en buena medida, no sólo por la descarbonización en la generación de energía, sino por el uso de fuentes renovables.

Un indicador clave sobre el que el informe llama la atención es el crecimiento de la productividad energética. ¿Qué es eso? Es el resultado de dividir el PIB entre la cantidad de energía consumida. En Estados Unidos esta productividad “continuó creciendo, registrando una mejora del 2,3% entre 2014 y 2015, después de haber crecido 1,1% el año anterior”. También se apunta que “desde 2007, los logros en eficiencia energética se han elevado de una manera importante hasta alcanzar una tasa anual promedio de 17%.

Las 10 ‘líneas rojas’ del PSOE en energía

El PSOE ha presentado este lunes un nuevo documento con el que pretende formar un nuevo Gobierno progresista y reformista. 53 páginas que han dado a la energía un protagonismo poco habitual. 
.
Prácticamente, todas las medidas serían aceptadas por los que pueden ser sus socios de Gobierno: Ciudadanos y Podemos. Todas estas medidas iban en los programas de PSOE, pero también en el de la formación morada.
Estas son sus propuestas;

1. Promover un gran Pacto de Estado de la Energía.
2. Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
3. Prohibir el fracking.
4. Cierre progresivo de las centrales nucleares.
5. Derogar el “impuesto al sol” y aprobar el autoconsumo con balance neto.
6. Auditoría sobre los costes eléctricos.
7. Fondo verde para la transición energética (impuesto al CO2).
8. Plan Estatal de Rehabilitación Sostenible de Viviendas y Edificios.
9. Ley de protección de los consumidores vulnerables contra la pobreza energética.
10. Aprobar una fiscalidad medioambiental; Impuesto a las Emisiones de CO2 

Winter Is Not Coming | Greenpeace


7 feb 2016

Moto eléctrica Zero FX

La Zero FX, con un par motor casi instantáneo de 95 Nm y un peso inferior a 140 kg, lleva la experiencia de conducción a nuevos niveles. Conduce silenciosamente a cualquier hora del día o de la noche con una moto que representa los elementos de conducción más básicos y excitantes.