18 may 2016

Gamesa ‘golpea’ al modelo tradicional eléctrico y pone en marcha su negocio de generación aislada

¿Se imaginan un sistema eléctrico aislado? Gamesa ha arrancado este martes, con la inauguración de una planta prototipo en el parque eólico aragonés de La Muela, su apuesta por el negocio de la generación eléctrica aislada (offgrid), una de las líneas estratégicas de la empresa y que podría generar hasta 500 millones de euros de negocio.

Gamesa ha querido mostrar la “realidad” de este negocio con una planta prototipo que, combinando cuatro tecnologías (eólica, fotovoltaica, motores diesel y baterías), puede abastecer hasta 800 familias sin necesidad de conexión a la red.

Arrasate sustituirá todo el alumbrado convencional por farolas solares


La instalación de farolas solares para el alumbrado público no es novedosa, pero la localidad guipuzcoana de Arrasate sí es pionera a nivel nacional en la sustitución del alumbrado eléctrico convencional por el alumbrado solar. De momento, ha instalado 19 farolas solares LED en el barrio de Udala.

El modelo de farolas instaladas en Arrasate, cuenta con un sistema de regulación de iluminación en función de la detección de movimiento, adecuándose el nivel de luz a las necesidades de uso en cada momento, estando siempre encendidas.
 LightBlue

17 may 2016

Alemania vuelve a pagar a los abonados por consumir electricidad

Que la producción de energía renovable prácticamente cubra el 100% de la demanda se está convirtiendo casi en una costumbre dominical en Alemania. Si el pasado domingo 8 de mayo la producción renovable lograba cubrir el 95% de la demanda eléctrica alemana durante unas horas, el pasado domingo 15 de mayo, la eólica y la solar contribuían a las 14:00 horas con 45,5 GW para satisfacer una demanda de 45,8 GW, lo que suponía cubrir el 99,3% de la demanda eléctrica alemana.

El sector de energía renovable alemán alcanzó nuevos registros el domingo. Los datos de Agora Energiewende mostraron que la energía solar y eólica alcanzó su punto máximo a las 2 pm el domingo, y se unió a la biomasa y la hidráulica del sector de la energía limpia entregado 45,5 GW de energía.

Durante varios períodos de 15 minutos del pasado domingo, los precios de la energía cayeron nuevamente en negativo, cayendo tan bajo como 57 dólares / MWh, según los analistas de Epex Spot. La semana pasada ocurrió algo parecido.
.

La eléctrica de Vermont, la primera de EEUU en instalar la Powerwall de Tesla a sus clientes

Nissan presentó xStorage, la batería hogareña que busca competir con Tesla Powerwall

Mercedes compite ahora con Tesla en el sector de baterías para el hogar

El futuro de la fotovoltaica, ya está aquí: Ra Store

Sonnenbaterie se adelanta a Tesla y pone a la venta su batería para el hogar en EEUU

Panasonic iniciará la venta de baterías de almacenamiento para el hogar

16 may 2016

GE convertirá en electricidad las mareas de Bretaña

La energía de las mareas es enorme, según General Electric (GE). Algunos autores hablan de un teravatio almacenado en los océanos, energía suficiente como para iluminar diez mil millones de bombillas de 100 vatios a la vez. Pues bien, GE acaba de anunciar la inminente puesta en marcha de la primera instalación submarina de aprovechamiento de las mareas del mundo: Paimpol-Bréhat Tidal Array (al norte de Nantes, en la costa atlántica francesa).

La instalación está siendo ejecutada por la compañía pública francesa EDF. Según el comunicado que ha difundido GE, es inminente la colocación -sobre el lecho marino- de la segunda turbina (que ha sido diseñada por la compañía OpenHydro). La primera ya se encuentra instalada junto al convertidor submarino que ha desarrollado GE Power Conversion. Según General Electric, este sistema controla la turbina y convierte la corriente alterna en corriente continua de alto voltaje, minimizando así las pérdidas de energía que podrían producirse durante el viaje de 16 kilómetros -hasta la costa- que ha de hacer la electricidad generada en el fondo marino en el que se encuentra todo el aparataje. Una vez completada la operación de instalación de esta segunda turbina, Paimpol-Bréhat Tidal Array alcanzará toda su potencia: un megavatio (1 MW).

Los primeros gigantes Siemens de seis megas llegarán al mar Báltico en 2018

El fabricante alemán de turbinas eólicas acaba de anunciar que ha recibido una orden de "suministro, instalación y puesta en marcha de sesenta aerogeneradores marinos de accionamiento directo de seis megavatios". El cliente es un consorcio integrado por el proveedor alemán E.ON y la petrolera noruega Statoil. Las máquinas serán instaladas en el parque marino de Arkona, en el mar Báltico.

Cehegín también apuesta por el ahorro desde el colegio

El ayuntamiento de Cehegín (Región de Murcia) y la Fundación Desarrollo Sostenible (FDS) presentan un plan municipal de "impulso de las energías renovables, la eficiencia energética y la movilidad sostenible". El plan pretende ahorrar hasta el 50% en la factura del agua y la luz en los colegios de la localidad. Cehegín se ha unido recientemente a la Red de Municipios por la Sostenibilidad.

Renace en España la industria de los fabricantes de paneles fototovoltaicos

Hace poco más de una década existía una floreciente industria en Europa que fabricaba módulos solares, y España la lideraba, pero la producción china vendía tan barato que casi acabó con ella. Ahora, algunos empresarios se están atreviendo a volver a poner en marcha factorías mucho más tecnológicas y capaces de competir con los gigantes asiáticos en precios. Son pocas, pero apuntan tendencia.

China es el principal proveedor de paneles fotovoltaicos de Europa. Sus precios son el motivo principal de su éxito, pero las políticas europeas antidumping permiten ahora que entren nuevos competidores al mercado.

En Zamora, Ávila, Málaga, Canarias, Valencia… En diferentes puntos de nuestra geografía comienzan a funcionar fábricas fotovoltaicas cuyo mercado inicial es el español, pero con el objetivo de la exportación a gran escala. 

“Se está produciendo un nuevo renacer del sector fotovoltaico al albor de nuevas instalaciones y del ‘esperable’ desarrollo del autoconsumo”, explica José Donoso, director general de UNEF, “las nuevas empresas estiman como muy positivo que va a haber un nuevo mercado nacional y la segura expansión internacional, señal de madurez del sector, además la capacitación tecnológica y en I+D+i en España es muy alta, y de una forma u otra van a venir nuevos aires al sector”.