5 jun 2016

Nada parece capaz de frenar la ola renovable

Ni la crisis financiera –que no acaba de morir–, ni las políticas –a veces demasiado timoratas, a veces incluso retroactivas–, ni la caída en picado del precio del crudo… Nada parece capaz de frenar la ola renovable. Naciones Unidas revelaba hace apenas unas semanas que, en 2015, la inversión global en energías limpias alcanzó los 286.000 millones de dólares, la cifra inversora más elevada jamás registrada en el sector. Sí, hay dinero y hay empleo. Y aquí debajo hay mucho conocimiento: muchas claves –muchas llaves– con las que abrir ventanas de oportunidades.

Las renovables (sin contar la gran hidráulica) sostienen casi 8 millones de puestos de trabajo a escala global. Sí, hay oportunidades, muchas. Pero hay que estar preparado. Como cada año, Energías Renovables repasa en mayo la oferta formativa en energías renovables -de másters y posgrados– que propone la universidad española.

4 jun 2016

Autoconsumo; una inversión que se amortizaría en 5 años en condiciones "normales"

“Un hogar tipo, con una potencia en torno a los 3-4 kW (kilovatios), necesitaría invertir unos 4.500 euros en la compra de 14 placas”, afirma el presidente de la Unión de Española Fotovoltaica (Unef), unas cifras en las que coincide el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), Miguel Ángel Martínez.

“Buena parte de la inversión va destinada a pagar las baterías, el componente más caro”, explica Martínez, quien destaca, no obstante, que estos costes “son un 75% más baratos que en 2007” por las “enormes mejoras” tecnológicas del sector.

Una vez hecha la inversión, Anpier calcula que, si se adopta “una pauta de consumo programada y disciplinada”, se puede amortizar en 5 años, al tiempo que cree que en el corto plazo se puede llegar a alcanzar un ahorro de hasta el 50% en la factura de la luz, respecto al consumo tradicional.

En cambio, desde Unef afirman que el plazo de amortización “normal” sería de 15 años con la ley actual y de 10 años sin ella, “por las trabas y peajes a pagar que impone” y que a su juicio busca “desincentivar el desarrollo de las energías renovables”. 

Diego Pardo, de la Agencia EFE

Día Mundial del Medio Ambiente: las renovables se consolidan como las fuentes de energía más competitivas del mundo

En vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente ya se puede afirmar que las renovables están firmemente establecidas como las fuentes de energía más importantes y competitivas en diversos países del mundo. Lo dice el último informe REN21, el Reporte de la situación mundial de las energías renovables 2016, que presenta el resumen anual más íntegro sobre la situación actual de las energías renovables.

Según REN21, “por cada dólar gastado en impulsar las energías renovables, se gastaron casi cuatro dólares para sostener nuestra dependencia a los combustibles fósiles”.

173 países ya se han fijado objetivos ambiciosos para lograr un alto porcentaje de producción renovable en sus mix energéticos, mientras que 146 países cuentan con políticas de apoyo para su implantación. La revolución está en marcha y muchas ciudades han enarbolado como propio el movimiento “100% renovable” así como la aprobación de medidas de eficiencia energética, que se han puesto de moda en los países más desarrollados, especialmente en EEUU y en la Unión Europea.

La reducción de costes se ha convertido en el mayor factor desencadenante de su sorprendente evolución. Los resultados de las últimas subastas en la India y Chile han puesto de relieve que la energía solar es ahora claramente la opción más barata en comparación con nuevas centrales eléctricas de carbón. En Chile, donde la licitación estaba abierta a todas las tecnologías, los proyectos de combustibles fósiles no ganaron ni un solo megavatio de capacidad.

2 jun 2016

La contaminación causa más muertes prematuras que los conflictos armados

La contaminación y la degradación del medioambiente causan la muerte prematura de 12,6 millones de personas al año, cifra 234 veces superior a la que provocan los conflictos armados.
 
Así lo revela un informe presentado este lunes en la inauguración de la segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA-2), que esta semana reúne en Nairobi a delegados de 173 países para establecer acuerdos que permitan un desarrollo sostenible.

La asamblea, la institución más importante a nivel mundial en materia medioambiental, tiene por objetivo introducir una nueva perspectiva en la defensa de la naturaleza: la protección de la salud humana.

“Nuestras economías matan a mucha gente en el nombre del desarrollo, una de cada cuatro o cinco muertes prematuras son causadas por nosotros mismos. Es lo que se llama matanza o asesinato”, aseveró el director del Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner.

Según el citado estudio, titulado “Medioambiente saludable, gente saludable”, más del 25% de las muertes de niños menores de cinco años y el 23% de las muertes que registran cada año se deben al deterioro del medio natural.

1 jun 2016

'Electrocoop': las cooperativas eléctricas

Las cooperativas eléctricas ofrecen contratos cien por cien verdes
Hay 16 cooperativas eléctricas en la Comunidad Valenciana casi centenarias
Recién nacidas o históricas comparten objetivos: no tienen ánimo de lucro
Promueven la producción y consumo de energía de origen renovable

La fotovoltaica con almacenamiento, la solución perfecta para sustituir el diésel en las islas


El fabricante de inversores alemán SMA Solar Technology AG (SMA) ha completado la instalación de un sistema híbrido de energía en la isla caribeña de San Eustaquio. La combinación de 1,9 MW fotovoltaicos y 1 MW de baterías de almacenamiento permitirá a este sistema generar energía suficiente para ahorrar 800.000 litros de diesel y 2.200 toneladas de CO2 al año.

De acuerdo con SMA, el sistema híbrido está diseñado para generar suficiente energía solar para cubrir más del 23% de la demanda anual de electricidad de la isla, que es de 13,5 GWh. El inversor de la batería Sunny Central Storage 1000 de la compañía permite medir fracción solar de hasta el 88% durante las horas de sol y es compatible con funciones de estabilidad de la red, tales como la regulación de frecuencia, control de la velocidad de rampa para suavizar las fluctuaciones de energía fotovoltaica y la optimización de la generación de energía diesel.

“El rápido movimiento de las nubes en esta región produce  fluctuaciones extremas de generación de energía solar que limitan la integración de la energía fotovoltaica a gran escala en las redes basadas en diesel”, dice Volker Wachenfeld. “Es por eso que el uso de sistemas de almacenamiento a gran escala es significativa para esta aplicación ya que minimizan el impacto de las fluctuaciones de las fuentes de energía con generadores diésel.

Las grandes cifras de las renovables en el mundo contadas en dos minutos