19 jul 2016

Alemania puede alcanzar este año su meta de renovables para 2020

En la primera mitad de 2016, el 36,4% de la electricidad producida en Alemania era renovable según los datos preliminares recogidos en los gráficos de energía del Instituto Fraunhofer, que indican que Alemania probablemente supere su meta de energía renovable para 2020 este mismo año. De hecho, el país parece estar llegando al extremo inferior de la banda objetivo del 40-45 % de energía renovable para el año 2025.

El año pasado, Alemania exportó una cifra récord de 50 TWh de electricidad. Para la mitad del año, serían unos 25 TWh más o menos. En el gráfico anterior, la generación total asciende a alrededor de 275 TWh. Restar 25 TWh, y los aproximadamente 100 TWh de energía renovable es casi exactamente el 40 por ciento. Así en el año 2016, Alemania parece probable que alcance el extremo inferior del rango del 40-45% del objetivo de renovables para el 2025.

Nueva York albergará el mayor parque eólico marino de EEUU con sistema de almacenamiento incluido

La ciudad que nunca duerme va a tener un nuevo paisaje dentro de unos meses. Una eléctrica neoyorquina planea construir el mayor parque eólico marino de los Estados Unidos frente a la costa este de Long Island.

Al proyecto solo le falta que la Junta Directiva de la Long Island Power Authority (LIPA) lo apruebe en una reunión que está prevista la próxima semana. Se trata de un parque de 90 megavatios (MW) con 15 turbinas que será desarrollado por una compañía especializada en el sector, Deepwater Wind, con sede en Providence, capital de Rhode Island.

El proyecto de Long Island se encontraría a unos 48 kilómetros de la costa de Montauk en las mismas aguas aprobadas por el gobierno federal para el parque eólico marino en fase de desarrollo de la costa de Rhode Island. Como el emplazamiento de la instalación está en la misma zona, se prevé que sea posible conectar el nuevo parque eólico al sistema eléctrico muy pronto, para el año 2022. El parque eólico de Nueva York generaría suficiente energía para abastecer a unos 50.000 hogares.

Pero Deepwater Wind también tiene previsto poner en marcha y conectar a los aerogeneradores dos instalaciones de almacenamiento de energía, dos baterías de ión-litio diseñados por General Electric, lo que proporcionaría energía a Long Island durante los períodos de máxima demanda. El sistema de baterías se pondrá en marcha posteriormente con nuevos inversores.

18 jul 2016

Portugal logra funcionar cuatro días enteros sólo con energías renovables

LLegó el hito histórico: 107 horas seguidas generando electricidad solo con renovables. Ocurrió, exactamente, entre las 06.45 horas del sábado 7 de mayo y las 17.45 horas del 11 de mayo. Y no fue en Dinamarca, ni en Alemania. El logro corresponde a Portugal. Nuestro país vecino ha demostrado lo que muchos consideraban imposible: que un país desarrollado pueda prescindir del carbón, del gas, del petróleo o de la nuclear para producir la electricidad que demandan sus industrias, oficinas, comercios y habitantes. De momento, durante cuatro días seguidos, pero por algo se empieza.

17 jul 2016

Los trileros del cambio climático

Las reacciones ante el cambio climático me recuerdan, de forma recurrente, un chiste que presenta a una pareja que acude al especialista para que diagnostique la extraña enfermedad del marido.

El doctor, luego de la sesión clínica, pide a la esposa que se quede un momento, y le comunica que su esposo tiene una depresión grave, y que la cooperación de la mujer es sustancial: “Debe cambiar su actitud frente a su esposo. Él está convencido de que no le quiere. Trátelo con máximo cariño, evítele disgustos y contratiempos. Obséquiele con lo que más le agrade, ofrézcale cariño, diversión, amor. Cumpla mis indicaciones, tome las pastillas que le receté y su esposo se curará. Si no lo hace, su esposo empeorará y es posible que fallezca en poco tiempo”.

De vuelta a casa en el coche, el paciente se interesa por saber lo que el médico había dicho a su pareja:” Lo siento, querido. Lo tuyo no tiene remedio y te vas a morir pronto”, fue la escueta respuesta.

Un ejemplo que puede servir de atención acerca de las tensiones venideras en cuanto al cumplimiento de los deseos de Paris, lo ofrece Alemania. A primeros de julio de 2016, en Berlín, el Gabinete ratificó el acuerdo de París, pero al mismo tiempo el Consejo Económico (Wirtschaftsausschuss) apoyó la enmienda de la Ley para Energías Renovables, en lo que se interpretó como una contradicción frontal.

La nueva Ley reduce el apoyo a la incorporación de las energías renovables a los sectores de transporte y edificación, eliminando la reducción del 40% para gases efecto invernadero que estaba prevista para 2030, y comprometiendo con ello la posibilidad de cumplimiento del acuerdo de París.

La situación ha generado profundo malestar en las organizaciones ambientalistas.

16 jul 2016

California establece un nuevo récord de generación solar de 8.030 MW esta semana

California ha superado un registro de producción de energía solar fotovoltaica sin precedentes esta semana. Según los datos de la Corporación Independiente de Operadores Solares de California (California ISO), a las 1:06 de la tarde del pasado martes 12 de julio, la generación de energía solar a gran escala alcanzó los 8.030 MW.

De acuerdo con ISO, que no incluye en sus datos la energía distribuida, el dato supone un incremento de 2 GW sobre el récord de mayo de 2015, y casi el doble de la cantidad registrada en la misma época en 2014.

En combinación con la eólica y otros recursos de energía limpia en la cartera de energías renovables, la solar también proporcionó casi el 29% de las necesidades eléctricas del estado durante el pico del sistema del martes, que llegó a las 5:54 h.

“Este récord de producción solar demuestra que California está dando pasos significativos hacia adelante en la conexión de recursos de baja emisión de carbono a la red en el cumplimiento de la meta del estado de alcanzar el 33% de energías renovables para el año 2020”, dijo el presidente y CEO de ISO, Steve Berberich. “California sigue liderando el país en la adición de recursos limpios a sus sistema energético y marcando las reglas para el funcionamiento de una red baja en carbono”.

14 jul 2016

Barcelona fomentará el autoconsumo energético bajo el amparo de una comercializadora municipal

El Ayuntamiento de Barcelona creará una empresa pública para comprar y vender energía de fuentes renovables públicas y privadas generada en Barcelona para comercializarla a hogares y entes municipales a partir de octubre de 2018.

En concreto, la futura comercializadora comprará y venderá la energía de autoconsumo producida tanto por las comunidades de vecinos, como el excedente proveniente de instalaciones municipales.

El consistorio capitaneado por Ada Colau, prevé destinar 130 millones de euros hasta 2019 con el objetivo de aumentar la autonomía energética de la ciudad, reducir el impacto ambiental de la producción de energía y garantizar el suministro.

En este sentido, "la apuesta por las energías renovables no es un capricho, sino una necesidad", ha asegurado la teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, quien ha asegurado que desde la ciudad se quiere "liderar la transición energética".

Con este plan, que se presentará para su aprobación en el pleno de la próxima semana, el gobierno barcelonés pretende reducir en un 10% el consumo per cápita de energías fósiles y en un 18% la emisión de gases de efecto invernadero, doblando la capacidad de generación de renovables.

Además, el consistorio prevé renovar con 'leds' 25.000 puntos de alumbrado público, con lo que se llegaría al 30% del total en 2019. También, se creará un observatorio de la energía para estudiar la evolución energética de la ciudad.

13 jul 2016

Nuevo récord en El Hierro: 55 horas seguidas solo con renovables

Gorona del Viento ha marcado un nuevo récord en integración de renovables en la red eléctrica de la isla al permanecer más de 55 horas continuadas abasteciendo la totalidad de la demanda únicamente con fuentes limpias (el logro anterior era de 44 horas). 

Desde las 23:29 horas del pasado domingo y hasta las 6:52 horas de esta mañana, la central hidroeólica ha suministrado el 100% de la energía eléctrica de la Isla, ahorrando 83 toneladas de combustible y evitando la emisión a la atmósfera de más de 240 toneladas de CO2 durante este periodoUna tonelada y media de combustible ahorrada cada hora.