25 sept 2016
23 sept 2016
Presentación del libro LA GRAN ENCRUCIJADA
LA GRAN ENCRUCIJADA. SOBRE LA CRISIS ECOSOCIAL Y EL CAMBIO DE CICLO HISTÓRICO. El primer texto de análisis y propuestas auspiciado por el Foro Transiciones.
Estamos inmersos en procesos globales de desestabilización ecológica y social que trascienden la experiencia humana. Los sistemas que sostienen la vida están en peligro y necesitamos alumbrar nuevos paradigmas y procesos de transición hacia estadios sociales más democráticos, justos y sostenibles; y, en la medida en que aún estemos a tiempo de evitar los escenarios más críticos. es imprescindible hacerlo en pocas décadas.
Gotarrendura, un pueblo sostenible
En Gotarrendura, la energía solar, junto con la biomasa y la minieólica, han traído sostenibilidad energética e importantes ahorros para los 170 vecinos de este pueblo de Ávila.
La energía solar se está abaratando mucho más rápido de lo esperado: 2 céntimos/kWh en Abu Dabi
La energía solar no para de hacerse más y más barata. Y a qué velocidad. Las últimas subastas en Oriente Medio y América Latina han dejado en ridículo los pronósticos más optimistas. Esta semana, La Abu Dhabi Water and Electricity Authority (ADWEA) confirmaba que el precio récord por kWh pasaba a estar en 2,26 céntimos. Y sin subvenciones de ningún tipo.
Como explica Ramez Naam, eso es la mitad del precio de la energía producida por gas natural en EEUU, donde el gas natural es muy muy barato. ¿Estamos siendo testigos de cómo la energía fotovoltaica se convierte por fin en la energía barata, eficiente y verde que tanto nos prometieron?
El contrato energético más barato de la Historia
No es ya que el kWh fotovoltaico sea más barato que el de gas natural, es que es más barato que el precio del combustible que se utiliza para producir este último. Habrá que pensarse muy seriamente las grandes inversiones en infraestructuras eléctricas porque, como dice Naam, estamos ante el contrato más barato que se ha firmado nunca. Independientemente del tipo de energía del que hablemos.
22 sept 2016
UPN registra una nueva PNL sobre el R.D. de Autoconsumo
UPN (Unión del Pueblo Navarro) encabeza la propuesta a la comisión de industria del Congreso de los Diputados de una modificación del Real Decreto de Autoconsumo que facilitaría el auge de este tipo de instalaciones al reducir las trabas administrativas y los impuestos.
Modificaciones propuestas
1/ Posibilitar la instalación en viviendas colectivas y en empresas que compartan un mismo techo, ya que la norma actual sólo permite una instalación por edificio o nave aunque esté ocupado por más de un propietario.
2/ Diferenciar las instalaciones que venden a la red eléctrica los excedentes generados y no consumidos, y las instalaciones de autoconsumo que no realizan vertido alguno a la red eléctrica. De esta forma, las instalaciones que no hacen vertidos a la red no tendrían que modificar el punto de conexión, sino que solamente tendrían que presentar el boletín de la instalación eléctrica en la Jefatura Provincial de Industria. De esta forma se reducirían los costes de la instalación.
3/ Eliminación de cargos por la energía autoconsumida y la acumulación eléctrica. Se mantendría en cambio el peaje por los excedentes de la energía que produzcan sobre las cantidades vertidas, pero nunca las autoconsumidas.
4/ Por último, solicitan incluir un análisis o control estadístico de las instalaciones de autoconsumo y de la energía que se produce a partir de fuentes renovables.
21 sept 2016
11.400 millones de € costará el desmantelamiento de la nuclear en España
El hoy exministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, no ha dejado de repetirlo en cuantos foros ha participado y cuantas veces ha sido preciso: "la energía nuclear es la más barata". El propio programa del Partido Popular lo deja claro: "mantendremos las centrales nucleares como parte integrante del mix energético al contribuir a reducir el coste de la electricidad".
Pues bien, según un informe que acaba de presentar el Tribunal de Cuentas Europeo, "la clausura nuclear y la eliminación definitiva de residuos en Lituania, Bulgaria y Eslovaquia podrían costar 11.400 millones de euros". Ocho son los reactores nucleares afectados por este plan (ocho son los que hay en España).
Una de las críticas que contiene el informe realizado por los auditores del Tribunal de Cuentas se refiere a la transparencia. "Los costes futuros relativos a la clausura nuclear y a la eliminación definitiva del combustible nuclear gastado no siempre están reconocidos como provisiones o incluidos en las memorias contables, lo que reduce la transparencia y obstaculiza la capacidad de las autoridades competentes para planificar adecuadamente cómo se sufragarán los costes futuros de la clausura y la eliminación"
Los coches eléctricos que se carguen con energía solar serán 11 veces más limpios, con eólica 85 veces
El estudio apunta que aquellos coches eléctricos que puedan cargarse nada más que con energía solar serán casi 11 veces más limpios que la alternativa de combustible fósil (72 gCO2e/kWh), contando con las emisiones producidas durante la fabricación del automóvil y de los paneles fotovoltaicos, según Don Anair, investigador y subdirector del Programa de Vehículos Limpios de Union of Concerned Scientist, “y si se cargan con eólica será 85 veces menos contaminante (5 gCO2e/kWh), debido a que la construcción de turbinas no es tan contaminante con el medio ambiente como los paneles fotovoltaicos”.
El futuro pinta coche eléctrico. Las ventas han subido un 44% en la primera mitad del año y 2016 puede terminar con un récord de 647.000 unidades vendidas en todo el mundo, según las previsiones de BNEF. Los fabricantes Toyota Motor Corp. y General Motors Co. se están uniendo al afán del creador de Tesla Motors Inc., Elon Musk, para desarrollar nuevos modelos cada vez más competitivos en tecnología y precio. Les sigue la alemana Volkswagen AG, que planea producir tres millones de ellos al año en la próxima década, y con mayor capacidad. De hecho ya ha anunciado que presentará, en el Salón del automóvil de París este mes, un prototipo para el año 2018-19 con un rango de 400 a 600 kilómetros de independencia, suficiente para la mayoría de los conductores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)