29 sept 2017

El Gobierno autoriza a la alemana Juwi a instalar la mayor planta fotovoltaica de Europa en Murcia

Ha tardado cinco años en conseguirlo, pero ya se sabe que nunca es tarde si la dicha es buena. La alemana Juwi ya ha obtenido el visto bueno del Gobierno para construir en Murcia el mayor parque fotovoltaico de Europa. Se trata del proyecto Mula de 450 MW de potencia, que estará situado en las localidades de Mula y Murcia.

Según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes, el Ministerio de Energía autoriza a Promosolar Juwi 17 a la construcción de la planta fotovoltaica y a las líneas eléctricas y subestación correspondientes para su suministro a la red eléctrica.

La planta fotovoltaica de Mula, proyecto que fue presentado en 2012, prevé contar con una potencia de 450 megavatios (MW), ligeramente inferior, por ejemplo, a la de la potencia de Garoña (466 MW), lo que le convierte en uno de los mayores proyectos de este tipo en Europa.

Según las previsiones del proyecto, permitirá generar más de 750 millones de kilovatios/hora al año de energía ‘limpia’, suficiente para abastecer a una ciudad como Murcia, lo que evitará la emisión de gran cantidad de gases contaminantes.

28 sept 2017

Las renovables cubrirán un 85% del consumo eléctrico en 2050, según DNV GL

La consultora DNV GL ha presentado el informe Transition Outlook 2017 ''A global and regional forecast of the energy transition to 2050'', en el que afirma que el consumo de energía eléctrica se incrementará un 140 % en el año 2050 y un 85 % de la demanda será cubierta con fuentes renovables. El protagonismo recaerá sobre la solar fotovoltaica, que será capaz de producir hasta un tercio de la electricidad demandada a nivel global.


Un iceberg 3 veces más grande que México se desplaza sin rumbo por el océano

Uno de los icebergs más grandes de la historia se desplaza a la deriva por el océano, según han revelado imágenes satélite. Es diez veces más grande que Madrid, mide 5.800 kilómetros cuadrados, y ha avivado entre algunos el temor de que implique catastróficas consecuencias.

El geofísico marino Robert Larter, del British Antarctic Survey, señala: “Lo que estamos presenciando en el glaciar Pine Island es preocupante; por 68 años vimos un patrón de avance y retroceso que resultó en el desprendimiento de un solo gran iceberg. Pero las separaciones registradas en 2001, 2007 y 2013 son una muestra de que este patrón ha cambiado.”

Los desprendimientos son completamente naturales; sin embargo, la frecuencia de las pérdidas sufridas por el glaciar Pine Island tiene preocupado a los expertos. Por otra parte, el hecho de que parezcan ser causados ​​por temperaturas más cálidas del océano, confirma que la actividad humana tiene una influencia determinante.

El agujero negro de la UE: todavía da 112.000 millones en subsidios a los combustibles fósiles

La Unión Europea (UE) y los Gobiernos comunitarios siguen facilitando subsidios al combustible fósil por valor de 112.000 millones de euros anuales, pese a su compromiso de eliminar estas ayudas para 2020, indica un informe difundido del Instituto para el Desarrollo Exterior (ODI, en inglés) y la Red de Acción Climática (CAN).

Estas organizaciones analizaron los datos de la UE y de once países comunitarios entre 2014 y 2016, que revelan que continúan apoyando “la producción y el consumo” de combustibles dañinos para el medioambiente, como el petróleo, el gas o el carbón.

“Este estudio demuestra que los Gobiernos europeos y la UE siguen subvencionando y financiando la dependencia del petróleo, del gas y del carbón, promoviendo un peligroso cambio climático y polución ambiental con dinero del contribuyente”, afirmó la directora de Clima y Energía del ODI, Shelagh Whitley.

Wendel Trio, director de CAN en Europa, instó a la UE a “detener la subvención al combustible fósil” y destinar sus recursos a financiar la transición hacia una energía más limpia.

27 sept 2017

6 pasos para instalar paneles solares y cuáles son sus beneficios


Esta tecnología representa hoy el 44% de la producción de energías limpias y ha tenido un crecimiento progresivo en los últimos 5 años. Ante este escenario, contar con este tipo de generación energética tiene muchos beneficios y es más sencillo de lo que se espera. Expertos explican los 6 pasos fundamentales para realizar una instalación de este tipo, ya sea en una vivienda, empresa o planta generadora.


Paso 1: Tener un consumo asociado a la distribuidora para la instalación de un sistema fotovoltaico On Grid (Conectado a la red de distribución eléctrica). 

Pasó 2: Determinar el consumo o energía que se quiere generar con la planta solar, para saber así qué tipo de proyecto es el que queremos realizar, y qué es lo que queremos conseguir y proyectar con él.

Paso 3: Conocer el espacio disponible para la instalación de módulos solares. Éste puede ser en suelo o en cubierta, según el proyecto que se quiera realizar y según si el inmueble o terreno está ubicado en ciudad o en un sector agrícola.

Paso 4: Entregar la ubicación exacta del inmueble, dirección o archivo Kmz Google Earth, a un experto. Esto es para calcular la radiación del lugar y poder saber el potencial fotovoltaico.

Paso 5: Indicar el patrón de consumo (información determinada por los horarios y cantidad de energía consumida en estos), en otras palabras, establecer un perfil. Por ejemplo, un perfil de consumo de una oficina tipo, es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.

Paso 6: Finalmente, ver la distancia que determinará entre la planta solar fotovoltaica y el punto de conexión, lo que resultará indispensable para la instalación.

Con estos sencillos, pasos es posible determinar por un experto el potencial que su inmueble tiene para la instalación de un sistema solar fotovoltaico.

¡Pierde el miedo al autoconsumo! Los pasos que hay que dar para tener una instalación solar en tu casa

España es el país de Europa que goza de un mayor número de horas de sol. La industria del turismo lo ha sabido explotar, pero hay otra forma de aprovecharlo: Produciendo electricidad. La tecnología fotovoltaica, que transforma la luz del sol en electricidad gracias al efecto fotovoltaico (Einstein recibió su premio nobel por sus estudios en este campo), ha evolucionado muchísimo en los últimos años hasta convertirse en una de las fuentes de generación más baratas, por lo que en el año 2016 fue la tecnología más instalada en el mundo (incluyendo a las convencionales), con 75.000 megavatios.


Y lo mejor es que la energía fotovoltaica es competitiva también a muy pequeña escala. Incluso utilizando sólo el tejado de una casa de un tamaño medio se puede generar a lo largo del año tanta electricidad como la que pueda consumirse en esa casa. En esto consiste el autoconsumo fotovoltaico.

¿Cómo funciona? ->

La instalación es sencilla y rápida, dado que sólo hay que fijar los paneles en el tejado y tender y conectar los cables eléctricos. Una vez comience la instalación, podrá disfrutar de su energía limpia en apenas dos días.

La inversión a realizar para una vivienda unifamiliar sería de entre unos 10.000 y 14.000 euros. Debe tener en cuenta que la garantía de los paneles solares es de 30 años, pero su vida útil es mayor aún, indefinida. Con esos datos se sabe que se paga por sí sola, con una rentabilidad anual del 6-8%. Y teniendo un control total sobre el precio de la electricidad desde ese momento.

26 sept 2017

¿Se acabó la gasolina?

Una nueva megaurbe junto a Pekín funcionará solo con energías renovables. En Noruega no se podrá comprar un coche de gasolina o diésel a partir de 2025; China también se prepara para vetar este tipo de motores. La última central de carbón en Reino Unido echará el cierre en 2025, si no antes, porque el país se está desenganchando en un tiempo récord. Para 2050 Europa se ha comprometido a reducir entre un 80% y un 95% sus emisiones de gases de efecto invernadero, que mayoritariamente proceden de la quema de combustibles fósiles. Alrededor de 170 países tienen establecidos objetivos de implantación de renovables… Algo está ocurriendo en el mundo. Para algunos son señales de una transición. Otros hablan de revolución. E infinidad de estudios de organismos internacionales apuntan hacia el mismo lugar: hacia un cambio en la manera de producir la energía que alimenta nuestras economías.

La irrupción del coche eléctrico está a punto de transformar la movilidad. Es lo que creen muchos organismos internacionales. “La industria del automóvil está a punto de llegar a un punto de inflexión en términos de costes de los vehículos eléctricos similar a la de los Ford Modelo T hace un siglo”, señalaba un informe de varios asesores del Fondo Monetario Internacional. “Los próximos 15 años podrían ser testigo de una caída sustancial en los vehículos de motor”, señala el estudio, que establece que para 2040 el barril de crudo habrá caído hasta los 15 dólares.