19 oct 2017

La Unión Europea se prepara para la guerra del coche eléctrico

La Unión Europea quiere sumarse a las diversas iniciativas estatales para sacar a los diésel de las carreteras. La misma comisaria de Industria, Elzbieta Bienkowska, lo advierte en un informe de la Comisión Europea: "Los motores de combustión desaparecerán mucho más rápido de lo que todos esperamos". 


El mercado está cambiando hacia el coche eléctrico, y Europa teme quedarse fuera. "Si el sector del automóvil quiere ser competitivo a largo plazo tiene que adaptarse a los cambios. En la década de los 2000 no creímos en el teléfono inteligente y perdimos", dice la comisaria en el mencionado informe.
.

La UE estudia reducir el IVA de los coches eléctricos

Actualmente pagan la tasa del 21% como el resto de vehículos pero quieren que pase al superreducido del 4%.

La migración al coche eléctrico está vista como la siguiente revolución industrial junto a la IoT o Inteligencia de las cosas. Es por ello que la Comisión Europea ve en el desarrollo y fabricación de las baterías para vehículos eléctricos como una oportunidad estratégica de asentarse económicamente hablando en la siguiente década. También es una transición ante una movilidad y economía más verde, renovable y sostenible.

El PP de Castilla y León se aleja del ministro Nadal y apuesta por "socializar" el autoconsumo

Castilla y León, comunidad autónoma gobernada por el Partido Popular desde hace más de 30 años, apuesta decididamente por el autoconsumo. Eso ha dicho al menos el director del Ente Regional de la Energía (EREN), Ricardo González Mantero, en el marco de una jornada que ha organizado en Valladolid la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Mantero ha confirmado allí la "apuesta decidida" del Gobierno regional por el autoconsumo, sumándose así a una tendencia ya consolidada en territorios como Baleares, Cataluña, Extremadura, Andalucía, Galicia, la Región de Murcia o la Comunidad Valenciana.

El director general de Energía y Minas de Castilla y León -informa UNEF- considera "primordial aunar las fuerzas de las diferentes Administraciones públicas para difundir el autoconsumo, facilitarlo y socializarlo", y convertirlo en "una opción asequible para los ciudadanos, beneficiosa y que puede repercutir claramente en la competitividad de las empresas". El responsable de Energía castellano-leonés ha apuntado en ese sentido que buena prueba de que el autoconsumo está llamado a ser una pieza importante en el futuro modelo energético es el apoyo que ha recibido de la Unión Europea en su Paquete de Invierno de Energía.

El Ente Regional de la Energía de Castilla y León ha aprovechado además la celebración de esta jornada para presentar Autoconsumo al detalle, una plataforma digital accesible a los ciudadanos y empresas, que proporciona información técnica, energética y económica sobre esta solución de ahorro de electricidad y que ayuda a sus usuarios a resolver las dudas que les pudieran surgir, "a la vez que les permite 'autocalcularse' de forma aproximada la instalación que mejor se adapta a su vivienda o negocio".

17 oct 2017

Conectada con la energía del sol

Se suele dar por sentado que las energías renovables están ganando posiciones solo porque su precio empieza a ser competitivo frente a las convencionales, cuando no resulta más barato. Sin embargo, en el mundo hay cada vez más personas que, antes que mirar al bolsillo, miran al planeta y deciden lanzarse a generar energía limpia por pura motivación medioambiental. La madrileña María Torres es una de ellas.

Calculo que el ahorro económico que vamos a tener en electricidad va a estar entre 700 y 800 euros al año. 

La instalación nos la hizo Solarwatt y está formada por 12 paneles de 275 W de potencia unitaria, que producen una media cercana a los 500 kWh al mes, algo más en verano y algo menos en invierno. Además de los paneles, están la batería y el Energy Manager (MyReserve, también de Solarwatt). La batería almacena la energía excedente en horas de sol, para poder suministrarla luego, cuando hace falta, y el Energy Manager nos permite gestionar la electricidad de manera óptima; por ejemplo, como te decía antes, mandando funcionar los electrodomésticos cuando hay más producción solar. 

¿cuánto viene a costar un sistema solar como el que tú tienes?
En torno a los 12.000 euros (esta es una instalación de tipo medio-alto). Puede parecer una cantidad elevada, pero hay que tener en cuenta que esos 12.000 euros te dan, como poco, en torno a un 6% de rentabilidad anual. Se puede ir haciendo poco a poco. Puedes empezar por poner las placas solares y más adelante la batería.

Smart Vision EQ Fortwo: así es el Car2Go del futuro


Smart va a presentar en el Salón de Frankfurt su concepto de movilidad urbana para el futuro, o lo que es lo mismo, el carsharing del mañana. Denominado Vision EQ Fortwo, su característica principal es que es autónomo y, cómo no, también eléctrico. Pero no se queda ahí.

A través de nuestro móvil podremos llamar a este Smart que vendrá a recogernos al punto que le hayamos indicado. El habitáculo gana en amplitud debido a que el prototipo no tiene ni volante ni pedales (ya que es autónomo). Este es el primer 'concept' creado por el grupo Daimler que carece de estos elementos.

16 oct 2017

China detiene la construcción de más de 150 centrales eléctricas de carbón

La construcción de centrales eléctricas a carbón sigue siendo una fuente codiciada de actividad económica y de demanda de carbón extraído localmente para muchas provincias, pero el auge de la industria renovable de China y la desaceleración de la demanda han dejado a China con cientos de plantas de carbón que no se necesitan.

Después de un largo período de rápido crecimiento, la cantidad de energía generada a partir de carbón permanece plana desde 2014. El cambio se produjo gracias al auge de la energía renovable de China y a una desaceleración de la demanda de energía a medida que el país se alejaba de la industria pesada.

Sin embargo, el país siguió construyendo plantas de carbón a menudo operaban a menos de la mitad de su capacidad.

15 oct 2017

Oxford prohibirá vehículos diésel y gasolina en centro urbano en 2020

El centro de la ciudad inglesa de Oxford busca convertirse en 2035 en la primera zona urbana del mundo sin vehículos que usen diésel o gasolina y solo permita unidades eléctricas o híbridas. 

La medida se suma a la decisión que tomó el gobierno de Reino Unido el pasado julio de prohibir la venta de vehículos que empleen diésel o gasolina a partir de 2040. 

La propuesta señala que la primera etapa se aplicará en 2020 y se ampliará a más calles y avenidas del centro de Oxford en 2025 y 2030. 

Se prevén inversiones para apoyar la transición de taxis y autobuses de pasajeros, así como para nuevas cámaras de vigilancia que multen de manera automática a quienes violen la norma con hasta 60 libras.

14 oct 2017

París prohibirá todos los vehículos diésel en 2024 y los de gasolina en 2030

Anne Hidalgo, alcaldesa de París, ha anunciado que a partir del año 2030 estará prohibido el uso de vehículos a gasolina en toda la ciudad. Esta medida se une a la restricción de uso de vehículos diésel en la capital francesa, la cual entra en efecto a partir del año 2024.

En general, lo que plantean las autoridades francesas es la prohibición de todos los coches, camiones y demás vehículos con motor a combustión en la ciudad, con la clara intención de disminuir los niveles de emisiones en la capital. Hidalgo había anunciado la prohibición de los coches diésel durante la Cumbre Mundial de Alcaldes del C40 en Ciudad de México, pero ahora el gobierno regional quiere deshacerse de todos los coches a combustión.

La medida de París tiene precedentes. Hace algunos meses el gobierno del presidente Emmanuel Macron anunció que Francia prohibirá la venta de coches a combustión a partir de 2040 (una medida que Reino Unido también tomará), pero la intención de Hidalgo es que París se deshaga primero de ellos.

Cada vez más naciones se olvidan de los motores a combustión y comienzan a apostar por los coches eléctricos y la energía renovable.