30 oct 2023

Alemania aprende la lección de Rusia: inundará su industria con hidrógeno verde procedente de una quincena de países europeos

Para 2030, se espera que la escala de la demanda de hidrógeno de Alemania equivalga a alrededor de 90 a 110 teravatios hora (TWh). De esta manera, a fin de promover el desarrollo de un mercado interno sólido, Alemania tiene previsto construir sus primeras plantas de generación de hidrógeno ‘verde’ con una capacidad total de hasta 10 gigavatios (GW) para 2030, incluida la construcción de la infraestructura necesaria en tierra y mar adentro. Además, este ambicioso objetivo corresponde a una demanda adicional de electricidad de fuentes renovables de 20 TWh.

No obstante, a fin de cubrir la demanda restante, Alemania va a necesitar socios fiables en materia de producción y transporte, así como sistemas de infraestructura para la cooperación e importación, especialmente en la UE. De ahí que se enfatice tanto dentro de la Estrategia Nacional en ello, y consideren que contar con socios y estructuras también “brindará la oportunidad de ampliar el mercado energético interno europeo y de cooperar con los países en desarrollo que tienen altos niveles de radiación solar y viento”.

En cualquier caso, la actualización del plan del Gobierno germano da una “señal importante de política industrial” al mundo, fortaleciendo a Alemania como un lugar empresarial e industrial que ayuda a crear empleos preparados para el futuro.

27 oct 2023

Greenpeace pide a la CNMC que intervenga para acabar con el bloqueo de las distribuidoras al autoconsumo colectivo

Greenpeace ha realizado durante esta última semana una serie de protestas en las sedes de Endesa, Iberdrola y Naturgy exigiendo el fin de las barreras al acceso del autoconsumo compartido. Este viernes acaba de lanzar un comunicado en forma de carta directa a la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández Vicién, en la que le pide -como organismo responsable de la regulación de las actividades del sector eléctrico- que intervenga de oficio "para terminar con esta situación de bloqueo y acelerar el despliegue del autoconsumo".

"El autoconsumo es una herramienta clave que tenemos como ciudadanía para participar en la urgente transición energética a través de la energía limpia, el ahorro y la eficiencia energética. Es inadmisible que las empresas del oligopolio no tengan ningún problema en tramitar autoconsumos colectivos en bloques de viviendas cuando es para su propio negocio y beneficio (3-4 meses) pero que bloqueen una media de 12 meses cuando lo hacen otras empresas" , ha declarado Maria Prado, responsable de campaña de autoconsumo. En esa carta dirigida a Fernández, Greenpeace exige que para poner fin a las malas prácticas constatadas en el documento ‘Autoconsumo en España: diagnósticos, retos y propuestas’ y que impiden a la ciudadanía acceder y disfrutar de la instalación y gestión del autoconsumo colectivo Greenpeace, la CNMC tiene que intervenir de oficio a través de las siguientes actuaciones:

1) Sancionar el incumplimiento de la obligación existente por parte de las distribuidoras de no superar el plazo legal para la activación de los autoconsumos;

2) modificar la retribución que reciben para que sea penalizada en función de los tiempos de incumplimiento;

3) impulsar y elaborar una propuesta de regulación que mejore los protocolos de actuación entre los diferentes agentes que intervienen;

4) promover y facilitar el envío y recepción de denuncias por parte de la ciudadanía en casos de malas prácticas, retrasos o abusos;

5) sancionar los incumplimientos en la facturación y lectura del punto de suministro. Son las cinco medidas que pide directamente Greenpeace por carta a la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) "para terminar con esta situación de bloqueo del autoconsumo". (+)

25 oct 2023

“Vamos a producir hidrógeno verde, vamos a exportarlo y vamos a olvidarnos de la dependencia energética”

En la mesa redonda del Foro de Transición Energética de Grupo Noticias celebrado el pasado 17 de octubre en Bilbao, se abordaron múltiples temas sobre las energías renovables, las oportunidades laborales y la innovación. Y en este aspecto, no podía faltar una de las vías por las que más se está apostando en el modelo de transición energética: el hidrógeno verde.

Lucía Mendizabal, Coordinador de la Apuesta de Hidrógeno de Tekniker, destacó que este combustible sintético va a cobrar especial relevancia en el traslado de mercancías, ya que “el transporte pesado no es fácil de electrificar y no podremos descarbonizarlos sin llegar a una Europa libre de emisiones si no utilizamos el hidrógeno verde".

Más allá de su apuesta por esta vía no contaminante, Mendizabal mencionó la importancia de generar una nueva oportunidad industrial; "poder producir ese hidrógeno verde para consumo propio y para poder exportarlo y vamos a olvidarnos de la dependencia energética". Y es que tal como afirmó la coordinadora de hidrógeno de Tekniker durante su participación en la mesa redonda, "la independencia energética es la clave para una sociedad de bienestar".

La mitad del mundo ha superado el pico de generación fósil


La mitad de las economías del mundo ya han superado hace al menos cinco años el pico de generación eléctrica a partir de combustibles fósiles. En estos 107 países, las emisiones han disminuido casi un 20% en la última década. En conjunto, representan el 38% de la demanda mundial de electricidad. Las economías que han superado hace al menos un año el pico de generación de energía a partir de combustibles fósiles, según el último año de datos disponibles, representan el 50% de la demanda de electricidad.

24 oct 2023

Activistas de Greenpeace trolean el logo de Iberdrola para denunciar los abusos de las energéticas contra el autoconsumo

Activistas de la organización ecologista Greenpeace han ascendido hasta la torre de la sede de la empresa Iberdrola en San Agustín de Guadalix (Madrid) y han troleado el logo de la energética con el mensaje “IberTrola”, coincidiendo con el Día Internacional contra el Cambio Climático.

Denunciar los abusos de las energéticas

Los activistas escaladores de Greenpeace además han desplegado una pancarta con el mensaje “Nos chupa la energía”, una acción que pretende denunciar y visibilizar el “abuso de poder y las enormes dificultades” que ponen empresas energéticas como Iberdrola, Naturgy y Endesa a los consumidores que pretenden cambiar a la energía solar.

Según sus estimaciones, los hogares en España podrían ahorrar, de media, entre un 40 y un 60 por ciento en la factura de la luz con el autoconsumo colectivo por medio de la instalación de placas solares en los bloques de viviendas.

Según Greenpeace, las empresas imponen “trámites administrativos innecesarios y desproporcionados” que lo único que pretenden es alargar los procedimientos para los cambios de forma injustificada, según se recoge en el informe “Autoconsumo en España: diagnósticos, retos y propuestas”.

Por ello, piden que las energéticas agilicen los procedimientos y se utilice un único criterio para la tramitación en todo el territorio español, y se pueda realizar una ventanilla única de expedientes.

23 oct 2023

El parque renovable nacional nunca antes produjo tanta electricidad en un solo día; 70,5%

Hemos venido adelantando
datos parciales sobre el particular, con varias piezas que mostraban la elevadísima penetración renovable que estaba registrando España a lo largo de todos estos últimos días, adelantos que hacían presagiar que estábamos ante un momento histórico, pero ya es oficial. Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico nacional, acaba de comunicarlo vía tuit: "nuevo máximo diario de participación renovable en España. El viernes, 20 de octubre, el 70,5% de la energía eléctrica que se produjo en nuestro país fue renovable, la mayor cuota registrada hasta el momento".

El parque nuclear nacional, que ha registrado por cierto un rosario de averías en las últimas semanas, produjo el viernes pasado 111 GWh, la cuarta parte de lo que nos trajo el viento (el mismo viernes, además, Endesa e Iberdrola se vieron obligadas a parar de nuevo el reactor uno de Ascó tras detectar un problema "en el sistema de refrigeración de hidrógeno del alternador principal"). Los meses de septiembre y octubre están resultando así "accidentados" para el parque nuclear nacional. (+)

[Bajo estas líneas, a la derecha, tabla con el mix del viernes 20 de octubre de 2023 y el mix del viernes 18 de octubre de 2013, que era el viernes más próximo en fecha. Diez años de transición. Todos los datos son de REE]



España a mediodía, el país en el que las renovables producen más del 90% de la electricidad

El sábado, a las 13 horas, la demanda de energía eléctrica rondaba en España los 22.400 megavatios hora, mientras que la oferta de electricidad de origen renovable superaba en ese momento los 21.500. 

La energía eléctrica producida a esas horas en el país, por el viento, por el agua y por el Sol de octubre, alcanzaba así (superaba) el 96% de la demanda. Es decir, que más del 96% de la electricidad que el país necesitaba en ese momento era generada en territorio nacional con recursos autóctonos: con el cierzo, con la galerna, con la tramontana, con el agua de las cuencas ibéricas y con el Sol nuestro de cada día.