19 ago 2014

África podría iluminar el mundo

La energía estrella del continente es la luz del sol, pues está situada en latitudes con altos niveles de insolación y desiertos infrautilizados, según Emem Andrews, empresario de energía de Silicon Valley.

Según la Cooperació Transmediterránea de Energías Renovables, una red internacional de científicos financiados por el Club de Roma, hay suficiente energía solar en un kilómetro cuadrado de desierto africano para producir el equivalente a 1,5 millones de barriles de petróleo o 300.000 toneladas de carbón. El Centro Aeroespacial alemán estima que la energía solar de los desiertos del norte de África es suficiente para suministrar 40 veces la demanda actual de electricidad mundial.

En definitiva, África tiene nueve veces el potencial solar de Europa. Según Peter H. Diamandis, en su libro Abundancia: 

Cuando unimos esto a sus enorme reservas de viento, geotérmicas e hidroeléctricas, el continente tiene suficiente energía para cubrir sus propias necesidades y exportar el excedente a Europa. Quizá la mayor ventaja de África para explotar este vasto potencial de energías renovables esté en el hecho paradójico de que tiene una completa y total ausencia de infraestructuras energéticas.

18 ago 2014

El primer inversor fotovoltaico con batería integrada

SMA Solar Technology AG (SMA) lanza Sunny Boy Smart Energy, el primer inversor fotovoltaico para montaje mural de producción en serie con batería integrada de iones de litio. Este producto es la solución de almacenamiento más sencilla para las aplicaciones fotovoltaicas típicas del hogar y también se puede utilizar como una solución para el SMA Integrated Storage System.

Capacidad óptima de la batería

La batería integrada de iones de litio del Sunny Boy Smart Energy cuenta con la certificación VDE y tiene una capacidad de uso de unos dos kilovatios-hora, un valor decisivo, porque permite rentabilizar al máximo el modo de funcionamiento: cuando la optimización del autoconsumo se estanca con una capacidad de almacenamiento progresiva, se reduce el grado de utilización del almacenamiento.

Además, la batería contribuye a la utilización prácticamente total de la energía fotovoltaica generada también con limitación de la potencia activa. “Nuestra amplia experiencia con sistemas de almacenamiento lo confirma una y otra vez: el pequeño acumulador es perfectamente viable y, además, es asequible.”, afirma Thomas Thierschmidt.

12 ago 2014

Establecer un peaje al autoconsumo eléctrico sería ilegal en España

Si el Gobierno aprobase un Real Decreto sobre el autoconsumo eléctrico como el último borrador que divulgó, incluyendo ese impuesto al sol, legalmente sería muy cuestionable. Esa norma sería recurrida en los tribunales y casi seguro sería anulada. Hay base jurídica sólida para considerar que el "peaje de respaldo" es ilegal en España.

Y es que debemos reconocer que la jugada es maestra; el Ministerio de Industria, Energía y Turismo sabe muy bien que no puede aprobar el borrador de real decreto de autoconsumo tal y como se presentó, porque en caso de hacerlo, la UE se le tirará encima en menos de lo que canta un gallo.

Por lo tanto la solución es: no apruebo nada, dejo vigente la amenaza del peaje de respaldo, digo que lo estoy estudiando a fondo y de este modo, y gracias principalmente a la inseguridad jurídica en el sector renovable, tengo a todo el mundo sin saber a qué escenario acogerse….. ¡Bingo!.

El resultado es obvio: mercado autoconsumo paralizado, y nadie puede echar en cara al Gobierno la aprobación de un peaje de respaldo.


6 ago 2014

Japón apuesta por el hidrógeno líquido

La empresa nipona Kawasaki Heavy Industries fabricará las primeras cisternas de gran capacidad para almacenar hidrógeno líquido, pensadas para surtir a la futura industria de los llamados vehículos de pila de combustible, que funcionan con este elemento.

Japón ya planea importar de Australia hidrógeno líquido a partir de 2017.

El Gobierno del país asiático ha decidido apostar por el hidrógeno como fuente de energía limpia en el ámbito doméstico y especialmente para la automoción con la creación de un plan marco para imponer su uso generalizado en 2040.

Dos de los principales fabricantes de vehículos nacionales, Toyota y Honda, están a punto de lanzar sus primeras berlinas alimentadas con hidrógeno (las cuales emiten vapor de agua a la atmósfera en vez de dióxido de carbono).

Al mismo tiempo la administración ha activado dos programas de ayudas para subvencionar la compra de estos vehículos y la construcción por todo el país de estaciones hidrogeneras para surtirlos.

La luz sube un 17,8% en julio

Francia apuesta por el “crecimiento verde”

Francia apuesta, por el concepto de “crecimiento verde”, un asunto crucial para un país que observa con frustración el aumento del desempleo y la reducción de la actividad económica. Recortar la factura energética, que asciende a 65.000 millones de euros anuales, es uno de los beneficios más tangibles del proyecto. También el de acortar el déficit comercial en este terreno.

  • Se ponen en marcha ecopréstamos a interés cero.
  • La energía producida por fuentes renovables supondrá el 40% del total en 2025 frente al 15% que representa actualmente.
  • Se ha establecido un fondo de 1.500 millones para apoyar proyectos sostenibles locales.
  • Se instalarán siete millones de puntos de recarga para los vehículos eléctricos frente a los 10.000 actuales.
  • Se pretende reducir el consumo de combustibles fósiles en un 30% en 15 años.
  • Bonos de 10.000 euros por cambiar un vehículo de diésel por uno eléctrico.
  • La potencia nuclear francesa queda limitada a la capacidad actual de 63,2 gigavatios.
  • Los edificios públicos de nueva planta serán, en la medida de lo posible, de energía positiva (producirán más de lo que gastarán).
  • Habrá ayudas inmediatas para las obras de aislamiento y acondicionamiento de viviendas y edificios.

5 ago 2014