27 feb 2016
Lo primero, una Ley de medidas urgentes de fomento del autoconsumo con balance neto
Es la propuesta que han hecho hoy los once partidos que han firmado el Acuerdo de Compromiso para el Desarrollo del Autoconsumo Eléctrico (entre
todos suman más de 18 millones de votos de los 25 millones de votos
válidos registrados el 20D).
En efecto, los firmantes de ese acuerdo (todos los grupos parlamentarios menos el Grupo Popular) consideran que la aplicación plena del actual Real Decreto de Autoconsumo (RD 900/2015) a partir del día 10 de abril de 2016 "hace necesario adoptar, lo antes posible, una Ley de medidas urgentes de fomento del autoconsumo" que derogue todas las medidas anti-autoconsumo que incluye ese RD.
Posteriormente -señalan los firmantes- habrá que aprobar un nuevo Real Decreto de autoconsumo eléctrico -que sustituya al RD 900- y que debe surgir "a partir de un diálogo constructivo con todos los actores implicados".
La nueva legislación también trataría de valorar el sistema de excedentes y déficit que se producen en el autoconsumo, el denominado "balance neto", que permite que la energía sobrante pueda venderse o bien ser utilizada sin cargos en los déficit que tenga el consumidor.
En efecto, los firmantes de ese acuerdo (todos los grupos parlamentarios menos el Grupo Popular) consideran que la aplicación plena del actual Real Decreto de Autoconsumo (RD 900/2015) a partir del día 10 de abril de 2016 "hace necesario adoptar, lo antes posible, una Ley de medidas urgentes de fomento del autoconsumo" que derogue todas las medidas anti-autoconsumo que incluye ese RD.
Posteriormente -señalan los firmantes- habrá que aprobar un nuevo Real Decreto de autoconsumo eléctrico -que sustituya al RD 900- y que debe surgir "a partir de un diálogo constructivo con todos los actores implicados".
La nueva legislación también trataría de valorar el sistema de excedentes y déficit que se producen en el autoconsumo, el denominado "balance neto", que permite que la energía sobrante pueda venderse o bien ser utilizada sin cargos en los déficit que tenga el consumidor.
26 feb 2016
Varios consumidores podrán compartir la misma instalación de autoconsumo
La nueva ley, que está prevista que se apruebe dentro de los primeros cien días de gobierno, incluye la posibilidad de que varios consumidores compartan instalación de autoconsumo.
Actualmente, una comunidad de vecinos sí puede poner
sobre la cubierta de su bloque una instalación de autoconsumo solar
fotovoltaico, pero esa instalación solo puede abastecer los consumos de
la comunidad, o sea, ascensor, pasillos, rellanos, portal y demás
espacios y consumos comunitarios.
Pues bien, lo que pretenden los 37
firmantes es ir un paso más allá: por ejemplo, que no solo los espacios
comunes, sino también los propios inquilinos del inmueble puedan
aprovechar en su propia vivienda esa electricidad que están generando en
el tejado; o, por ejemplo, aprovechar la cubierta de un colegio que
está enfrente de ese bloque para generar allí electricidad que luego
puedan consumir el propio colegio, pero también los vecinos del bloque
anexo.
Los firmantes consideran que esta medida es "imprescindible para
que el autoconsumo pueda desarrollarse en el ámbito urbano doméstico y
contribuir a la lucha contra la pobreza energética";
25 feb 2016
Las renovables siguen batiendo récords y ofreciendo precios nunca vistos: ¡36,76 dólares el MWh!
La caída de los precios de la electricidad generada a partir de fuentes
renovables se ha convertido en algo tan cotidiano que ya casi nada llama
la atención. Pero la realidad es tozuda y la caída de los costes de las
tecnologías limpias es tan brutal, que un día sí y otro también nos
llegan noticias de contratos a largo plazo a precios por debajo de los 4
céntimos /kWh, tanto para la energía eólica como la fotovoltaica. Los
récords se suceden y apenas duran días.
¿Hasta qué límite se puede
abaratar el precio de la electricidad con E.renovables?
Los partidos tumbarán el decreto de autoconsumo del PP con una modificación de la Ley del Sector Eléctrico

23 feb 2016
Miraflores de la Sierra, municipio solar
Energías Renovables ha elaborado un nuevo vídeo
en el que presenta el estudio realizado por investigadores de la
División de ER del Ciemat y de la Escuela Técnica Superior de
Ingeniería y Diseño Industrial (Etsidi) de la Politécnica de
Madrid sobre el potencial solar fotovoltaico de Miraflores de la Sierra.
Este estudio demuestra que el municipio madirleño podría generar el 80%
de la electricidad que requiere solo con la energía del sol.
La CE concede 1M€ a una nueva turbina que genera hasta un 35% más de electricidad
Al frente del desarrollo de la nueva turbina hidráulica se encuentra el consorcio formado por la empresa catalana Tecnoturbines y
la ingeniería madrileña Sendekia, que tras superar con éxito el
proceso de selcción del programa Horizonte 2020, ha obtenido una
subvención a fondo perdido de un millón de euros para la creación y
el lanzamiento al mercado de su turbina, que permitirá generar hasta
un 35% más de energía eléctrica que las convencionales, según aseguran.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)