16 abr 2016

El coche eléctrico tendrá un crecimiento “exponencial” con Ausralia a la cabeza

El vehículo eléctrico tendrá un crecimiento “exponencial” en los próximos años y la red eléctrica debe prepararse para afrontar la demanda de energía que provocará, según han coincidido hoy los expertos presentes en una jornada organizada por el portal de Internet “Energía y sociedad”.

A medio plazo, el principal impacto en la red será el crecimiento del coche eléctrico. Un informe de Bloomberg calcula que el año 2022 será el de la “explosión” de estos vehículos; se espera que para el año 2030 el 80% de la demanda de coches en España serán eléctricos.

Origin Energy, una de las tres grandes eléctricas australianas, dice que Australia podría ser líder del mercado de vehículos eléctricos con energía solar, dados los incentivos y políticas adecuadas que podrían favorecer la absorción de la energía renovable y forzar el cierre de las centrales eléctricas de lignito más contaminantes.

“Con una ya alta penetración de los sistemas solares fotovoltaicos residenciales en Queensland y Australia del Sur y el florecimiento de las tecnologías de almacenamiento para el hogar, se abre una gran oportunidad para que Australia sea líder del mercado de vehículos eléctricos propulsados ​​por energía solar”, afirma la compañía en una presentación a la Autoridad del Cambio Climático (CCA por sus siglas en inglés), según recoge el portal australiano reneweconomy.

Y la afirmación no es gratuita. Casi un cuarto de los hogares australianos están equipados con techo solar, y Australia es vista como el probable primer “mercado masivo” para las baterías de almacenamiento, debido a la alta penetración de la tecnología solar en los hogares  y a los altos precios de la electricidad del país.

Buffett planea invertir 3.600 millones en un parque eólico de 2 GW en Iowa

MidAmerican Energy, eléctrica estadounidense propiedad del grupo inversor Berkshire Hathaway, propiedad del multimillonario Warren Buffett, acaba de anunciar sus planes para desarrollar un parque eólico de 2 GW en Iowa, en el que invertirá 3.600 millones de dólares, que será el proyecto económico más grande en la historia del estado.

15 abr 2016

UNEF vislumbra el "segundo renacimiento" de la fotovoltaica en España

Lo ha dicho el director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en el marco de una jornada internacional que ha organizado la propia UNEF esta semana en Las Palmas de Gran Canaria. Donoso ha afirmado efectivamente que “estamos empezando a ver el principio del segundo renacimiento de la fotovoltaica en España, con importantes inversiones en I+D en almacenamiento y fabricación de paneles" y ha añadido que ya "solo falta un marco regulatorio adecuado”.

Expertos internacionales
Para Masson, la bajada de los costes de la tecnología fotovoltaica permitirá en unas décadas que la electricidad obtenida por esta fuente de energía sea la más barata del mundo. El representante de la AIE ha afirmado además que “España tiene la gran oportunidad de volver a ser un país líder en el sector fotovoltaico”. Durante la jornada, patrocinada por DISA, también se han presentado distintos casos internacionales de éxito en la aplicación de energías renovables como el de Japón, país líder en potencia fotovoltaica instalada, con 10.000 MW en 2015. También se ha abordado la experiencia en la introducción de la energía fotovoltaica en países como Dinamarca o la UE de la mano de expertos internacionales, como uno de los científicos del Instituto de Energía y Transporte del Centro de Investigación de la Comisión Europea, o Boff, representante del Departamento de Energía de EEUU, quien afirmó que Hawaii tiene el objetivo de 100% renovables y que Canarias, con las mismas características, debía aspirar al mismo objetivo.

Soria desafía a las renovables: “Si alguien me demuestra que he creado un ‘impuesto al sol’, dimito”

Leo atónito que el ministro de Energía en funciones ha declarado estar dispuesto a dimitir si alguien demuestra que ha creado un impuesto al sol para seguidamente asegurar que  “en la legislación de autoconsumo que ha impulsado este Gobierno quien pone una placa solar no paga ni la generación ni impuestos ni peajes por lo que autoconsume”.

Vayamos al caso de María Giménez y Juan Sánchez, vecinos de Getafe (Madrid)...

María, que optó por instalar placas solares, constata que su ahorro es mucho menor, no llega a 200 euros al año que el de Juan, que optó por triple acristalamiento. Un simple vistazo a su factura permite descubrir una nueva línea que no tiene la de Juan:


Se trata de un cargo (y además, transitorio, con lo que no sabe lo que ocurrirá con él en el futuro), por la energía autoconsumida, esto es, la que va desde su tejado hasta su frigorífico sin salir a la red de la compañía eléctrica. Observa que sobre el “cargo” se aplican tanto el impuesto de electricidad como el IVA. Comprende que en la calle, en lugar de hablar de cargos y otros tecnicismos, se tilde simplemente de “impuesto al sol”.

‘Sketche’ de José Mota sobre el ‘impuesto al sol’

14 abr 2016

Bruselas saca los colores a Soria por abusar de las ayudas en el sector eléctrico.

El ministro de industria José Manuel Soria (PP) no ha salido bien parado del informe preliminar que ha realizado la Comisión Europea sobre los mecanismos de capacidad, conocidos en España como pagos por capacidad.

Este tipo de mecanismos, que al fin y al cabo son ayudas a las compañías eléctricas, se realizan para obtener una mayor seguridad en el suministro eléctrico. Bruselas decidió abrir una investigación en todos los países donde se llevan a cabo estas prácticas porque notaba que se estaba distorsionando el mercado eléctrico.

Tras varios meses de investigación, Bruselas ha llegado a la conclusión de que existen muchas deficiencias en el mercado eléctrico sobretodo en España. Se podría decir que España es el ejemplo más claro de lo que no quiere la Comisión Europea.

Bruselas ha puesto el dedo en la llaga. El informe muestra como todo el parque de generación eléctrico español ha recibido ayudas desde que se liberalizó el mercado. Aparte de los CTC, Bruselas asegura que España ha tenido cuatro mecanismos de capacidad aprobados desde 1997.

El informe preliminar de Bruselas es tan contundente que podría llevar a la dirección de Competencia a tomar alguna medida contra España por los abusos de los mecanismos de capacidad.

13 abr 2016

La mayoría del Congreso aprobó hoy eliminar el denominado "impuesto al sol"

La mayoría del Congreso aprueba hoy eliminar el denominado "impuesto al sol" establecido por el ministro en funciones Soria, y regular el autoconsumo de energía eléctrica para que se eliminen las trabas administrativas y y se establezca un marco regulatorio estable.

La iniciativa insta a un nuevo Gobierno a impulsar el desarrollo del autoconsumo eléctrico en la modalidad de balance neto, que permite que la energía sobrante pueda venderse o bien pueda ser utilizada sin cargos en los déficit que tenga el consumidor.

Otra de las propuestas es llevar a cabo una auditoría sobre los costes regulados integrados en la tarifa eléctrica que analice los costes reales del sistema, facilitando su progresiva adecuación al nuevo modelo energético, disminuyendo los costes de la transición energética. La mayoría de los portavoces ha coincidido en que un nueva Ley de autoconsumo supondría una gran fuente de empleo y de impulso tecnológico. (Ver más >)

Soria desafía a las renovables: “Si alguien me demuestra que he creado un ‘impuesto al sol’, dimito”

12 abr 2016

La llegada del Tesla Model 3 puede cambiarlo todo

No es ningún secreto que el supuesto Tesla Model 3 tiene nerviosos a los grandes fabricantes de automóviles que juegan más o menos en misma línea de precios que la compañía de Elon Musk. Más por el concepto que por el precio, y quizás por el misterio y a expectación que levanta la compañía con cada anuncio, y no tanto por la llegada de un Tesla barato, puesto que tanto su precio como su disponibilidad ya está confirmada a la espera de especificaciones, el mercado bien puede hacerse una idea de lo que viene.

La empresa describe al Model 3 como "el siguiente paso lógico parte del maestro plan secreto de Tesla cuya misión es acelerar la transición mundial hacia las energías sostenibles"

Principales datos del Model 3

Su precio será de 35.000 dólares
Tendrá una autonomía de 350 kilómetros, aunque Tesla espera más
Cuenta con una aceleración de 0 a 100 km. en menos de 6 segundos
Tiene capacidad hasta para 5 pasajeros
Cuenta con un techo panorámico de vidrio
Tiene dos maleteros
Traerá de serie el sistema de conducción automática
 

3.500 millones de dólares en 24 horas: el Tesla Model 3 rompe el récord histórico mundial de la Tecnología de Consumo

Elon Musk, el hombre capaz de consegir 200.000 reservas (7.000 millones) en un día solo por presentar un coche eléctrico 

  El nuevo Tesla Model 3 más barato también cambiará el precio del resto de modelos Director de vehículos eléctricos de Audi: "Odio admitirlo, pero Tesla lo ha hecho todo bien"