8 may 2016

Empresas extranjeras aterrizan en España a la espera del nuevo ‘boom’ fotovoltaico

En España solo hay 5 GW de potencia fotovoltaica instalada. La que otrora fuera una potencia mundial en energía solar ha visto como le adelantaban por la derecha Alemania, con 38,6 GW, y ahora Reino Unido, con 9,5 GW. Aquel boom español de hace una década se quedó para la historia, cercenado por los sucesivos recortes. O no.

De entre las energías renovables, la fotovoltaica es quizá una de las que mejor perspectiva tiene para desarrollarse y las empresas extranjeras saben que antes o después la revolución solar volverá a España.

“Tenemos claro que nuestra inversión fotovoltaica en España no va a depender de la política energética del Gobierno de turno, ya que, visto lo visto, puede cambiar cada cuatro años”, señala Martínez Hermida, “por eso huimos de las subvenciones, queremos ir al modelo de EEUU o de Chile, a modelos donde triunfa el PPA (power purchase agreements o Acuerdos de Compra de Energía), con un rating credit apropiado

3 may 2016

Europa autoriza las ayudas a la energía renovable en Italia

Bruselas cree que esta iniciativa contribuirá a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y de lucha contra el cambio climático establecidos por la Unión Europea, sin que por ello se altere la competencia en el mercado europeo.

En concreto, el plan italiano servirá para desplegar alrededor de 1.300 megavatios (MW) de capacidad adicional en la generación de energías renovables.

El precio de la electricidad generada con energía solar

Hemos consultado datos en Eurostat (como el INE en España, pero a nivel europeo) y hemos encontrado datos muy curiosos. En la imagen inferior extraída de un informe de Eurostat (2012), podemos observar en qué países de Europa el coste de la electricidad producida con fotovoltaica, es más barata en comparación con la electricidad suministrada por la red general. Los valores numéricos se refieren a la diferencia de precios entre electricidad a partir de fotovoltaica, y electricidad de la red general.

Imagen extraída del informe Photovoltaic electricity cost maps. Diferencia de precios entre coste de electricidad generada con fotovoltaica y precios en el mercado de usuarios domésticos.

Sin duda la situación de España es privilegiada, y se puede comprobar que es un país donde es más económico producir electricidad con instalaciones fotovoltaicas.
En los emplazamientos más soleados, el precio del kWh generado con fotovoltaica puede estar por debajo de los 10 céntimos de euro.

La fotovoltaica consigue un nuevo récord: ofrecen un precio de 0,026 euros kWh en Dubai

La fotovoltaica parece no tener límites. Cuando uno cree que el precio de la electricidad procedente de una planta fotovoltaica podía haber tocado suelo, por debajo de los 35 euros MWh, el mercado sorprende con una nueva oferta que ha batido el récord mundial de precio por una tecnología.

La Autoridad de Electricidad y Agua de Dubai (DEWA, en sus siglas en inglés) ha comunicado la oferta más baja en el concurso que está llevando a cabo para entregar la III Fase del proyecto solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum Solar Park de 800 MW.
La oferta más baja de las cinco preseleccionadas ha sido de 29,9 dólares MWh, unos 26 euros MWh. Es decir, a 0,026 euros por kWh. En España el kWh de FV sale a 0,35€ kWh.

Precio de la energía en España; Fuente ->

Precio de la energía convencional;
Gas natural en ciclo combinado, sale entre 0,052 y 0,078 €KWh. 
El carbón, entre 0,065 y 0,15 €KWh.
La nuclear, entre 0,097 y 0,136 €KWh.

Todo ello sin contar ni las subvenciones ni los costes externos. Remarco aquí los costes externos de las fósiles estimados en billones en coste sanitario y daños por cambio climático y los costes externos de la nuclear, como son el seguro de accidentes y los costes de desmantelamiento.

Los políticos se han empeñado y han conseguido introducir de forma masiva tecnologías ineficientes y ello a costa de las competitivas. Los culpables de esta nueva burbuja son nuestros políticos por llevarnos, también en este tema, a la ruina.
Quizás las familias puedan pagar una electricidad cara y en ellas el tema se reduzca a gastar mas en luz y menos en otras cosas.

En cambio para las empresas, una electricidad cara es un factor que contribuye a hacerlas menos competitivas y en consecuencia a que nuestro futuro sea más negro. En particular, empresas como las del sector metalúrgico, que son grandes consumidoras de electricidad, cada vez lo tienen mas difícil.

2 may 2016

Más de un millón de hogares tienen instalado un sistema fotovoltaico en EEUU

Más de un millón de hogares estadounidenses están equipados con sistemas fotovoltaicos en sus azoteas, un hito que la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA, por sus siglas en inglés) quiere festejar con una gran semana de celebración que comienza hoy.

Las italianas Genesis y Dynkun construirán 1.000 MW de plantas fotovoltaicas en Irán

El potencial de la energía solar fotovoltaica en Irán está comenzando a ser explorado, después de que se levantaran las sanciones contra el país a principios de año. Ahora parece que dos empresas italianas han dado el primer paso oficial y han firmado un acuerdo para construir una gran variedad de plantas, con un total de 1 GW de capacidad, que se deberán construir en el plazo de 9-10 años.

El memorando de entendimiento (MoU) cubre un total de 100 plantas fotovoltaicas, cada una con una capacidad de 10 MW, totalizando así unos impresionantes 1.000 MW. Los representantes italianos de Genesis y Dynkun visitaron Irán el domingo para discutir el proyecto con funcionarios de la provincia de Qazvin, después de haber mantenido reuniones preliminares con relación al texto del acuerdo.

Irán tiene las condiciones ideales para la generación de energía solar, ya que el 80% de su extenso territorio cuenta con 300 días de sol al año, con una irradiación solar de entre 1.640 y más de 2.000 kWh / m2 y año.

Los empleos en la industria solar podrían superar a los del petróleo el año que viene

La firma del acuerdo sobre el clima por parte de 130 naciones ha supuesto un hito histórico, ya que ha sido la vez que mayor número de países pertenecientes a  Naciones Unidas  -130- ha logrado ponerse  de acuerdo para firmar un tratado internacional.

Esta es una clara señal de que los líderes mundiales se han comprometido a hacer frente al cambio climático, un reto que supone un esfuerzo inversor que, a su vez, se refleja en los mercados de trabajo de todo el mundo, en los que- según los últimos datos- el sector de las energías renovables  da empleo a  un total de 7,7 millones de trabajadores entre puestos de trabajo directos e indirectos, según los datos que publica Indeed .