15 may 2016

De esclavos consumidores a ciudadanos libres

En medio de esta sociedad, definida por Bauman en un contexto de “modernidad líquida” o de avance hacia la “Civilización empática” de Rifkin, encontramos que, en términos de energía, la situación también está cambiando notablemente. La transición energética de la Tercera Revolución Industrial está abriendo la puerta trasera del sistema eléctrico, inaugurando una vía para los ciudadanos que se dirige a la democratización energética.

Estamos sometidos al imperialismo de la economía. La gran mayoría somos ciudadanos trabajadores (que no clase media), y todos somos esclavos consumidores.

La electrificación es básica en los hogares, un servicio indispensable en casi la totalidad de las actividades económicas .

El vehículo eléctrico es un elemento transformador del sistema energético y el establishment se está preparando para los suculentos cambios que se avecinan.

El sector ni está liberalizado ni hay mercado.  

El Estado ha tenido que titularizar una deuda millonaria por el renombrado déficit de tarifa. Para aderezar el amargo cocktail los gobiernos de turno han ido añadiendo otros hitos recaudatorios disimulados en el recibo de la luz. Estos impuestos son casi la mitad del precio que pagamos en el recibo. No es tolerable que se sigan incorporando impuestos encubiertos.

Somos esclavos consumidores que pagamos sus costes. Unos costes que se podría afirmar que son falsos porque no hay una auditoría independiente que contraste la veracidad de los mismos.  

Pero hay síntomas de cambios. Un sistema eléctrico hackeado por el ciudadano que abre la puerta a la desconexión y el autoconsumo.
Ahora nos toca el turno a cada uno de nosotros. Ya está bien de protestar en la barra del bar. Tenemos opciones para elegir y transformar nuestra realidad. Ahorra energía, autoconsume o desconéctate si puedes, si no, cámbiate a comercializadoras de energía 100% verde. Que tu próximo vehículo sea eléctrico. La libertad y el valor de elegir son nuestros. Actúa

13 may 2016

El momento de comprar o vender energía limpia es hoy

Desde las conclusiones de la COP21 en París, donde 195 países se comprometieron a efectuar un acuerdo sin precedentes para combatir el cambio climático y desencadenar acciones e inversiones hacia un futuro sustentable y bajo en carbono, hasta que muchos organismos creíbles, incluyendo la IEA (siglas en inglés de la Agencia Internacional de Energía) ajustaron sus previsiones para la demanda de hidrocarburos –lo que indica que el mundo ha alcanzado, o se encuentra cerca de su punto de demanda máxima de petróleo–, una cosa es cierta: el cambio está ocurriendo y las políticas implementadas impactarán significativamente en la industria energética.

Las capacidades de escalado y logística para el despliegue, así como el acceso a un financiamiento barato son igual de importantes. En ese sentido, el Congreso de Estados Unidos ha mostrado liderazgo al aprobar una ley que incluye el otorgamiento de créditos fiscales para las compañías que el viento 2019 y para la energía solar para el año 2022. El resultado habilitará la creación de la tan necesaria “seguridad a los inversionistas” en energías renovables.

Algunas medidas adicionales que podrían nivelar el campo de juego entre la “vieja” y “nueva” energía incluyen: El interés de muchos países tras la cumbre de París para iniciar la aplicación de un precio al carbono; posibles medidas para reducir los 550,000 mdd en subsidios anuales al sector de petróleo y gas tradicional.

Cuando miremos hacia atrás dentro de unas pocas décadas, el mundo de la energía será muy distinto. Las inversiones en innovaciones industriales sustentables deben volverse más atractivas ahora que la transición hacia una sociedad baja en carbono empieza a parecer más segura y menos arriesgado, y debe hacerlo rápido.

No sería sorpresa que el capital que se encuentra parado en las arcas de muchos fondos soberanos y otras instituciones financieras comenzara a moverse. Los primeros en entrar en la cancha no sólo podrán obtener rendimientos descomunales, sino que asegurarán su posición futura en industrias enteras que serán relevantes.

Schneider Electric gana el segundo premio en el Little Box Challenge con su inversor de 2kv

Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y automatización, ha ganado el segundo premio en el Little Box Challenge, una competición global organizada por Google y IEEE[1] que proponía diseñar y construir un inversor de batería 10 veces más pequeño que los actuales.

El inversor es el dispositivo que permite convertir la energía de paneles solares y baterías en corriente alterna para los hogares y edificios. Los participantes tenían que ser capaces de crear un inversor de 2kW reduciendo su tamaño actual –el de una nevera de picnic- hasta aproximadamente el tamaño de una Tablet (655 centímetros cúbicos).

Los inversores tienen una importancia cada vez más elevada para la economía y el bienestar de las personas debido al rápido crecimiento de los sistemas fotovoltaicos, las baterías y otras fuentes de energía. La reducción del tamaño de los inversores y de los costes de fabricación e instalación ayudará a aumentar el número de hogares con sistemas solares, a hacer más eficientes las redes de distribución y facilitará el acceso a la electricidad en zonas remotas.

Nissan presentó xStorage, la batería hogareña que busca competir con Tesla Powerwall

xStorage, un dispositivo que puede almacenar electricidad fuera de los horarios con picos de consumo, cuando la energía suele ser más cara y escasa, y venderla cuando es más cara. Este tipo de dispositivos buscan resolver el problema del almacenamiento de energía y, a su vez, se posicionan como aliados de las fuentes de energía renovables, tales como paneles solares.

La batería xStorage de Nissan está disponible sólo en Europa, con un precio estimado de 4560 dólares por el modelo de 4,2 kWh. Como referencia, el Powerwall de Tesla para uso residencial está disponible en dos versiones, una de 7kwh y otra de 10kwh, y tienen un costo 3000 y 3500 dólares respectivamente.

Spain loves Tesla, la iniciativa ciudadana para que Tesla fabrique en España

Los ayuntamientos de Paterna, Sagunto y Requena ya han propuesto acoger una planta de producción de Tesla Motors. Debido a la situación estratégica de la zona existente desde hace 40 años por Ford, la Conselleria de Economía ha ofrecido a la compañía estadounidense su implantación en Valencia.

De forma paralela, la ciudadanía se ha organizado a través del popular portal Forocoches para hacerse escuchar. Creen que si Ford vino a España hace 40 años, Tesla Motors podría hacer lo propio y aprovechar su emplazamiento estratégico.

La iniciativa, llamada SpainLovesTesla, ya cuenta con miles de tuits vertidos con la etiqueta #SpainLovesTesla en Twitter para llamar la atención de su prolífico consejero delegado y fundador, Elon Musk. Para ello ofrecen varios argumentos en la página web de la iniciativa:

12 may 2016

Ecooo, Rubí Brilla y el Ayuntamiento de Madrid impulsan el Proyecto 50/50 para que los alumnos ahorren energía en el cole

"El Proyecto 50/50 -informa Ecooo- trata de transformar el modelo energético en los colegios con la participación de la comunidad escolar". La idea es que la mitad del ahorro conseguido se invierta en nuevas medidas de eficiencia energética, y la otra mitad se convierta en una subvención directa para lo que decida colectivamente la comunidad escolar: una canasta, mesas de cultivo para huertos escolares, películas para la videoteca del colegio...

Panorama energético: más allá de la conversación de barra de bar

Todo indica que una de las variables que en el futuro separará a los países avanzados de los que no lo son será su autosuficiencia a la hora de generar energías limpias. Si sigues creyendo que las energías renovables son insignificantes, irregulares o demasiado caras, es posible que debas volver a leer en fuentes serias sobre esos mitos.

En un año, el coste de explotación de las plantas de energía solar se ha rebajado a la mitad, un hito histórico que no habíamos vivido en toda la historia de la generación energética. El sol es ya la fuente de energía más barata que existe en el planeta, y se preven nuevos descensos. Vivimos una revolución de la generación de energía solar que está comenzando por aquellos países con irradiación elevada, pero que pronto alcanzará a todo el planeta. Unido a la democratización del acceso a la información sobre los patrones de consumo, se esperan fuertes patrones de disrupción en el mercado energético a corto y medio plazo.

Hemos llegado al punto en el que lo que claramente necesitamos es, como el porpio Elon Musk afirma, una revolución contra la industria de los combustibles fósiles, que todavía impacta de manera radical muchas de las decisiones políticas en un número aún muy elevado de países.

Es el momento de pasar de la conversación de barra de bar, de las anécdotas de tiempos pasados y de las afirmaciones radicales basadas en el desconocimiento, a planteamientos reales en función de la evolución tecnológica y de las posibilidades probadas que las energías renovables tienen de cara al futuro. En el panorama energético, los elementos que conforman la disrupción, desde un punto de vista puramente tecnológico, ya están aquí, y ya se han acabado las excusas. Solo hace falta decisión y voluntad para ponerlos en marcha.