19 may 2016

Gorona del Viento: la instalación renovable capaz de obtener 5 millones de beneficio con solo 12 millones de ingresos

La presidenta del complejo hidroeólico, Gorona del Viento, y del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, ha mostrado su satisfacción por lo que considera una fecha histórica para el proyecto de la Central Hidroeólica y por los 5 millones de euros de beneficios de la Sociedad en el ejercicio de 2015.

En una nota de prensa se explica que Gorona del Viento ha cerrado su ejercicio de 2015 con 12 millones de euros en ingresos a modo de retribución por la venta de energía y funcionamiento del complejo hidroeólico, de los que 5 millones son de beneficios directos para la Sociedad.

Belén Allende destaca que estos beneficios no se repartirán en dividendos sino que se quedarán en El Hierro para redundar en su desarrollo a través de la sociedad encargada del funcionamiento de la Central Hidroeólica de El Hierro.

El autoconsumo gana su primera batalla legal contra el Gobierno

El Gobierno de Murcia, adelantándose al Gobierno, publicó una normativa de autoconsumo en la que favorecía la puesta en marcha de este tipo de instalaciones. Tras las elecciones, Moncloa aprobó recurrir la norma ante el Tribunal Constitucional tras haber aprobado unos meses antes el decreto de autoconsumo con el denominado impuesto al sol.

Al recurrirla, el TC suspende la normativa hasta que se pronuncie. Y este miércoles lo ha hecho a favor del Gobierno de Murcia, por lo que el autoconsumo energético ha ganado su primera batalla legal contra el Gobierno de Rajoy.

Guía práctica para cargar un coche eléctrico

La recarga de un vehículo eléctrico no presenta mayores complicaciones que la de un ordenador portátil: se enchufa el coche a un punto de alimentación y comienza a cargarse. Sin embargo, hay diversos aspectos que conviene tener en cuenta. Por ejemplo, el mejor precio se conseguirá conectando el modelo por la noche en casa, aprovechando las tarifas nocturnas, que son las más económicas y permiten obtener la energía necesaria para recorrer 100 kilómetros por apenas 1,5 euros. 

Por el contrario, si lo que se busca es la mayor rapidez, resulta más recomendable apostar por un poste de alta potencia, que suelen ubicarse en la vía pública y en recintos comerciales, siendo capaces algunos de rellenar las pilas al 80% en 20 minutos.

Si queremos recargar, por ejemplo, las baterías de un Nissan LEAF, en su variante de 24 kWh, la operación podría llevar más de 12 horas para llenarlo del 0 al 100% (tiempo real, contando pérdidas) a 10 amperios, o algo menos de ocho horas a 16 amperios. Pero, como la franja de carga más normal es del 20% al 100%, los tiempos se reducirían a unas 9,5 horas y 6,5 horas, respectivamente.

Para acortar los tiempos, la mayoría de fabricantes ofrecen cargadores especiales o Wallbox, que, aparte de funcionar siempre a 16 amperios, ofrecen una carga más estable y de mayor eficacia que suele ayudar a reducir el tiempo de carga, de media, de 20 a 40 minutos. Según modelos, el precio medio va de 800 a 1.200 euros, y las empresas especializadas se ocupan de su instalación y puesta en marcha. 

Estos Wallbox sirven para viviendas unifamiliares y también para plazas de aparcamiento en garajes comunitarios: el usuario pone un contador individual para que la facturación corra a su cuenta y no a la de la comunidad. Además, el personal cualificado comprobará también la preparación de la vivienda, por si se precisaran equipos o trabajos adicionales.

18 may 2016

Macri anuncia un plan de energías renovables que busca crear hasta 8.000 empleos

El presidente argentino, Mauricio Macri, ha anunciado un plan nacional de energías renovables que pretende aumentar su consumo un 18 % hasta 2025 y busca generar entre 5.000 y 8.000 puestos de trabajo en todo el país.

“Estamos convocando a las empresas a que inviertan en este proceso” de un país en el que “hoy tenemos menos del 2% de nuestras energías que consumimos como energías renovables”, apuntó el mandatario durante la presentación del programa RenovAr, con el que empieza la convocatoria para la contratación en el mercado eléctrico mayorista de energía eléctrica de fuentes renovables.

Durante el acto en el Centro de Información y Formación Ambiental de Villa Soldati, al sur de la ciudad de Buenos Aires, afirmó que esta licitación busca incorporar 1.000 megavatios de fuentes de energías renovables y finalmente lograr que en 2025 el 20% del consumo energético sea de este tipo.

Endesa lanza un plan para que el 40% de sus directivos se desplace en vehículo eléctrico en 2020

Endesa ha lanzado un nuevo plan para electrificar la flota de vehículos de representación de sus directivos cuyo objetivo es que en el año 2020 cuatro de cada 10 vehículos de este segmento sean híbridos o 100% eléctricos, informó la compañía.

El proyecto del grupo energético se suma al segundo plan de movilidad eléctrica para empleados, que recientemente anunció la eléctrica.

Para incentivar a los directivos a que escojan este tipo de modelos, la empresa va a ofrecer aumentar la cuota que reciben para el ‘renting’: un 20% o un 40% más si es híbrido o eléctrico puro, respectivamente, durante estos tres primeros años.

Financiar proyectos de energías renovables, objetivo prioritario del Programa Interreg Espacio Atlántico

El Programa Interreg Espacio Atlántico -programa que forma parte de la política de cohesión de la Unión Europea- apoya "proyectos de cooperación transnacional en 37 regiones de cinco países del Atlántico europeo: Francia, Irlanda, Portugal, España y Reino Unido". El programa se centra en "cuatro prioridades tématicas". Una de ellas es la promoción de las energías renovables y la eficiencia energética. Su presupuesto total asciende a 185 millones de euros (185 M€).

Centrales reversibles de bombeo para multiplicar por 7 el almacenamiento de energía en Europa

La generación de electricidad mediante la transferencia de agua entre embalses a distintas alturas se posiciona como uno de los medios más rentables y flexibles de almacenar grandes cantidades de energía. 

Los resultados preliminares del proyecto europeo eStorage han mostrado la posibilidad de almacenar nada menos que 2.291 GWh de energía mediante este sistema. 

Esto supone multiplicar por más de siete la capacidad de este tipo de centrales en Europa.