17 jun 2016

El autoconsumo comienza a tomar forma en España a pesar del ‘impuesto al sol’

El autoconsumo comienza a calentar motores en España. Según empresas del sector fotovoltaico, como GFM, KOSTAL Solar Electric Ibérica, AS Solar Ibérica o AROS Solar Technology, cada vez hay más trabajo especialmente en el campo del autoconsumo “pese a una regulación mala o muy mala que pone trabas al sector”. Sin embargo, todos se han mostrado esperanzados en un cambio de política energética y en que la fotovoltaica será un vector clave del crecimiento en nuestro país.


Si nos fijamos solo en los datos, desde el pasado 10 de abril, fecha en la que finalizó el plazo para que se inscribieran las instalaciones de autoconsumo en el Ministerio de Industria, el número casi se ha duplicado, de 283 plantas hasta las 441.

Quien está empezando a poner en marcha el sector son sobretodo las pymes, las pequeñas industrias, el sector agrícola y ganadero, el bombeo solar para regadío, los hospitales y edificios de la Administración pública, “a ellos les sale a cuenta para abaratar su coste eléctrico”, señala Gerhard Meyer, técnico‐comercial de AS Solar Ibérica, “son quienes nos están solicitando presupuestos para ponerlo en marcha”.

16 jun 2016

Fotovoltaica y eólica; 5 - 6 centavos/kWh en 2025. Nuclear 13 - 54 centavos/kWh

El coste medio de la electricidad generada por las tecnologías solar y eólica podría disminuir entre un 26% y un 59% en 2025, según un informe publicado por la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA). El informe, titulado The Power to Change: Solar and Wind Cost Reduction Potential to 2025, considera que, con marcos normativos y políticos adecuados, las tecnologías solar y eólica pueden seguir reduciendo los costes de manera significativa hasta el 2025 y más allá.

Se estima que para el año 2025, los costes medios de la electricidad podrían disminuir un 59% para la energía solar fotovoltaica (PV), el 35% para la energía eólica marina, y el 26% para la energía eólica terrestre en comparación con los de 2015. Los precios de la electricidad para la energía solar concentrada (CSP) también podrían disminuir hasta un 43%, dependiendo de la tecnología utilizada. En 2025, el costo promedio global de electricidad a partir de energía solar fotovoltaica y la eólica terrestre será más o menos 5 a 6 centavos de dólar por kilovatio-hora.

Desde 2009, los precios de los módulos fotovoltaicos solares han caído cerca de un 80% y los de las turbinas eólicas entre un 30% y un 40%

.
Calcular el coste de la energía nuclear es más difícil. Una central nuclear de nueva construcción está por encima de los 0,20 €/kWh, de acuerdo con la California Energy Commission. En la otra mano, las viejas centrales alemanas producen energía entre 0,02 y 0,03 €/kWh.

De todos modos, otros riesgos no cubiertos por los operadores de las plantas afectan al coste de la energía nuclear, como el riesgo de accidente. Ha sido estimado que Fukushima y Chernobyl han costado varios cientos de billones de euros, y la sociedad ha pagado muchos de los daños.

Bettina Meyer, de GBG, ha analizado estudios sobre los costes externos en un interesante artículo. Estima que los riesgos adicionales elevan el coste de la energía nuclear a entre 0,11 y 0,34 €/kWh. Si estos costes fueran añadidos a los de la electricidad, un kWh de electricidad generado por una nueva central nuclear costaría entre 0,31 y 0,54 €, y si fuera producido por una vieja entre 0,13 y 0,36 €/kWh.

Alemania propone prohibir la venta de coches no eléctricos en 2030

La carrera por la implantación de coche eléctrico ha empezado. Hace poco Indiaanunció que iba a estudiar cómo impulsar el cambio. Ahora mismo, Países Bajosy Noruega están en plenas negociaciones de cara a prohibir la venta de coches no eléctricos a partir de 2025. E incluso Formentera quiere ser la primera isla de Europa solo con coches eléctricos.

Pero en este caso, según informa Bloomberg, ha sido un alto cargo del Gobierno alemán el que ha anunciado que se está estudiando muy en serio la obligatoriedad de que todos los coches que se vendan a partir de 2030 sean eléctricos.

"El compromiso de Alemania de cortar las emisiones de CO2 entre un 80 y un 95 por ciento para 2050 es inalcanzable a menos que el país reduzca radicalmente la polución producida por el transporte", dijo el Secretario de Estado de Energía alemán.

El gobierno tiene ya sobre la mesa la prohibición de venta de coches no eléctricos en 2030. "Esa es la fecha tope para que, teniendo en cuenta que los coches tienen una vida útil de unos 20 años, lleguemos en óptimas condiciones a 2050", dijo Baaker. La implantación del coche eléctrico parece un proceso sin vuelta atrás.

15 jun 2016

El mercado eléctrico mundial, a punto de cambiar radicalmente

“Los precios del gas y del carbón van a seguir bajos, pero eso no impedirá una transformación fundamental del sistema eléctrico mundial en las próximas décadas en beneficio de las energías renovables, como la eólica y la solar”, asegura Bloomberg New Energy Finance (BNEF) en el informe “New Energy Outlook 2016”, que hace proyecciones para los próximos 25 años. De hecho, para 2030 las energías solar y eólica serán las fuentes más baratas de electricidad en la mayor parte del mundo, según BNEF.

En total, según Bloomberg, se invertirán 7,8 billones de dólares en las energías "verdes" entre 2016 y 2040 a nivel mundial, repartidos, fundamentalmente, así: 3,4 billones en energía solar, 3,1 billones en eólica y 911.000 millones en hidráulica. Por el contrario, las energías fósiles atraerán una inversión 2,1 billones de dólares, sobre todo en los países emergentes.



El abaratamiento más veloz de lo anticipado de los coches eléctricos y el almacenamiento de energía renovable en baterías, así como cambios en el consumo energético de China, son otros factores determinantes en esta evolución. Según BNEF, los coches eléctricos representarán el 35% de las ventas de vehículos nuevos en todo el mundo en el año 2040, es decir un total de 41 millones de coches.



Los expertos explican, además, que, a diferencia de lo que ocurre habitualmente con los combustibles fósiles –donde un aumento de la demanda lleva a un incremento de los precios– una mayor demanda de renovables genera más oportunidades de escala y esto provocará una caída de los precios. A su vez, la escala en el mercado de los coches eléctricos aumenta la demanda de energías renovables y reduce los costes de las baterías. Y con la caída de los costes, las baterías pueden utilizarse cada vez más para almacenar energía solar.

El pronóstico de BNEF para las emisiones de CO2 no es, sin embargo, positivo. Reconocen que el cambio hacia las renovables está sucediendo a una velocidad "sorprendentemente rápida", pero no la suficiente como para respetar los compromisos del Pacto de Paris y limitar el calentamiento global por debajo de 2° respecto a la era preindustrial. Para lograr este objetivo, sería necesario invertir 5,3 billones de dólares adicionales en la producción de electricidad baja en carbono.



El precio de las baterías de litio-ion caerá a la mitad en 2025: 120 USD/kWh


El almacenamiento de energía ya está siendo considerado por muchos analistas del sector energético como la clave para lograr una transición global hacia un sistema más sostenible, mediante la incorporación de la tecnología de almacenamiento flexible en las futuras redes inteligentes y en los hogares. El último informe de Bloomberg New Energy Finance (BNEF), New Energy Outlook 2016 apoya esta creencia en sus previsiones de que el mercado mundial de baterías se disparará en los próximos años, ya que la demanda forzará los precios a la baja.

“Las baterías tendrán un gran impulso, ya que los costos bajan y los desarrolladores ven la posibilidad de nuevas fuentes de ganancias”, dijo Julia Attwood, analista de almacenamiento en Bloomberg New Energy Finance. “Las baterías podrían ofrecer toda una gama de servicios a la red, ya que tienen la flexibilidad que permitirá a las energías renovables tener una mayor participación en la generación de energía”.

Uno de los principales impulsores de la masiva ampliación de mercado es una esperada caída de los precios de la tecnología de baterías de litio-ion. El informe indica que esta caída de los precios es probable que provenga de un aumento de la demanda debido a la propagación de los coches eléctricos, que está permitiendo a los fabricantes aumentar la producción. El informe estima que el 35% de todos los vehículos ligeros vendidos serán eléctricos en 2040, lo que equivale a 41 millones de automóviles. Eso supone alrededor de 90 veces más que en 2015.

BNEF espera que los costes de esta tecnología bajen a 120 dólares por kilovatio-hora en 2030, en comparación con los más de 300 $ actuales o los 1.000 $ que costaban en 2010.(Ver gráfico)



SolarDirecto: la primera plataforma que ayuda a tramitar y legalizar las instalaciones de autoconsumo en España

Dos empresas expertas en el sector fotovoltaico y en autoconsumo han decidido lanzar una plataforma con la que pretenden ayudar a tramitar y legalizar las instalaciones de autoconsumo en España.

Esta iniciativa, pionera en España, se llama SolarDirecto.com y nace de la unión de Solar Tradex y el bufete de abogados Holtrop SLP.

“Queremos proveer a los propietarios de instalaciones de autoconsumo y muy especialmente a todos los profesionales del sector, una herramienta de valor, ágil, transparente y efectiva que permita delegar todas las gestiones y tareas asociadas a la tramitación y legalización de instalaciones de autoconsumo”.

Si la instalación es de 10 kW o de menos, los precios no alcanzan ni 500 euros.

14 jun 2016

La Fundación Renovables se suma a la campaña Ley de Cambio Climático Ya¡¡

La entidad sin ánimo de lucro que preside Domingo Jiménez Beltrán ha anunciado hoy que se suma a la campaña nacional Ley de Cambio Climático Ya!!. Esta iniciativa apuesta por que se apruebe "lo antes posible" una ley estatal "de cambio climático, transición energética y adaptación, que facilite el traspaso a una sociedad más sostenible y baja en consumo de carbono". Los promotores de la campaña están recogiendo firmas en solucionescambioclimatico.org
  
«Cuatro motivos de peso para una Ley de Cambio Climático Ya!!»
Motivo 1: la gran dependencia energética
Motivo 2: Obligaciones internacionales tras el acuerdo de París
Motivo 3: Vulnerabilidad a los efectos
Motivo 4: Por qué somos la última generación que puede evitarlo