2 nov 2016

Cinco edificios municipales de Valladolid instalarán fotovoltaica para autoconsumo

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid ha dado este miércoles luz verde a la adjudicación definitiva de las cinco instalaciones, que suman una inversión de algo más de 240.000 euros.

Las instalaciones se harán en el edificio del Servicio de Limpieza y en los centros cívicos de José María Luelmo, Zona Sur/Juan de Austria, Parquesol y José Luis Mosquera, y han sido diseñadas bajo el principio de generación a demanda con inyección a red cero.

La potencia total que llega a los 140 kWp y la operación de las mismas permitirá cubrir el consumo de energía eléctrica desde un 20% en el primero de los edificios antes citados hasta en un 35% en el caso del José Luis Mosquera. La inversión final, una vez ajustadas las correspondientes bajas de cada una de las ofertas presentadas, será de 243.228 euros, IVA incluido.

Valencia abre mañana el plazo de solicitud de subvenciones para instalaciones renovables

El Gobierno a la Valenciana que preside el socialista Ximo Puig -que fue investido gracias a los votos de Compromís y Podemos- ha anunciado hoy que mañana se abre el plazo para solicitar las subvenciones para instalaciones renovables. Ya lo avanzamos hace unos días, pero hoy ha llegado el comunicado oficial. El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) destinará 1,6 millones de euros a impulsar las energías renovables. El Ivace prevé ayudas "de hasta el 65% del coste del proyecto".

Cáritas Española contrata su servicio eléctrico a Som Energía

Fieles a su compromiso con la Economía Solidaria, que antepone el respeto al planeta y a sus recursos a otros intereses de corto plazo, Caritas Española recibirá a partir de ahora su suministro eléctrico de su sede en Madrid de un proveedor de energía 100% renovable: Som Energía.

Ya no hace falta viajar a Nevada a preguntar por Tesla

Ampere Energy lleva poco más de un año en el escenario energético nacional, pero ya ha dado mucho de qué hablar. Por la inteligencia de sus baterías, por lo redondo de sus soluciones (que prometen ahorros de hasta un 60% en la factura) o por lo elegante de su diseño. 

Establecieron hace solo unos meses su sede en Puzol (Valencia), empezaron muy pronto a fabricar sus baterías (tecnología propia) y ya están colocándolas en viviendas y empresas de su tierra, y en Cataluña, y en el Reino Unido, y en Alemania. Sí, ya no hace falta viajar hasta Nevada a preguntar por Tesla. [En la imagen, algunos de los integrantes del equipo Ampere, en su sede, en Puzol].

AMPi es un sistema inteligente de gestión de energía: “el alma del equipo”, cuentan desde la empresa. Su trabajo consiste, por una parte, en comprar energía de la red cuando esta sea más barata, y, por otra, en trabajar con información meteorológica, o sea, en saber si lloverá o no mañana, si bajarán o no las temperaturas. Las baterías pueden estar asociadas a una instalación de autoconsumo –eólica o fotovoltaica– o pueden no estarlo. Sea como fuere, su cerebro otea siempre el mismo horizonte: el del ahorro. Ahorro de electricidad, si esta la generamos en el tejado de casa con nuestra instalación solar (electricidad que genero, electricidad que no habré que comprar). O ahorro de dinero contante y sonante: si hay que comprar energía eléctrica, AMPi se la compra a la red cuando el precio es más barato y mete esos kilovatios en la batería, donde se quedarán hasta que los necesitemos y echemos mano de ellos.

China añadirá 20 GW de energía fotovoltaica cada año hasta 2020

El mercado fotovoltaico chino experimentó un increíble ciclo de aceleración. El objetivo oficial de China para este año asciende a unos considerables 18,1 gigavatios, un 80% más que la capacidad instalada en 2014. Solo en el primer semestre de este año ya se habían instalado en China cerca de 20 gigavatios y los pronósticos indican que 2016 podría concluir con entre 25 y 30 gigavatios de nueva capacidad solar instalada.


Cualquiera que piense que el aumento sin precedentes de la capacidad solar de China pudiera relajarse a corto plazo, debería replanteárselo de nuevo, porque en lugar de disminuir, el país planea acelerar el desarrollo de energía fotovoltaica. La Administración Nacional de Energía del país (NEA) ha anunciado planes para triplicar la capacidad en los próximos cinco años, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono del país y convertirse en el líder mundial en energía limpia.

Bajo una creciente presión para reducir sus emisiones de carbono, China está tomando una actitud proactiva para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Y en ninguna parte esto es tan evidente como en su objetivo solar: China quiere alcanzar el objetivo de 143 GW de capacidad en 2020. 

Nur Bekri, director de la NEA, anunció el pasado mes de marzo que China se propone añadir de 15 a 20 GW de energía fotovoltaica cada año hasta 2020, lo que sería más que triplicar su capacidad actual.

Para ayudar a hacer realidad esta ambiciosa expansión, el país va a invertir 368.000 millones de dólares en las redes de ultra-alta tensión, las redes inteligentes y las redes de distribución en el mismo período de tiempo, lo que debería ayudar a hacer la transición energética a las energías renovables más suave.

India está en camino de instalar más de 10 GW de energía renovable al año a partir de 2017

India está en camino de instalar más de 10 GW de energía renovable al año a partir de 2017 si las instalaciones en los sectores de energías renovables a gran escala, la energía solar en la azotea y fuera de la red mantienen el ritmo de crecimiento actual. El país ya ha conseguido tener el tercer mayor sector energético del mundo después de China y EEUU. A medida que continúa el crecimiento económico y la población aumenta, se enfrenta al triple reto de satisfacer la creciente demanda, reducir la contaminación y ofrecer energía moderna a más de 300 millones de personas que no están conectadas a la red eléctrica.

El informe Financing India’s Clean Energy Transition, publicado por Bloomberg New Energy Finance (BNEF), examina el reciente crecimiento fuera de la red del país,de las pequeñas redes de energía, la energía solar en la azotea y segmentos de energía renovable a escala comercial y analiza los retos en su futuro crecimiento, incluyendo las tendencias de financiación.

Francia tira la casa por la ventana con las renovables: su capacidad alcanzará los 70 GW en 2023

El plan de Segolene Royale para las renovables en Francia ya está en marcha. El pasado día 27 de octubre, Francia aprobó el decreto relativo a la programación plurianual de la energía (PPE). El objetivo de nuestro país vecino es alcanzar un mínimo de 70 GW de capacidad instalada de energías renovables en el año 2023.

Teniendo en cuenta que en 2015 tenía algo más de 44 GW de renovables instaladas, el incremento sería de unos 26 GW, en el peor de los casos. Es decir, casi un 60% más de renovables en funcionamiento dentro de siete años.