Las cooperativas Som Energia y Coop57 han presentado hoy el Germinador Social, un concurso abierto a todas aquellas iniciativas con ganas de desarrollar un proyecto dentro de la economía social y solidaria en el ámbito de las renovables y la eficiencia energética, que contribuyan a la democratización de la energía y al empoderamiento de las personas usuarias. Las inscripciones al concurso permanecerán abiertas hasta el 15 de febrero de 2017.
23 nov 2016
Las ciudades pueden reducir en un 50% la contaminación con los edificios de consumo cero y el vehículo eléctrico
Las emisiones contaminantes se pueden reducir un 50% en las ciudades impulsando el edificio de consumo nulo y el vehículo eléctrico según el Informe IPM “El Autoconsumo es el paradigma de las Ciudades Sostenibles”, presentado por La Oficina de Javier García Breva y editado por IMEDIA COMUNICACIÓN.
“Los edificios y el transporte son responsables de más de la mitad de las emisiones contaminantes y de la mayor parte de las importaciones de gas y petróleo. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte en España han crecido un 60% entre 1990 y 2011, el doble que en la UE. La calefacción y refrigeración representan el 50% del consumo de energía en Europa”, confirma Javier García Breva, asesor en políticas energéticas y autor del Informe IPM.
En este contexto, el experto sentencia que “la rehabilitación energética y la electrificación del transporte son actividades complementarias que representan otra forma de construir y urbanizar y convierten la gestión de la demanda energética en el punto de partida y llegada de la ciudad sostenible”.
El nuevo Informe IPM demuestra cómo el modelo energético que desarrollan las directivas europeas es el de la generación distribuida y el del autoconsumo compartido. Las nuevas directrices para los edificios de consumo casi nulo (EECN) y la revisión de la directiva de edificios pretenden integrar el EECN, las renovables y el vehículo eléctrico a través del almacenamiento y el punto de recarga.
Amigos de la Tierra asegura que con 15.000 millones de euros se reduciría el 60% de las emisiones de los hogares
Amigos de la Tierra ha asegurado que con una inyección de 15.000 millones de euros por parte de las administraciones públicas se podría reducir el 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero de los hogares.
En un informe presentado, la ONG recomienda la implantación de auditorías energéticasque permitan conocer con “un gran nivel de detalle” el consumo eléctrico de cada hogar y fomentar así la implantación de distintas medidas que podrían reducir en un 60% el consumo de cada hogar.
La ONG defiende la implantación de las auditorías porque revelan “mayores potenciales” de ahorro voluntario por parte de los ciudadanos que lo que cuantifica la Unión Europea como un escenario realista.
El informe ‘¿Cómo queremos ahorrar energía? Actitudes sociológicas ante la eficiencia energética’, que recoge los resultados del proyecto apoyado por la Fundación Biodiversidad durante los años 2015 y 2016, recopila las actitudes de los hogares españoles ante las propuestas de ahorro energético y plantea la importancia de que las administraciones empiecen a implantarlo en los grandes municipios.
Y un aviso para navegantes y Nadales: el Ejecutivo andaluz parece también empezar a transitar hacia el escenario del autoconsumo. "También coinciden [Pacto y Estrategia] en el papel dado al ciudadano -concluye su comunicado la Agencia-, ya que el Pacto de los Alcaldes los define como prosumidores y la Estrategia Energética Andaluza pretende fomentar una nueva cultura energética en la que la ciudadanía es la protagonista".
Por cada euro invertido en mejorar la eficiencia energética, dos euros de ahorro
Lo dice la Agencia Andaluza de la Energía, que acaba de repasar las inversiones que, "en medidas de ahorro y mejora energética", han hecho los municipios andaluces en los últimos ocho años (2009-2016). A saber: 54 millones de euros, de los cuales 24 han sido incentivos de la Junta de Andalucía. Pues bien, según la Agencia, esa inversión ha derivado "en un ahorro económico para los ayuntamientos andaluces de 101 millones de euros". La Junta, por cierto, acaba de anunciar también que la futura "orden de incentivos" ya está "en proceso de elaboración".Y un aviso para navegantes y Nadales: el Ejecutivo andaluz parece también empezar a transitar hacia el escenario del autoconsumo. "También coinciden [Pacto y Estrategia] en el papel dado al ciudadano -concluye su comunicado la Agencia-, ya que el Pacto de los Alcaldes los define como prosumidores y la Estrategia Energética Andaluza pretende fomentar una nueva cultura energética en la que la ciudadanía es la protagonista".
Suecia reducirá en un 98% el impuesto que grava la energía solar en 2017
El gobierno de centro-izquierda sueco ha anunciado esta semana que tiene la intención de dar marcha atrás con el impuesto que grava la energía solar recientemente introducido tras las fuertes críticas recibidas por parte de la oposición y los ecologistas suecos.
Las energías renovables están atrayendo cada vez más capitales al calor del cambio climático
El 18º Observatorio Europeo de los Mercados de la Energía de Capgemini alerta a las grandes compañías eléctricas (utilities): "para recuperar la senda de la rentabilidad, estas empresas deben adaptar rápidamente sus modelos de negocio y acelerar su transformación digital con foco en la productividad, la agilidad y la innovación".
El motivo está muy claro: las energías renovables están atrayendo cada vez más capitales al calor del cambio climático. "Tal como se determinó en la Cumbre del Clima celebrada en París (CoP 21) el año pasado, el objetivo urgente de los gobiernos está en limitar el aumento de la temperatura del planeta a menos de 2°C, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero". Además "en particular, la Unión Europea tiene como meta una reducción del 40% de las emisiones para 2030".
"Los precios de la energía renovable han continuado a la baja y es previsible que persista esa tendencia".
La consultora asegura que dos han sido las causas que han provocado la caída en los precios del mercado mayorista de la electricidad: por una parte, los bajos precios del petróleo y el gas; por otra, el crecimiento de las renovables.
"Al calor de la transición energética -explica Capgemini-, están emergiendo nuevos modelos de producción descentralizada y de consumo, que plantean nuevos retos para los gestores de las redes eléctricas". Llegados aquí, la consultora apuesta por las redes inteligentes y, sobre todo, señala que "los gestores de redes están interesándose cada vez más en sistemas y tecnologías de almacenamiento para ayudar a equilibrar el consumo con la producción".
22 nov 2016
300 millones de niños del mundo viven en espacios muy contaminados
300 millones de niños de todo el mundo viven en espacios muy contaminados, según UNICEF. Cada año mueren 600.000 niños por este motivo, y otros millones de niños ven amenazada su vida y su futuro. La mala calidad del aire constituye una de las mayores amenazas para la salud infantil, asegura el informe. Asia y África son las regiones donde los niños respiran el aire más contaminado.
La investigación se ha desarrollado con la información aportada por imágenes de satélites, según las cuales dos mil millones de niños viven en países en los que la contaminación atmosférica resultante de las emisiones de vehículos y del uso intensivo de carburantes fósiles, así como del polvo y la incineración de basuras, supera las normas aceptables para la calidad del aire establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este estudio, publicado en Environment International, es la síntesis más grande y actualizada de la evidencia científica sobre la relación entre contaminación atmosférica provocada por el tráfico rodado y el desarrollo de asma infantil.
Tesla convierte una isla del caribe en territorio 100% renovable con sus paneles solares y baterías
La isla Ta'u venía utilizando hasta ahora casi 400.000 litros de combustible al año para cubrir las necesidades eléctricas de sus cerca de 600 residentes. A partir de ahora, será energéticamente independiente gracias a la instalación de 5.300 paneles solares (1.4 MW) y 60 baterías
Suscribirse a:
Entradas (Atom)