Fenie (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España) acaba de hacer públicos los resultados del estudio “Estimación del impacto económico derivado de la implantación de instalaciones de autoconsumo de electricidad para el periodo 2017-2020”. Pues bien, el estudio en cuestión, que Fenie ha elaborado en colaboración con otras organizaciones, lo deja muy claro: el Estado gana más que pierde con el autoconsumo.
17 feb 2017
136 vecinos financian con crowdlending la rehabilitación energética de su edificio
Los propietarios de un edificio situado en la calle Balmes de Barcelona se han convertido en la primera comunidad de vecinos en optar por el crowdlending para financiar una intervención en la finca de su propiedad. En concreto, estos vecinos necesitaban 49.600 euros para incorporar medidas de eficiencia energética en el edificio, con el objetivo de reducir el gasto energético comunitario.
¿Qué es el crowdlending?
Este palabro viene de los términos ingleses crowd, que es multitud, y lending, préstamo. Una traducción no literal al español sería: préstamos entre personas.
Bajo el paraguas del crowdlending se encuentran dos tipos de actividad, según se financie a otras personas o a empresas. Cuando el inversor presta dinero a otra persona se trata de crowdlending P2P, es decir crowdlending peer to peer, de igual a igual o de persona a persona. Por otro lado, cuando una persona presta a una empresa el proceso pasa a llamarse crowdlending P2B, de peer to business, es decir, de persona a negocio.
En cuanto a ECrowd!, se trata de una plataforma online para la financiación colectiva de inversiones rentables y con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
16 feb 2017
Los instaladores calculan que el autoconsumo puede aportar 513 millones al Estado en cuatro años
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (Fenie) calcula que el autoconsumo de electricidad puede procurar un beneficio económico neto a las arcas del Estado de 513 millones de euros en cuatro años.
En una nota de prensa, la asociación presenta un estudio en el que ha calculado los efectos económicos asociados a la hipotética instalación de 1.000 megavatios (MW) de autoconsumo entre 2017 y 2020.
Este ejercicio de previsión tiene en cuenta los menores ingresos para el sistema eléctrico asociados a la reducción en el importe de los peajes o en lo recaudado a través del impuesto de la electricidad.
El resultado es que estos 1.000 MW de autoconsumo generarían unas pérdidas de 57,4 millones de euros, mientras que las ganancias para el Estado ascenderían a 570,7 millones de euros.
Lanzarote apuesta por el autoconsumo de energía eólica para desalar
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y su homólogo en el Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, inauguraron ayer la instalación eólica para autoconsumo de Punta Grande (dos aerogeneradores; 4,6 megavatios en total).
El miniparque eólico ("de consumo asociado", que así le llaman allí al autoconsumo) generará la electricidad con la que operará la Central de Desalación Díaz Rijo, en la que se encuentran los aerogeneradores (la infraestructura eólica-desaladora se halla concretamente en Punta de Los Vientos, Lanzarote).
El Ejecutivo canario calcula que la producción energética anual de este parque servirá para desalar el agua que consumen en un año más de 50.000 personas.
Bruselas aprueba las nuevas ayudas de Francia a la energía solar
Dos nuevos programas de ayuda a la energía solar residencial y a gran escala van a permitir a Francia desarrollar alrededor de 2,6 GW de nuevos proyectos, impulsando al país para alcanzar su objetivo de la UE fijado en producir el 23% de su energía a partir de fuentes renovables.
Los programas de ayudas tienen un presupuesto provisional de 439 millones de euros al año durante 20 ejercicios y consisten en tarifas de alimentación (FIT) para sistemas solares en tejados domésticos y comerciales, de hasta 100 kW, y otras, por separado, para las instalaciones a mayor escala en dos tramos, entre 100-250 kW y los de más de 250 kW.
15 feb 2017
Bruselas advierte a España por la mala calidad del aire en Madrid y Barcelona
Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea (CE) ha advertido formalmente a cinco Estados miembros de la Unión Europea (UE), entre ellos España por Madrid y Barcelona, al superar de manera continuada los límites de dióxido de carbono (NO2) en el aire, lo que supone un "serio riesgo para la salud" de los ciudadanos.
El Ejecutivo comunitario llamó también la atención de Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido, a quienes pidió que tomen "medidas para garantizar una buena calidad del aire y proteger la salud pública".
"Si los Estados miembros no actúan en dos meses, la Comisión Europea podría decidir llevar el asunto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea", advirtió la CE en un comunicado, en el que vinculó ese tipo de contaminación al tráfico rodado.
Cada año, más de 400.000 personas mueren prematuramente en la Unión Europea (UE) como resultado de una pobre calidad del aire y "millones más sufren problemas respiratorios y cardiovasculares provocados por la contaminación del aire", agregó el Ejecutivo comunitario.
En el caso del NO2, el nivel "persistentemente alto" de dióxido de nitrógeno en el aire causó "casi 70.000 muertes prematuras en Europa en 2013, lo que supone casi tres veces el número de muertes por accidentes de tráfico en el mismo año", agregó la Comisión Europea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)