14 oct 2017

Europa se pone las pilas: Bruselas lanza la Alianza de las Baterías para competir contra Asia y EEUU

Europa se está quedando a la cola en el mercado de las baterías de vehículos eléctricos. Tanto es así, que hasta se han dado cuenta en Bruselas. La Comisión Europea, con el vicepresidente energético Maros Sefcovic a la cabeza, ha lanzado la que se denomina la Alianza de las baterías de la UE.

Se trata de un acuerdo que ha alcanzado la industria de las baterías en Europa para unir sus fuerzas y poder competir de tú a tú con los grandes fabricantes de baterías del mundo que se encuentran en Asia (Japón, Corea del Sur y China) y también en EEUU.

“La falta de una base doméstica europea de fabricación de células pone en peligro la posición de los clientes industriales de la UE debido a la seguridad de la cadena de suministro, al aumento de los costes debido al transporte, a los retrasos en el tiempo, por lo tanto, tenemos que actuar rápidamente – y colectivamente – para superar esta desventaja competitiva y capitalizar nuestro liderazgo en muchos sectores de la cadena de valor de la batería, desde los materiales a la integración del sistema y el reciclaje”, dijo el vicepesidente en una reunión con los fabricantes.

13 oct 2017

520.000 muertes al año por contaminación en las ciudades de la UE

El último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), en el que analiza los datos sobre contaminación ambiental urbana de entre 2013 y 2015, vuelve a confirmar la dimensión que han tomado los problemas de salud relacionados con la polución en las ciudades. Hasta el 95% de la población urbana de la UE respira aire que supera los mínimos recomendables establecidos por la Organización Mundial de la Salud. 

Según el informe de AEMA, en 2014, la muerte prematura de 420.000 personas es achacable a la contaminación de partículas en suspensión (especialmente las más finas, de menos de 2,5 micras, PM2,5), producidas en buena parte por los vehículos de diésel. Otras 78.000 muertes son atribuidas, según esta institución europea, a la contaminación de dióxido de nitrógeno (NO2), producto en buena parte de la combustión de vehículos y plantas eléctricas. Y otras 13.600 corresponden a la exposición al ozono troposférico (o3). En España, las víctimas de la contaminación en 2014 habrían sido de 23.180 por partículas finas, 6.740 por dióxido de nitrógeno y 1.600 por ozono.

Asimismo, desde Ecologistas en Acción remarcan que la cifra de muertes atribuidas al NO2 es mucho mayor.

Ecologistas denuncia la inacción del Gobierno y la falta de objetivos y “medidas eficaces para reducir la contaminación del aire” del nuevo Plan Nacional de Calidad del Aire, denominado Plan Aire II, actualmente en trámite.

España aún gasta más de 1.000 millones al año en ayudas a combustibles que provocan el cambio climático

12 oct 2017

Ahondando en la independencia energética del autoconsumo fotovoltaico

Se va a dar lugar a una penetración de las instalaciones fotovoltaicas en España del orden del 10% al 15% o más para el 2030. No hay dudas de que las instalaciones de autoconsumo solar han bajado significativamente su precio en los últimos años y ya son inversiones de coste muy razonable, que nos permite ahorrar en el consumo de energía: en el término de energía y en el término fijo de potencia. 

Además nos da una certidumbre del coste durante los próximos 25 o 30 años, con un descuento superior al 50% con respecto a las tarifas vigentes, reduciendo el riesgo de las empresa ante futuras subidas del coste de la electricidad, y con una rentabilidad muy significativa, reduciendo el impacto medioambiental de la actividad de dichas empresas. Fortalezas que pueden y deben ser utilizadas por el sector doméstico e industrial.

11 oct 2017

Autoconsumo compartido: en tu casa y en la mía

La jornada sobre autoconsumo compartido organizada ayer por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) puso de manifiesto muchas cosas: que las comunidades autónomas tiran del carro y mucho (sobre todo las que no son del PP), que persisten las dudas en torno a los procedimientos técnicos para hacerlo, y que el autoconsumo es imparable.

El director general de UNEF anunció que “el Gobierno nos ha dicho que piensa eliminar el impuesto sobre las baterías. No tenía sentido cuando otros países en Europa no solo no gravan las baterías en instalaciones fotovoltaicas sino que las subvencionan hasta con un 30% de su precio. “Estamos convencidos de que en 2017 se van a superar ampliamente los 55 MW de autoconsumo instalados en 2016”.

10 oct 2017

La agrícola Proaco amortizará su cubierta solar de autoconsumo de 200 kilovatios en cinco años

Lo dice Albasolar, que ha suministrado los materiales de la que ahora mismo pasa por ser una de las instalaciones de autoconsumo solar más grandes de Andalucía. La cubierta fotovoltaica se encuentra sobre las naves de la empresa agrícola Proaco. Ubicada en el municipio de Cabra (Córdoba), Proaco es una empresa familiar que se dedica, desde hace más de 50 años, al cultivo y comercialización de ajo y, más recientemente, de cebolla.

La instalación solar fotovoltaica que ha adquirido Proaco consta -informa Albasolar- de los siguientes elementos: 624 módulos marca Canadian (de 325 vatios por unidad), nueve inversores Kostal PIKO 20 y estructuras de aluminio coplanares. Según la distribuidora de material fotovoltaico Albasolar, la instalación en cuestión, que tiene una potencia total de doscientos kilovatios (200 kW), satisfará aproximadamente el 40% de la demanda eléctrica de Proaco. Albasolar estima que la empresa cordobesa amortizará la inversión que ha hecho en cinco años y que el ahorro que su instalación producirá rondará -tenida en cuenta toda la vida útil de la misma- los 1,6 millones de euros.

Todas las predicciones sobre la solar fotovoltaica estaban equivocadas

"Todas las predicciones en el pasado estaban equivocadas. Es muy difícil calcular el desarrollo de la fotovoltaica en el mundo, si un mercado disminuye aparece otro en algún otro lugar", aseguró Jenny Chase, analista de Bloomberg New Energy Finances, durante su intervención en la Intersolar Middle East Conference (Dubai, 26 y 27 de septiembre). "La energía solar fotovoltaica se convertirá en la fuente de energía dominante", confirmó Dorko Eliaszewskyj, director global de FV de Siemens AG, en su discurso de apertura.

"La rápida introducción de la energía fotovoltaica en todo el mundo está siendo alimentada por la disponibilidad de energía distribuida y competitiva, incidió Eicke R. Weber, director de la Alianza Educativa Berkeley para la Investigación en Singapur (BEARS). Algo en lo que coincide Chase, para la que, efectivamente, se trata de una cuestión de precio, también relacionada con el sector de los vehículos eléctricos (EV): "antes, una batería costaba en torno a 1000 dólares por kWh de capacidad, hoy sólo una cuarta parte de eso. El precio seguirá disminuyendo y la disponibilidad de modelos EV aumentará enormemente en 2020", subrayó la analista, que se mostró convencida de que este crecimiento empujará la integración de la energía solar en la red.

La energía solar fotovoltaica creció un 50% en el último año

La capacidad fotovoltaica instalada creció un 50% en el último año, con China contabilizando casi la mitad de la expansión globlal, de acuerdo con el último análisis y pronóstico del mercadode energías renovables realizado por la Agencia Internacional de la Energía (IEA, de sus siglas en inglés), titulado Renewables 2017. Por primera vez, las incorporaciones solares fotovoltaicas crecieron más rápido que cualquier otro combustible, sobrepasando el crecimiento neto en carbón.