10 ene 2018

La transición energética en Alemania

Alemania decidió apagar la nuclear en un proceso que duraría hasta 2022. En 2011 decidió apagar 8 GW de energía nuclear del tirón. Y lo quiso sustituir por renovables. Así lo hizo si se tiene en cuenta el gráfico de la potencia instalada cada año en Alemania. Luego apagó otro reactor en 2015 y ahora acaba de hacer lo mismo con el bloque B de la central nuclear de Gundremmingen.


Año a año ha ido incrementando la potencia renovable hasta los actuales 42 GW de fotovoltaica y 55 GW de eólica (terrestre y marina). Pero en su haber hay que señalar que mientras desaparecían esos gigavatios de nuclear, la térmica de carbón prácticamente se ha mantenido igual durante todos estos años. Solo ha sido capaz de cerrar algo más de 3 GW de Hard Coal.
Alemania va a decidir suspender su objetivo de reducción de emisiones del 40% para 2020 desde los datos que poseían en 1990.

Se trata de uno de los objetivos más ambiciosos que se crearon en todo el planeta, pero ahora Angela Merkel, y los más que probables socios de la Gran Coalición alemana, los socialistas, han decidido ralentizar el proceso de reducción de emisiones, ya que, entre otras cosas, son incapaces de cumplir su objetivo de reducción del 40% de emisiones.

Y ¿por qué no lo van a cumplir? Buena parte de las emisiones de Alemania, un tercio aproximadamente, procede del sector energético. Y el carbón y otros combustibles fósiles como el gas natural o incluso el fuel óleo siguen con bastante peso dentro del mix eléctrico germano.

Tal y como publicó el diario alemán Die Welt, el coste de la transición energética entre los años 2000 y 2015 fue de 150.000 millones de euros, de los que la mayor parte han sido las primas a las renovables. Aunque también ha habido fuertes inversiones en redes eléctricas o el pago de varias tasas. También hay que sumar el coste del desmantelamiento de las centrales nucleares.

9 ene 2018

El coste de los desastres meteorológicos en EEUU ascendió a una cifra récord de 255.700 millones de euros en 2017

El coste de los desastres meteorológicos en Estados Unidos ha ascendido hasta la cifra récord de 306.000 millones de dólares (255.700 millones de euros) a lo largo de 2017, según ha informado la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

El informe publicado por la agencia muestra los riesgos económicos del cambio climático a pesar de las dudas presentadas por la Administración del presidente del país, Donald Trump, sobre las causas del calentamiento global, lo que ha provocado una salida de Estados Unidos del Acuerdo de París.

No obstante, la Administración Trump ha prometido incrementar la producción nacional de carbón, gas y petróleo a nivel a pesar de las recomendaciones dadas por los expertos.


El profesor William Nordhaus, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por medir el coste económico del cambio climático

Según el jurado, los modelos de Nordhaus se han convertido en una herramienta ampliamente usada por la comunidad científica, para determinar los costes y beneficios tanto de reducir las emisiones de CO2 y otros gases que provocan el efecto invernadero, como de no hacerlo.

Para el galardonado, la mejor solución para detener el cambio climático sería gravar las emisiones de carbono con 40 euros por tonelada, en lugar del actual coste, que en Europa ronda los 7,5 euros.

5 ene 2018

6 razones para apostar por las placas solares fotovoltaicas

Cada día son más las personas que deciden apostar por las placas solares fotovoltaicas en sus viviendas. Una manera de conseguir energía de forma limpia, segura y económica; y es que, aunque la inversión inicial existe, en poco tiempo son rentabilizadas ¿Estás pensando en instalar placas solares fotovoltaicas en tu vivienda o negocio? Te acercamos 6 razones que terminarán por convencerte.

Más funcional que la energía solar térmica
La energía solar térmica es aquella que aprovecha la energía del sol en forma de calor. Así, las placas de energía solar térmica utilizan este recurso natural para calentar el agua sanitaria o el circuito de agua de la calefacción ¿Eficiente? Sí. No obstante, las placas solares fotovoltaicas son mucho más funcionales. Estas placas convierten la energía del sol en energía eléctrica, siendo esa electricidad la que se aprovecha en el circuito de tu vivienda o negocio. Hay muchas empresas que se dedican a ambas placas solares, quizá lo interesante, si tenemos claro que queremos placas solares fotovoltaicas, es buscar empresas especializadas en este producto, como por ejemplo Viesgo Solar.

Una instalación de lo más rápida

La instalación de estas placas solares fotovoltaicas no debería tardar más de 1 día. Es cierto que en algunos casos especiales podría alargarse a 2, depende de las características de la vivienda o negocio, así como de las condiciones del tejado. No obstante, es posible afirmar que la colocación en sí es bastante sencilla y rápida. Ahora bien, los trámites y documentos administrativos sí podrían tardar un poco más. Una empresa competente se asegurará de gestionarlo todo por ti y de mantenerte informado en todo momento del proceso.

Funcionamiento constante
Lo mejor de estos paneles es que tienen un funcionamiento constante. Sí, también cuando llueve o está nublado. Es cierto que son más efectivos cuando el sol recae directamente sobre ellos, pero siguen generando energía cuando llueve o está nublado. Hay empresas como Viesgo Solar que, además, mantienen la conexión a la red eléctrica. Esto significa que, durante la noche, seguirás conectado, y por tanto, podrás gastar energía de esta red. Además, esta empresa te asegura recibir la energía a precio de coste en los momentos en lo que tus paneles no estén produciendo todo lo que demandas.

Más económica que la energía tradicional
Uno de los motivos más convincentes es que instalando estos paneles podrás ahorrar hasta un 30% en la factura.. Al colocar estos paneles, podrás ahorrar hasta un 30% en la factura. Teniendo en cuenta las constantes subidas en la tarifa de la luz, esta reducción podría ser de lo más significativa al final del año. Además, hay empresas como Viesgo Solar que te ayudan a controlar tus gastos y predecirlos para reducirla todavía más. Aplicaciones y programas que te permitirán ver cuánto has gastado en cualquier momento, cuándo son tus momentos de mayor gasto energético y un sinfín de información práctica más.

Un bajo mantenimiento

Otra de las grandes ventajas de las placas solares fotovoltaicas es que no necesitan prácticamente ningún mantenimiento. Las empresas que instalan estas placas suelen hacerse cargo de las revisiones periódicas. Además, estas instalaciones suelen estar monitorizadas, por lo que, si las empresas detectan cualquier incidencia, serán ellas mismas las que se pongan en contacto contigo para solucionar el problema.

Apostar por una energía mucho más limpia
Por último, y no por ello menos importante, hay que recordar que la energía solar es una de las energías más prometedoras, sobre todo en nuestro país, teniendo tantas horas de sol. Se trata de una energía renovable, no contaminante y que contribuye al desarrollo sostenible.

Enertis ofrece autoconsumo solar a distancia

Enertis, una consultora e ingeniería especializada en tecnologías renovables, está empezando a ofrecer a empresas de mediano tamaño la posibilidad de eliminar sus costes variables de la factura eléctrica mediante un autoconsumo virtual.

Uno de los elementos más innovadores de los servicios que presta es la posibilidad de anular la parte variable de la factura eléctrica, correspondiente al consumo, ofreciendo la energía eléctrica de una instalación fotovoltaica suya -está promocionando varias plantas hasta de 10 MW- o del propio cliente, para lo que le ofrecen un servicio llave en mano.

Manuel de Castro, al frente de Opengy, explica que el precio de un vendedor en el mercado eléctrico mayorista -también conocido como pool- es el mismo que el de un comprador, por lo que se anulan; en consecuencia, económicamente la autogeneración virtual compensa la demanda de energía.

1 ene 2018

Fotovoltaica; Comienza una nueva era

La fotovoltaica está empezando a mostrar lo que es capaz de hacer: dominar el panorama energético por encima del resto de tecnologías. En España, la subasta celebrada el 26 de julio (la FV se adjudicó 3.909 de los 5.037 MW totales subastados) ha servido para reactivar el sector doméstico que, en todo caso, nunca se resignó al parón decretado por el Gobierno y ha salido fuera hasta convertirse en referente mundial. Por otro lado, la propuesta del Parlamento Europeo que eleva el objetivo de renovables hasta el 35% y que señala el principio del fin del impuesto al Sol, dibuja un futuro brillante para el autoconsumo. Tras más de cinco años en la sombra, ahora sí, se abre para la fotovoltaica una nueva era.

Los 16.359 autobuses públicos de Shenzhen ahora son eléctricos: China se sigue esforzando por ser un país verde

Bajo una nueva ley aprobada este 2017, a partir de 2018 todos los autobuses que presten el servicio de transporte para pasajeros dentro de Shenzhen deberán ser eléctricos, por los que queda prohibido usar autobuses de combustión interna, una ley que ahora buscan llevar a todos los coches. Este medida aplica tanto para los autobuses de servicio público como para aquellos privados.

Como el gobierno quiere poner el ejemplo, 16.359 autobuses eléctricos, adquiridos en 2016, serán los responsables de dar el servicio público en la ciudad a partir del 1 de enero de 2018. Es decir, toda la flota de autobuses públicos de la ciudad será eléctrica. Con esto, Shenzhen espera reducir sus emisiones contaminantes en hasta 1,35 millones de toneladas de CO2 al año.

Además de los beneficios ambientales, el mantenimiento y uso de estos nuevos autobuses representará un ahorre en los costes de casi el 75% en comparación de los diésel, con lo que están garantizando mantener el precio de los viajes sin aumentos por hasta tres años más. Este proyecto representó un gasto de 490 millones de dólares. Además, Shenzhen aprovechó para anunciar que iniciarán 2018 con más de la mitad de las fabricas operando con al menos el 80% de energía renovable.

China prohíbe fabricar más de 500 modelos de coches por su elevada contaminación: se dispara la venta de eléctricos

El anuncio del Centro de Servicios de Tecnología de Vehículos de China, divulgado por la agencia oficial Xinhua, sigue al anuncio a mediados de mes de que las autoridades van a hacer más estrictos los controles de emisiones de los vehículos.

Se trata de la primera vez que las autoridades chinas elaboran una lista de este tipo, en la que hay incluidos modelos de marcas extranjeras o nacionales, como Mercedes-Benz, Audi, Chevrolet o Chery. También este mes se anunció una extensión por tres años, hasta finales de 2020, de la exención del impuesto sobre la compra a los vehículos eléctricos e híbridos.

Alentadas por esa ayuda, las ventas de esos tipos de automóviles han alcanzado las 609.000 unidades en los primeros once meses del año, con un aumento interanual del 51,4 %.

El Gobierno chino indicó en septiembre pasado que se plantea la prohibición de la venta de los vehículos movidos por combustibles fósiles, aunque no ha establecido una fecha específica.