18 sept 2018

Según los analistas, Tesla lleva años de ventaja a sus competidores

Los analistas de la consultora Bernstein han publicado un artículo en el que indican que Tesla de momento no cuenta con una competencia creíble que pueda dañar sus ventas. Indican que es una marca sin igual que está creciendo de forma exponencial con la llegada del Model 3, y que está logrando gracias a la inestimable ayuda de los grandes grupos una ventaja competitiva que será difícil que le arrebaten.


Desde Bernstein se ha analizado todos y cada uno de los lanzamientos que se han anunciado desde 2018 hasta 2022, con unos resultados demoledores que indican que ninguno de estos modelos tiene aspecto de poder llegar a una mínima parte del volumen de ventas y rentabilidad que está logrando Tesla.

Greenpeace pide acabar con el oligopolio de las eléctricas y las energías contaminantes para abaratar la factura de la luz

Un día antes de que Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, comparezca en el Congreso por el incremento del precio de la electricidad y la pobreza energética, los ecologistas proponen una batería de acciones para que el precio de la luz deje de subir sin límite aparente. Entre las propuestas, impulsar el autoconsumo, el fin de las subvenciones a las grandes empresas contaminantes y acabar con los abusos del mercado.

Las personas en el centro de un sistema eléctrico eficiente y 100% renovable
Greenpeace pide al Gobierno que garantice la participación ciudadana en paridad de condiciones en el sector eléctrico para generar, consumir, compartir, almacenar y gestionar su demanda de energías renovables tanto a nivel individual como colectivo. Según la organización esto es esencial para impulsar la transición energética a suficiente velocidad para salvar el clima y para asegurar el ejercicio del derecho a la energía y democratizar el sector energético.

Para ello, Greenpeace demanda al Gobierno que:
• Avance rápidamente en la legalización del autoconsumo tanto individual como colectivo en los términos de la Proposición de Ley de Autoconsumo
• Elimine el Impuesto al Sol y establezca un sistema de remuneración adecuada de la electricidad excedente
• Habilite la modalidad de autoconsumo virtual compartido entre diferentes puntos de conexión
• Reconozca el derecho de los consumidores a la propiedad y acceso en tiempo real a los datos de sus contadores eléctricos
• Elimine o reduzca considerablemente el término fijo de la factura de la electricidad que supone una de las mayores barreras para el ahorro energético
• Regule la gestión de la gran hidráulica para maximizar la entrada de renovables y el abaratamiento de la factura en lugar que para maximizar los beneficios de las grandes empresas
• Reconozca la energía como derecho habilitando intervenciones contra la pobreza energética basadas en las energías renovables y sistemas de autoconsumo virtual colectivo y la rehabilitación energética de los edificios.

Deloitte: las renovables se convierten en la fuente de energía preferida en todo el planeta por costes y rendimiento

Según el nuevo informe de la firma auditora Deloitte, Global Renewable Energy Trends la energía solar y eólica cruzó recientemente un nuevo umbral, pasando de la corriente principal a las fuentes de energía preferidas en gran parte del mundo. 

A medida que alcanzan la paridad de precio y rendimiento con las fuentes convencionales, demuestran su capacidad para mejorar las redes, y se vuelven cada vez más competitivas a través de las nuevas tecnologías, los obstáculos y techos de despliegue se están disolviendo. Ya entre las fuentes de energía más baratas a nivel mundial, la energía solar y eólica tienen mucho más que recorrer: las tendencias propicias ni siquiera han seguido su curso completo. Los costos continúan cayendo y la integración exitosa avanza rápidamente, respaldada por nuevas tecnologías que aportan aún mayores eficiencias y capacidades.

Mientras tanto, la demanda de energías renovables está creciendo inexorablemente. La energía solar y eólica ahora están más cerca de cumplir con tres prioridades de consumo de energía: confiabilidad, asequibilidad y responsabilidad ambiental. En los principales mercados de renovables como Dinamarca, los intereses comunitarios supranacionales, nacionales y locales están alineados con estos objetivos. 

En otros, como los Estados Unidos y Australia, donde el liderazgo nacional se está retirando en los esfuerzos de descarbonización, las ciudades, comunidades y corporaciones se han convertido en los actores más relevantes. Se han intensificado para llenar el vacío y la demanda ha seguido creciendo. Finalmente, los mercados emergentes que verán el crecimiento más significativo en la demanda de electricidad a medida que se desarrollan y / o se electrifican han pasado a una posición de liderazgo solar y eólico. El caso de las energías renovables nunca ha sido tan fuerte.

14 sept 2018

El almacenamiento de energía en EEUU crece un 200% en el segundo trimestre

Según el último Monitor de almacenamiento de energía de EEUU de la Energy Storage Association y Wood Mackenzie Power & Renewables, se pusieron en marcha 156,5 megavatios hora de almacenamiento de energía en el segundo trimestre de 2018, el triple de lo que se implementó en el segundo trimestre de 2017. El segmento residencial lideró el camino, creciendo diez veces sobre el mismo periodo del año anterior.


Los desarrollos residenciales se concentraron en dos estados, California y Hawai, que en conjunto representan el 72% de los megavatios por hora en el trimestre.

El informe destaca el creciente interés de los clientes en el autoconsumo y la capacidad de recuperación como impulsores del crecimiento. Sin embargo, Wood Mackenzie no prevé que el segmento continúe experimentando ganancias tan masivas en el corto plazo.

Wood Mackenzie Power & Renewables espera que los desarrollos anuales se aceleren rápidamente en los próximos años, creciendo de un estimado de 774 megavatios-hora en 2018 a más de 11.700 megavatios-hora en 2023.

13 sept 2018

La solar fotovoltaica anuncia "el inicio de una nueva era"

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha presentado hoy su «Informe Anual 2018», un documento de más de 120 páginas que recoge todos los números de la FV nacional. Entre los más destacados, tres: 

(1) el sector puso en marcha el año pasado 135 megavatios de nueva potencia, frente a los solo 55 de 2016, lo que supone un crecimiento del 145%; 

(2) la industria fotovoltaica invierte en I+D el 1,6% de su facturación, o sea, el doble de la media española, que se sitúa en torno al 0,89%; y 

(3) el empleo ha crecido en el último año más de tres puntos, pese a la inestabilidad política, pese a una crisis que no acaba de disiparse y pese a un impuesto -al Sol- que, aunque ahora ya tiene los días contados, ha hecho mucho daño durante la etapa Rajoy. 

Así las cosas (así los números), UNEF ha subtitulado su Informe Anual 2018 con un explícito "el inicio de una nueva era para el sector fotovoltaico".



18.000 M€ regalados en pagos por capacidad a las eléctricas

A la espera de que la ministra de Transición Ecológica explique en el Congreso el próximo día 18 qué dispara el recibo de la luz y cómo proyecta el Gobierno contenerlo, Greenpeace ha presentado hoy un informe en el que analiza otra de las razones que lo engordan: los pagos por capacidad. Según la organización ecologista, los consumidores hemos pagado alrededor de 800 millones cada año de sobrecostes asociados a estos pagos, que se conceden a las eléctricas para que estén disponibles, haya o no demanda.

12 sept 2018

Tesla anuncia una bajada histórica en el precio de las baterías este año, que sería el principio del fin de los motores convencionales

Durante este verano, Tesla ha invitado a algunos de los más importantes analistas financieros a visitar sus instalaciones con la finalidad de mostrar los avances de su proceso productivo y animar a que los inversores confíen en la evolución positiva de los trabajos que se realizan. 

La empresa Worm Capital ha relatado los pormenores de su visita a la Gigafactoría de baterías y anima a sus inversores a confiar en el fabricante americano, asegurando que el Model 3 logrará en breve una producción de 8.000 unidades a la semana y las baterías de Tesla alcanzarán un coste de 100 $/kWh.  

Y es que, como señala Auke Hoekstra, investigador en la Universidad Tecnológica de Eindhoven, este anuncio nos sitúa en un escenario casi incontenible: aunque Tesla entre finalmente en bancarrota, el futuro de los coches eléctricos estará asegurado. Los 100 $/kWh son el "punto de inflexión en la adopción de vehículos eléctricos”.