5 nov 2019

Unidas Podemos marca el máximo en el termómetro medioambiental de SEO/BirdLife

La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) elaboró de cara a las elecciones del 10N una encuesta (20 preguntas) que envió a catorce formaciones políticas (todas a las que el promedio de encuestas otorga al menos un diputado). Solo siete han contestado: PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos, Vox, EH-Bildu y Más País. 

La encuesta pretendía y pretende determinar el grado de compromiso ambiental de cada formación. Pues bien, según la SEO, el discurso ambiental que más se parece a sus propias propuestas es el de Unidas Podemos.


El cambio climático: una crisis planetaria casi ignorada en tres horas de debate


En la noche en que EEUU ha iniciado formalmente su salida del Acuerdo de París contra el cambio climático y mientras corre el tiempo para que se celebre en Madrid la cumbre climática de la ONU, la crisis climática apenas ha asomado en el debate de candidatos para el 11M. Y eso a pesar de que una batería de estudios de opinión en 2019 (del Centro Pew, el Real Instituto Elcano o el Eurobarómetro de septiembre pasado) lo han colocado como la principal preocupación a nivel global y la primera amenaza mundial para los españoles.

La crisis climática solo ha sido mencionada explícitamente por el candidato socialista, Pedro Sánchez, a la hora de hablar de economía. En los partidos de la derecha, Vox ha mantenido su estado de negación –ni lo menciona en sus compromisos electorales– y el PP le dedicó más tiempo en la intervención del 1 de noviembre de su portavoz parlamentaria, Cayetana Álvarez de Toledo, que el usado por su líder Pablo Casado.

4 nov 2019


Los costes del almacenamiento de energía caen más rápido de lo esperado en todo el mundo y amenazan al gas natural

Los rápidos avances en la tecnología de baterías están listos para acelerar el ritmo de la transición energética global y desempeñar un papel importante en el tratamiento de la crisis climática. Con más de $ 1.4 mil millones invertidos en tecnologías de baterías solo en la primera mitad de 2019, las inversiones masivas en la fabricación de baterías y los avances constantes en tecnología han puesto en marcha un cambio sísmico en la forma en que organizaremos los sistemas de energía a partir de 2030.
De acuerdo con la evidencia detallada en el Informe Breakthrough Batteries de RMI , las mejoras en el costo y el rendimiento están superando rápidamente las previsiones, ya que el aumento de la demanda de vehículos eléctricos (EV), el almacenamiento conectado a la red y otras aplicaciones emergentes alimentan aún más el ciclo de inversión y la disminución de costos y establece el escenario para la adopción masiva.


La inversión total en fabricación, tanto anterior como planificada hasta 2023, representa alrededor de $ 150 mil millones de dólares, y los analistas esperan que el costo de capital para la nueva capacidad planificada de fabricación de baterías disminuya en más de la mitad de 2018 a 2023. Esto está abriendo nuevos mercados, ya que el rendimiento y los costos mejorará y llevará las tecnologías de iones de litio (Li-ion) y nuevas baterías a través de umbrales competitivos más rápido de lo previsto.

Clasificación de países con mayor producción eléctrica solar desde 1983 hasta 2018


3 nov 2019

Los hogares españoles pagan la mayor subida de la luz de Europa: el recibo aumentó un 66,8% entre 2008 y 2018

El alza acumulada en la última década para los consumidores domésticos en España es muy superior a la media de la UE, que fue del 28,2%, según el supervisor europeo de la energía, ACER.

Respecto al gas, España es el tercer país europeo con la mayor subida para los usuarios domésticos entre 2008 y 2018: un 25,4%, frente al 9,1% de media en Europa.




2 nov 2019

El colapso de la revolución industrial basada en combustibles fósiles ocurrirá antes del 2030

Toda nuestra civilización está basada en combustibles fósiles. Hemos invadido el subsuelos de la era carbonífera, hace 300 millones de años, y tomamos esos cuerpos de animales y plantas en forma de gas o carbón. Con esto hacemos pesticidas, fertilizantes, productos farmacéuticos, materiales de construcción, energía, transporte. El calor y la luz. Todo es combustible fósil desde hace dos siglos.


Pero este mismo año el coste de la energía solar y eólica ha caído por debajo del de los combustibles fósiles y va a seguir bajando. Según Citigroup puede haber 100 billones de dólares en activos obsoletos. No combustibles fósiles, sino toda la industria que le rodea, como los vehículos de combustión interna. Todas las refinerías, los gaseoductos que no se usarán. Ya hay sectores clave que se alejan de los combustibles fósiles y dependen de energías renovables más baratas.

Hay una burbuja del carbono que si no se desinfla podría provocar una pérdida de la riqueza mundial de entre uno y cuatro billones de dólares. La mayor de la historia. Esto no son solo mis proyecciones, hay estudios que lo avalan. El colapso de la revolución industrial basada en combustibles fósiles podría ocurrir en algún momento entre 2023 y 2030.

Los gobiernos ni siquiera tienen que subir los impuestos de la energía. Pero sí deben acabar todas las subvenciones a los combustibles fósiles. Deben preparar la transición hacia una tercera revolución industrial de carbono cero: el "Green new deal". Cada país debe establecer una hoja de ruta y construir la infraestructura verde necesaria para la tercera revolución industrial y la era postcarbono.

Los jóvenes dicen a los políticos, ¿nos estáis tomando el pelo? ¿Cómo podría haber otras prioridades cuando vemos la extinción masiva de la vida en la Tierra? Lo que tienen que hacer es mantener las protestas, mantener la presión.