8 abr 2022
Sangre en el Congreso de los Diputados para visibilizar "el crimen de masa que implican décadas de inacción climática"
7 abr 2022
Bankinter: "Compartimos la visión de Elon Musk sobre la energía solar en España"
"Compartimos la visión del fundador de Tesla sobre las buenas perspectivas del sector de energías renovables en general y de la tecnología solar fotovoltaica en particular", explican los expertos de Bankinter en un informe.
Según esta firma de anállsis, los motivos son en primer lugar, que el mundo es cada vez más eléctrico. La demanda de electricidad mundial se podría duplicar en el horizonte 2050; en segundo lugar, por los "ambiciosos objetivos de descarbonización llevan al cierre de otras fuentes de energía: plantas de carbón, de gas y a un menor recurso al petróleo".
En tercer lugar, desde Bankinter apuestan por el sector porque la "importante disminución del coste de instalación y mantenimiento de la tecnología eólica y solar fotovoltaica permite que estas fuentes de energía sean cada vez más competitivas; en cuarto lugar, tanto España como Portugal cuentan con un alto factor de carga en tecnología solar debido a una climatología muy favorable".
En su informe, la firma de análisis añada que, además, la reciente invasión de Ucrania por parte de Rusia pone de manifiesto la necesidad de reducir la dependencia energética de Rusia por parte de Europa.
Europa recibe más del 40% de sus importaciones de gas y cerca del 30% de las de petróleo de Rusia. En este contexto, el atractivo de la tecnología solar (y eólica) se incrementa. De momento hay cerca de 18 GW de energía solar instalados en España y en los planes está alcanzar 46 GW para 2030.
Por todo ello, "el sector de renovables y la temática de transición energética nos parecen buenas alternativas de inversión. La cartera modelo de la firma incluye a Iberdrola y Acciona Energía", recomiendan.
6 abr 2022
España podría dar energía solar a todo el planeta
El mundo utiliza 410 quintillones de julios de energía al año. Un quintillón equivale a 1.000.000.000.000.000.000, ¡eso es un uno con dieciocho ceros! 410 quintillones de julios es mucha energía. Entonces, ¿cuánta energía obtiene la tierra del sol? ¡430 quintillones de julios por día! Por lo tanto, la respuesta a la pregunta, "¿puede la energía solar alimentar al mundo entero?", es teóricamente "sí", porque la tierra recibe suficiente energía del sol todos los días para satisfacer todas nuestras necesidades energéticas.
Uno de los lugares más soleados del mundo es el desierto del Sahara en el norte de África. Si fuera posible transmitir energía desde allí a todo el mundo, una hipotética supergranja solar sahariana lo suficientemente potente como para suministrar energía a todo el mundo debería cubrir 500.000 kilómetros cuadrados, una superficie aproximadamente del tamaño de España. Si bien esto suena como mucho espacio (y lo es), tenga en cuenta que el desierto del Sahara tiene un tamaño aproximado de 5,632,703 millas cuadradas. Eso es 18 veces más grande que el área de tierra necesaria para esta supergranja solar hipotética.
Obviamente, no es práctico tratar de alimentar el mundo usando una granja solar gigantesca. Una mejor manera de alimentar al mundo con energía solar es aprovechar todo el potencial de la energía solar residencial con microrredes . Una microrred es una red de energía eléctrica del tamaño de una comunidad. La energía generada por los sistemas solares comunitarios se almacena en una granja de baterías durante el día. Por la noche, los hogares de la comunidad extraen energía de esa granja de baterías.
Locura en Portugal: la subasta de fotovoltaica flotante arroja un precio récord de -4,13 €/MWh
Portugal registró el precio más bajo del mundo en su primera subasta de energía solar flotante al adjudicar un lote a -4,13 euros por megavatio hora (MWh), en una puja en la que se colocaron un total de 183 megavatios (MW), informó hoy el Ministerio de Ambiente y Acción Climática.
En un comunicado, el ministerio explicó que los diferentes lotes fueron adjudicados en las modalidades de contrato por diferencias (103 MW) y compensación al sistema eléctrico nacional (80MW).
La portuguesa EDP Renovables lideró la subasta por capacidad adjudicada, con un derecho de conexión a la red eléctrica para 70 megavoltamperios (MVA) en el embalse de Alqueva, en el río Guadiana y junto a la frontera con España, informó la propia empresa.
Por su parte, la eléctrica española Endesa informó de que ganó, a través de la filial Endesa Generación Portugal, una conexión de 42 MVA en el embalse Alto do Rabagão (norte).
La lusa Finerge anunció que se llevó tres lotes de 38MW en las presas de Paradela, Salamonde y Vilar-Tabuaço, todas en el norte, y la francesa Voltalia se adjudicó un lote en Cabril (centro), según medios locales.
Portugal ya realizó dos subastas de solar convencional en los últimos años y en ambos casos se registró el precio más bajo del mundo hasta ese momento.
IKEA recoge el guante de Elon Musk y anuncia una inversión de más de 100 millones de euros en energía solar en España
IKEA ha estado más rápida que Musk. Mientras el magnate lanza promesas de inversión en España en energía solar, desde el grupo sueco han anunciado qué van a hacer y cuándo pretenden completar esta iniciativa. A través del Grupo Ignka, su división de inversiones, IKEA invertirá más de 100 millones de euros en España para la compra de cinco proyectos de energía solar que se prevén que estén operativos en 2023.
Esta inversión en energía solar forma parte de una alianza con Enerparc, donde también se invertirá en Alemania para la compra de cuatro parques solares más. En total, la capacidad de España se situará alrededor de los 140 MW, con una producción aproximada de unos 260 GWh al año.
Se trata de la primera gran inversión de IKEA en España para energía solar. Los cinco proyectos se repartirán entre la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla La Mancha. El plan previsto es que se empiece la construcción entre finales de 2022 y principios de 2023, para estar operativos el año que viene. En total, IKEA espera finalizar la construcción en unos 6 meses.
La producción de estos parques solares equivale al consumo de electricidad de 65.000 hogares españoles, según describe la propia compañía. Su objetivo, para 2030, es conseguir que todo su negocio utilice energías renovables. Y según afirman, la energía solar producida con estos cinco parques solares equivaldrá a todo lo que consumen sus tiendas.
A principios del año pasado, Elon Musk aseguró que el tejado solar de Tesla llegaría a Europa durante estas fechas, pero todavía no lo ha hecho. Invertir en España en energía solar es una oportunidad, y quien primero se ha animado es IKEA.
5 abr 2022
El futuro del hidrógeno en 2050. Producción masiva desde renovables, transporte por gasoductos y como amoníaco en barcos
Según el último informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) para lograr cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de los acuerdos de París será necesaria una expansión masiva de la producción de hidrógeno. Un vector que jugará un papel clave y que tendrá que crecer de forma sustancial en las próximas décadas para lograr alcanzar el reto de mantener el calentamiento global por debajo de los 1.5 grados para 2050.
El informe dibuja como será el escenario para entonces de haber logrado completar los objetivos marcados. Una fecha donde la producción de hidrógeno sostenible deberá crecer hasta las 614 millones de toneladas por año.
Dos tercios de ese hidrógeno (409,3 millones de toneladas) se producirían a partir de energías renovables, y el tercio restante sería azul, derivado del gas natural con captura y almacenamiento de carbono. Hoy en día, cada año se producen en todo el mundo entre 70 y 75 millones de toneladas, principalmente de hidrógeno gris (derivado del metano o el carbón).
El informe también indica que aunque la mayor parte del hidrógeno será producido y consumido de forma local, una parte será transportar en largas distancias.
Según IRENA, en 2050 al menos un 25% de todo el hidrógeno producido se producirá fuera de las fronteras de los países consumidores. Esto supondrá más de 100 millones de toneladas de hidrógeno verde y más de 50 millones de toneladas de azul.
Aproximadamente el 50% de estas se transportará a través de conductos aprovechando los gasoductos usados actualmente para enviar el gas natural, y que será según el informe la forma más económica de mover este hidrógeno con un coste estimado de entre 0.08 y 0.12 dólares por kg cada 1.000 km. En caso de tener que realizar nuevas instalaciones, entonces el coste por km aumentará hasta los entre 0.16 y 0.24 dólares por kg cada 1.000 km.
La otra mitad se transportaría por barcos transformado en amoníaco.
“El norte de África y España aprovecharán sus recursos solares de alta calidad y su proximidad al noroeste de Europa, que tiene una alta demanda de hidrógeno y pocos recursos renovables, sacando partido a una extensa red de gas natural existente”.
Sánchez invita a Elon Musk a invertir en energía solar en España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha invitado públicamente a Elon Musk a invertir en el sector de la energía solar en España, después de que el fundador de Tesla comentara en Twitter que el país debería construir un parque solar “masivo” para suministrar energía a toda Europa.
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter, el presidente ha destacado la labor de España a la hora de desplegar energías renovables y ha invitado a Musk a conocer la estrategia del Gobierno.
“Ya estamos implementando el plan más ambicioso hacia un sistema energético eficiente y renovable. Todos los sectores implicados. Maximizando las oportunidades, la digitalización y la cadena de valor para el éxito a largo plazo. El tiempo es ahora. Hagámoslo bien. Ven y míralo. En España damos la bienvenida a los inversores”, ha subrayado Sánchez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)