7 oct 2023

IEA Aviation and shipping (5% of cumulative emissions reductions)

This 2023 update to our Net Zero Roadmap surveys the complex and dynamic energy landscape and sets out an updated pathway to net-zero by 2050, taking account of the key developments that have occurred since 2021.

Bioenergy, hydrogen and hydrogen-based fuels ramp up from less than 1% of energy consumed today in shipping and aviation to almost 15% in 2030 and 80% by 2050. Also, important to decarbonise these transport modes are energy efficiency improvements in shipping to 2030 and behaviour-driven demand reduction in aviation to 2050.

Hoja de ruta Net Zero: un camino global para mantener el objetivo de 1,5 °C al alcance (Actualización)


En mayo de 2021, la AIE publicó su histórico informe Emisiones netas cero para 2050: una hoja de ruta para el sector energético global. El informe establece un camino estrecho, pero factible, para que el sector energético mundial contribuya al objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de las temperaturas globales a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. La Hoja de Ruta Net Zero se convirtió rápidamente en un punto de referencia importante para los responsables de las políticas, la industria, el sector financiero y la sociedad civil.

Desde que se publicó el informe, se han producido muchos cambios, especialmente en medio de la crisis energética mundial provocada por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Y las emisiones de dióxido de carbono del sector energético han seguido aumentando, alcanzando un nuevo récord en 2022. Sin embargo, también hay motivos cada vez mayores para el optimismo: en los últimos dos años también se han observado avances notables en el desarrollo y la implementación de algunas tecnologías clave de energía limpia.

Esta actualización de 2023 de nuestra Hoja de Ruta Net Zero analiza este panorama complejo y dinámico y establece un camino actualizado hacia el cero neto para 2050, teniendo en cuenta los desarrollos clave que han ocurrido desde 2021.

Este informe es parte del apoyo de la AIE al primer balance global del Acuerdo de París, que finalizará en el período previo a la COP28, la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a finales de 2023.

Lo que ha hecho la AIE con la lucha climática es MUY GORDO

 


El récord de 8.312 MW renovables instalados en 2022 requiere avanzar en gestionabilidad y electrificación


Es necesario apostar por un desarrollo equilibrado en todas las tecnologías renovables (eólica terrestre, eólica marina, biomasa…) para diversificar las fuentes y la curva de producción. Entre proyectos de autoconsumo y proyectos conectados a red, se instalaron cerca de 7 GW de solar fotovoltaica solo en 2022:

El récord de potencia instalada renovable y los proyectos en tramitación no están siendo acompañados por una mayor electrificación de la demanda o inversiones en almacenamiento Los vertidos de electricidad renovable y el efecto canibalizador de estas energías son consecuencias negativas que pueden agravarse en los próximos años España deberá realizar un esfuerzo adicional en aumentar la gestionabilidad del sistema, electrificando la demanda y aumentando la capacidad de almacenamiento, especialmente de bombeo La sustitución directa de combustibles fósiles, como el uso de bombas de calor de alta eficiencia, cuyo despliegue busca duplicar el Plan REPowerEU o el impulso a la movilidad eléctrica, fundamentales para aumentar la demanda reduciendo importaciones.

6 oct 2023

Guía Placas Fotovoltaicas, elaborado por el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid

El propietario de una vivienda quiere instalar paneles solares en la barandilla para su uso privativo.

¿Está obligado a solicitar previamente la autorización de la junta de vecinos?

Si después de instalar las placas solares en la azotea aparecen goteras… ¿Quién paga la reparación?

Son algunas de las dudas que resuelve la Guía Placas Fotovoltaicas, que ha elaborado el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, con la colaboración del IDAE. Puedes descargarlo gratis en formato PDF.

3 oct 2023

La escasez de mano de obra cualificada retrasa la transición energética mundial y pone en peligro los objetivos climáticos

La escasez de mano de obra cualificada es un lastre para la transición energética mundial y podría poner en peligro los objetivos climáticos de la ONU, según un informe del Boston Consulting Group (BCG) al que ha tenido acceso el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Para 2030 faltarán en todo el mundo los siete millones de trabajadores cualificados que se necesitarían para los proyectos climáticos y energéticos necesarios, como la instalación de paneles solares, bombas de calor, estaciones de recarga de coches eléctricos y parques eólicos.

El retraso resultante podría provocar por sí solo un aumento de la temperatura global de 0,1 ºCelsius, advirtió BCG. “De este modo, el objetivo de 1,5 °C podría alejarse aún más de nuestro alcance”, declaró Janina Kugel, asesora principal de BCG.

“Cuando se trata de la protección del clima, se habla mucho de infraestructuras, financiación, tecnología e innovación”, dijo Kugel. “En cambio, hasta ahora no se ha pensado lo suficiente en el hecho de que también se necesitan trabajadores cualificados para su aplicación”, añadió.

Según los cálculos de BCG, sólo en Alemania podrían quedar vacantes 400.000 puestos de trabajo en la economía verde de aquí a 2030. “En cualquier caso, también necesitamos contratar en el extranjero”, dijo Johann Harnoss, coautor del informe. Añadió que es necesaria una cooperación mundial en materia de educación y formación, especialmente con los países del Sur Global, donde el desempleo es elevado.

2 oct 2023

Elon Musk consigue algo que Bill Gates dijo que sería imposible: un nuevo hito en la movilidad eléctrica

Elon Musk y Bill Gates son dos de las personas más influyentes de la actualidad pero, entenderse, no está entre sus habilidades. Entre ellos ha habido
varios episodios con tiras y afloja, provocados en parte porque Gates mantenía acciones en corto de Tesla. Ahora, sin embargo, Musk ha conseguido algo por lo que Gates no apostaba en modo alguno.

Tesla ha publicado esta semana un vídeo de su camión eléctrico, el Tesla Semi, completando un viaje de 800 km con una única carga, algo que Bill Gates y Daimler dijeron que no era posible hace tan solo unos años.

Cuando Tesla desveló el prototipo original del Tesla Semi allá por 2017, cambió el paradigma de lo que podía ser un camión eléctrico: un camión de largo recorrido 8 con batería eléctricas. Sin embargo, no todo el mundo estaba convencido.

El multimillonario fundador de Microsoft no veía posible que los semirremolques eléctricos de batería alcanzaran una autonomía útil sin dejar de ser capaces de transportar carga.

"Si Tesla realmente cumple esta promesa, obviamente compraremos dos camiones, uno para desmontarlo y otro para probarlo, porque si eso ocurre, es que algo se nos ha pasado. Pero por ahora, en Alemania y en California se aplican las mismas leyes de la física", dijo por su parte.

A principios de esta semana, Tesla demostró que estaban equivocados y anunció que había completado un viaje de 800 km con el Tesla Semi a plena carga. En el evento de entrega del Tesla Semi, Tesla compartió algunas pruebas del viaje que han parecido aplacar las dudas que algunos ponían sobre la veracidad de las imágenes.