El informe constituye una hoja de ruta y un llamado a la acción para que los responsables políticos, los operadores del sistema, los reguladores y los participantes del mercado actúen de inmediato. Estas acciones mejorarán la flexibilidad, mejorarán la eficiencia del sistema, reducirán los costos para el consumidor y apoyarán la transición energética.
¿Qué son la flexibilidad y la respuesta a la demanda?
La demanda representa la parte del consumidor en el mercado eléctrico. La respuesta a la demanda se produce cuando los consumidores (o los agregadores en su nombre) ajustan su consumo y generación de electricidad en respuesta a una variación en el precio del mercado eléctrico (o a un incentivo financiero) para aumentar, disminuir o modificar el horario de su consumo.
La flexibilidad del sistema eléctrico se refiere a su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes de generación, consumo y red. Los recursos energéticos distribuidos, como la respuesta a la demanda, el almacenamiento de energía y la generación distribuida, desempeñan un papel fundamental para proporcionar esta flexibilidad.
La respuesta a la demanda promueve la generación de energía renovable variable y la incorporación de recursos de demanda a la red eléctrica. Cuando los consumidores responden a las señales de precios y participan activamente en los mercados eléctricos, los beneficios se extienden más allá de ellos, ayudando a reducir la volatilidad de los precios para todos los consumidores.
¿Cómo se vincula el desbloqueo de la respuesta a la demanda con las facturas de energía y la transición a la energía limpia?
Los consumidores desempeñan un papel importante en los mercados energéticos y en la transición hacia energías más limpias. Facilitar la respuesta a la demanda apoya esta transición.
Una forma de lograrlo es aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico. Una mayor respuesta a la demanda ayuda a reducir la volatilidad y los picos de precios, facilita la integración de las energías renovables y aumenta la resiliencia general del sistema.
¿Cuáles son las recomendaciones de ACER?
El informe de ACER establece 12 acciones concretas para eliminar las barreras a la respuesta a la demanda, pidiendo, por ejemplo:Señales de precios más fuertes a través de precios dinámicos y tarifas según el horario de uso para fomentar la participación de los consumidores.
Entrada simplificada al mercado que permite a los agregadores y pequeños actores brindar servicios de flexibilidad.
Adopción más amplia de medidores inteligentes para permitir la respuesta a la demanda en tiempo real.
La ACER y las autoridades reguladoras nacionales (ANR) acuerdan seguir las acciones establecidas en el informe y piden a los responsables políticos, los Estados miembros, los operadores del sistema y los actores del mercado que se centren de manera similar en estas 12 acciones.