2024 ha sido un año de récord para la generación renovable en España: 149 TWh de electricidad limpia, cubriendo un 56,8 % de toda la demanda nacional, según el informe de APPA Renovables y Deloitte.
Pero, paradójicamente, mientras producimos más energía verde que nunca… una parte creciente de esa energía se pierde. Los llamados vertidos renovables —energía que se genera, pero no puede aprovecharse por falta de almacenamiento o capacidad de red— ya alcanzan más del 6,5 % en 2024, y superan el 17 % en lo que va de 2025.
¿Y qué significa eso para ti como empresa o consumidor?
👉 Que hay una oportunidad única para capturar ese valor perdido.
💡 El nuevo escenario: energía abundante, precios bajos… pero gestión crítica
Los precios del mercado eléctrico cayeron de 167 €/MWh en 2022 a solo 63 €/MWh en 2024. Esa bajada —fruto del éxito de las renovables— hace que el ahorro ya no esté solo en generar, sino en gestionar inteligentemente la energía.
En otras palabras: el margen de rentabilidad se traslada al inversor y a la batería.
Con un buen inversor híbrido y sistemas de almacenamiento puedes:
-
Reducir tu factura hasta un 70 % aprovechando tus excedentes.
-
Evitar vertidos, guardando la energía que antes “regalabas” al sistema.
-
Blindarte frente a las oscilaciones del mercado eléctrico, cargando cuando el precio cae y descargando cuando sube.
-
Mejorar tu huella de carbono, cumpliendo con los objetivos ESG o RSC de tu empresa.
🔋 La combinación ganadora: inversor + batería
Un inversor inteligente convierte la energía solar o eólica en electricidad útil y gestiona el flujo hacia consumo, red o batería.
Añadir almacenamiento significa pasar de producir a dominar tu energía: decides cuándo usarla, cuándo venderla y cómo amortizar más rápido tu instalación.
En 2024, el descenso del autoconsumo (–26 % respecto a 2023) no se debió a falta de interés, sino a falta de visión en este punto: quienes invirtieron solo en generación, ahora dependen del mercado; quienes añadieron baterías e inversores híbridos están sacando ventaja.
📈 Por qué invertir ahora
-
Precios de equipos en mínimos históricos.
La bajada global de costes permite ROI más rápidos (5–7 años en instalaciones comerciales con batería).
-
Nuevas ayudas y deducciones.
Las convocatorias autonómicas y fondos europeos siguen premiando la integración de almacenamiento.
-
Mercado maduro, pero aun sin saturar.
España ha avanzado mucho en generación, pero la gestión de energía está solo empezando.
🚀 En resumen
España ya produce más energía limpia de la que consume, pero no la estamos usando con inteligencia.
Invertir en inversores avanzados y baterías no es solo una mejora técnica:
es la clave para pasar de ser espectador a protagonista del nuevo modelo energético.
🌞 Generar energía es el pasado. Gestionarla bien es el futuro.