Pero, paradójicamente, mientras producimos más energía verde que nunca… una parte creciente de esa energía se pierde. Los llamados vertidos renovables —energía que se genera, pero no puede aprovecharse por falta de almacenamiento o capacidad de red— ya alcanzan más del 6,5 % en 2024, y superan el 17 % en lo que va de 2025.
💡 El nuevo escenario: energía abundante, precios bajos… pero gestión crítica
Con un buen inversor híbrido y sistemas de almacenamiento puedes:
-
Reducir tu factura hasta un 70 % aprovechando tus excedentes.
-
Evitar vertidos, guardando la energía que antes “regalabas” al sistema.
-
Blindarte frente a las oscilaciones del mercado eléctrico, cargando cuando el precio cae y descargando cuando sube.
-
Mejorar tu huella de carbono, cumpliendo con los objetivos ESG o RSC de tu empresa.
🔋 La combinación ganadora: inversor + batería
En 2024, el descenso del autoconsumo (–26 % respecto a 2023) no se debió a falta de interés, sino a falta de visión en este punto: quienes invirtieron solo en generación, ahora dependen del mercado; quienes añadieron baterías e inversores híbridos están sacando ventaja.
📈 Por qué invertir ahora
-
Precios de equipos en mínimos históricos.La bajada global de costes permite ROI más rápidos (5–7 años en instalaciones comerciales con batería).
-
Nuevas ayudas y deducciones.Las convocatorias autonómicas y fondos europeos siguen premiando la integración de almacenamiento.
-
Mercado maduro, pero aun sin saturar.España ha avanzado mucho en generación, pero la gestión de energía está solo empezando.
🚀 En resumen
🌞 Generar energía es el pasado. Gestionarla bien es el futuro.
