22 nov 2025

Cataluña se pone las pilas: agiliza los proyectos de renovables y pone la alfombra roja a las baterías para garantizar el suministro

Cataluña se pone las pilas, nunca mejor dicho. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, presentó el texto del Decreto ley 22/2025, que, tras el apagón eléctrico masivo del 28 de abril, tiene el objetivo, tal y como recoge la exposición de motivos, de hacer más competitivo, sostenible y seguro el sistema energético de Cataluña, avanzando con "energías renovables y el almacenamiento".

Entre otros aspectos, el texto regula por primera vez a las comunidades energéticas, es decir, a las comunidades de personas que se unen para generar y gestionar su propia energía; regula también por primera vez la instalación de baterías para reducir el riesgo de apagón del sistema eléctrico y contribuir a una rápida recuperación del suministro; adopta medidas para fomentar la aceptación social y territorial de los parques solares y eólicos, y contempla en este sentido la creación de tablas de diálogo social en cada veguería, y establece acciones para mejorar la red eléctrica de transporte y distribución y medidas para avanzar en la simplificación administrativa en la tramitación de los proyectos de energías renovables.

Para resumirlo, Cataluña quiere desarrollar más renovables, lo hará de una forma más ágil pero además con mayor protección del medio.

Así mismo, Cataluña se quiere convertir en uno de los paraísos españoles del almacenamiento energético. Las baterías quieren ser el gran protagonista. Así se regula la instalación de baterías.

Según fuentes consultadas en Cataluña se han presentado 134 proyectos con una capacidad que supera los 1.100 MW, lo que ello supone más de 1.000 millones de euros de inversiones sólo en instalar baterías.

La mayoría de estos proyectos son de stand alone, que están conectados a la red, unos 125 en total, mientras que sólo 9 son hibridados. Se podría decir que Cataluña se ha "asturizado" al ser otra región con poca renovable donde se necesita poner mucha batería a la red para garantizar la seguridad de suministro.