Al precio más alto. Así es como se fija el precio de la
electricidad en el mercado diario. La última central que se necesita
para satisfacer la demanda es la que establece cuánto se pagará a las
demás. Es la fórmula conocida como mercado marginalista.
Este modelo ha
sido ampliamente criticado en los últimos años, especialmente porque retribuye con precios muy altos a centrales prácticamente amortizadas como las nucleares o las hidráulicas. En este gráfico se muestra la evolución
del precio de la electricidad en comparación con la zona euro.
Las renovables bajan el precio medio.
Sobre el impulso inicial a las renovables, Jorge Fabra Utray, presidente
de Economistas Frente a la Crisis y ex presidente de Red Eléctrica de
España, explica que “al principio las renovables eran caras porque había
que impulsar su desarrollo, pero ahora ya pueden competir en costes con
el resto de centrales”.
Según un informe de la Comisión
Europa del pasado enero, los mayores componentes de los precios de la
energía son los costos de los combustibles (gas, carbón o petróleo) y
los impuestos nacionales y no las subvenciones a las renovables.