13 mar 2014

España tiene el grado de dependencia energética más alta de Europa

La factura que pagamos por la importación de gas, petróleo y carbón tiene un saldo negativo de más de 45.000 millones de euros que se come los ingresos por turismo.

La instalación de 400Mw al año en régimen de autoconsumo con balance neto podría generar unos 5.700 empleos directos en apenas cinco ejercicios, además de un ahorro de 130 millones de euros en importaciones energéticas y unos ingresos de 300 millones de euros por impuestos y ahorro de la partida de prestaciones por desempleo a las arcas públicas.

"Podríamos ser la Arabia Saudí de la energía solar"
 

Energía solar fotovoltaica a precio de derribo en Texas

El productor SunEdison, en Texas, está dispuesta a ofertarle energía solar fotovoltaica, durante 25 años por 5 céntimos de dolar, a la compañía Austin Energy

No hay quien compita con eso y menos en un entorno de energía creciente y con un precio de las materias primas cuya predicción a 25 años quedaría sólo al alcance de Rappel o la pitonisa Lola. Para que se hagan una idea, en ese mismo estado la energía procedente del gas natural se oferta a 7 cts, la procedente del carbón a 10 y la nuclear a 13

12 mar 2014

IV Jornada Solar Fotovoltaica Integración e Hibridación con Fotovoltaica

IV Jornada Solar Fotovoltaica
Integración e Hibridación con Fotovoltaica

Se exploraran las soluciones técnicas y comerciales para la mayor penetración y mejor integración de la energía solar fotovoltaica, se abordará tanto el almacenamiento eléctrico (en baterías) como el térmico (bombas de calor, aerotermia,..), además de dar un repaso en detalle a los distintos tipos de instalaciones sin conexión a red, desde el bombeo solar hasta la hibridación con grupos electrógenos.

Miércoles 12 de Marzo de  2014 (09:30 a 14:30)
Salón de Grados, Campus de Madrid-Puerta de Toledo
Ronda de Toledo, 1, Madrid
.
Organizadores:
Vicente Salas (Universidad Carlos III Madrid)

Moisés Labarquilla (Smart Energy Consulting)

Integración e Hibridación de Sistemas Fotovoltaicos

La Universidad Carlos III de Madrid y Smart Energy Consulting Publican un estudio sobre la Integración e Hibridación de Sistemas Fotovoltaicos.

Tenemos el Estado de la Técnica actual de los elementos que conforman un sistema híbrido: inversores bidireccionales (inversores híbridos), sistemas de almacenamiento, cargadores de baterías, inversores de conexión a red. 

Alguno de los resultados y análisis obtenidos puede descargarse en nuestra sección de documentación técnica.

11 mar 2014

"Podríamos ser la Arabia Saudí de la energía solar"

Un país del frío norte de Europa generando más energía fotovoltaica que los mediterráneos...
Es increíble que Alemania nos supere en capacidad de producción. Con nuestro clima, podríamos ser la Arabia Saudí de la energía solar.

Otro país que ha adquirido protagonismo es China...
China se ha convertido en líder en instalación y producción de energía solar. Sus dirigentes se han dado cuenta de la oportunidad que representa, y con ello también tratan de mitigar sus graves problemas de contaminación del aire en las ciudades.

Univ. de Stanford; "Las energías renovables podrían sustituir completamente a los combustibles fósiles"

Mark Jacobson, ingeniero civil y responsable de un equipo de trabajo en la Univ. de Stanford, ha descrito un plan detallado para que todos los estados de los Estados Unidos migren a un modelo en el que el 100% de la energía sea eólica, hidráulica y solar en 2050.
Según Jacobson “la conclusión es que es técnica y económicamente posible“.
Bastaría con dedicar el 2% del área de los Estados Unidos a estas plantas de generación de energías renovables para lograr proporcionar la demanda necesaria.

9 mar 2014

Las renovables reducen el precio medio de la electricidad

 Al precio más alto. Así es como se fija el precio de la electricidad en el mercado diario. La última central que se necesita para satisfacer la demanda es la que establece cuánto se pagará a las demás. Es la fórmula conocida como mercado marginalista. 

Este modelo ha sido ampliamente criticado en los últimos años, especialmente porque retribuye con precios muy altos a centrales prácticamente amortizadas como las nucleares o las hidráulicas. En este gráfico se muestra la evolución del precio de la electricidad en comparación con la zona euro.


 El precio de la electricidad en España se sitúa en el tercer puesto dentro de la zona euro y el pago de estas facturas cada vez representa un mayor porcentaje dentro de los presupuestos de los hogares. Desde el segundo semestre de 2007, el precio de la luz ha registrado una subida del 52% en España, según datos de Eurostat. En el mismo periodo, la media de la zona euro aumentó un 17,96%.

Las renovables bajan el precio medio.
Al entrar en el pool a precio cero antes que el resto de centrales, las renovables hacen que no se necesite tanta producción de gas o carbón y expulsa a las centrales que ofertan a precios más altos, debido a sus costes de funcionamiento o al precio de los combustibles. Es decir, las renovables tienen un efecto directo en la reducción de precios del mercado diario.

Sobre el impulso inicial a las renovables, Jorge Fabra Utray, presidente de Economistas Frente a la Crisis y ex presidente de Red Eléctrica de España, explica que “al principio las renovables eran caras porque había que impulsar su desarrollo, pero ahora ya pueden competir en costes con el resto de centrales”. 

Según un informe de la Comisión Europa del pasado enero, los mayores componentes de los precios de la energía son los costos de los combustibles (gas, carbón o petróleo) y los impuestos nacionales y no las subvenciones a las renovables.