9 may 2014

España supera a la media europea en consumo de energías verdes



  • En 2013 el 42,3% de la demanda eléctrica fue cubierta por energías limpias (10,5 puntos más que en 2012)
  • España es el primer país del mundo en el que una fuente renovable, concretamente  la eólica, es la que más aporta a la cobertura de la demanda eléctrica durante todo un año
  • El porcentaje de energías renovables en la generación eléctrica en Europa ha crecido un 50% en una década, del 13,6% del año 2000 al 20,5% de 2011
  • La llegada al mercado de ofertas de electricidad verde a través de nuevas comercializadoras favorece la bajada de los precios
Las energías renovables han experimentado un enorme crecimiento en nuestro país en los últimos años. En 2013, la energía eólica superó por primera vez a la nuclear en su aportación para cubrir la demanda eléctrica y representó el 1% del PIB, lo que muestra el avance imparable de estas tecnologías en España.

Impacto económico
Las energías renovables también tienen gran importancia desde el punto vista social, ya que contribuyen a la creación de una industria líder y puntera y a la generación de puestos de trabajo, tanto en el ámbito de la I+D como en instalación y mantenimiento, todos ellos actualmente en profunda recesión. 
Así por ejemplo, en el caso de España, según el último estudio macroeconómico de la patronal APPA, las renovables aportaron 10.653 millones de euros al PIB en 2012, representando por primera vez un 1% del total nacional y alcanzando su máximo histórico. En términos de empleo, el sector registró un total de 113.899 puestos de trabajo, 8.618 menos que en 2011.
En Europa, el conjunto de los 27 generó 1,2 millones de puestos de trabajo a tiempo completo entre empleos directos e indirectos en 2011, un 3% más que en 2010, según el barómetro de EurObserv’ER. De entre todas las fuentes renovables, la fotovoltaica encabezó la generación de empleo con 311.000 puestos, seguida por la biomasa sólida y la eólica. Por países, lidera claramente el ranking, seguida de Francia e Italia.
  

6 may 2014

La actualidad sectorial a debate en Genera 2014

La Galería de Innovación de Genera destacará la investigación y la innovación en el sector de las energías renovables y la eficiencia energética.

GENERA 2014 será marco de celebración de un interesante programa de Jornadas Técnicas, de divulgación científica, como complemento a la oferta comercial del Salón, que se celebra del 6 al 8 de mayo, en Feria de Madrid. 

Las conferencias, que serán impartidas por expertos y empresas líderes del sector, se presentarán como una plataforma única para el análisis y el debate en torno a la actualidad energética, la gestión medioambiental, el auge de las renovables y la eficiencia en el sector.

 Junto a las Jornadas Técnicas y a la oferta comercial, GENERA 2014 acogerá la celebración de Foro Genera, en el que se enmarca un programa de presentaciones de producto, soluciones y servicios. Con un formato ágil y didáctico, estas conferencias y charlas permitirán al profesional conocer en detalle las características de algunos de las novedades que se muestran en la Feria.


29 abr 2014

UNEF le busca la salida al autoconsumo

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) organiza el próximo día 29 la "Jornada sobre aplicaciones tecnológicas en las instalaciones fotovoltaicas aisladas y conectadas a red: tecnologías y proyectos". ¿Objetivos? Determinar las mejores maneras de independizarse de las distribuidoras tradicionales y aprovechar al máximo las instalaciones de autoconsumo.

La jornada, tendrá lugar en la sede de UNEF en Madrid (C/Velázquez, 18), el martes día 29, a partir de las 9.00 horas

Autoconsumo en sistemas fotovoltaicos sin conexión a red, aspectos técnicos y   económicos    
Ponente; Moises Labarquilla – Director General de GFM   

26 abr 2014

Presentan el prototipo del primer avión eléctrico con fines comerciales

El consorcio europeo Airbus Group presentó hoy el primer prototipo de avión totalmente eléctrico que tiene fines comerciales, el e-Fan, que efectuó su primer vuelo público en Burdeos, en presencia de numerosas autoridades francesas.

El e-Fan es un avión-escuela y servirá de exponente tecnológico, pero también de fase de pruebas para una tecnología que persigue, en los próximos años, desarrollar aviones comerciales totalmente eléctricos, indicó Airbus Group en un comunicado.

El pequeño aparato es un biplaza de 6,7 metros de largo y 9,5 de envergadura, construido en fibra de carbono y propulsado por dos motores alimentados por baterías de litio-ion polímeros de 250 voltios.

Capaz de alcanzar los 220 kilómetros por hora, el aparato no tiene una gran autonomía, lo que le hace ideal para vuelos cortos, de entre 45 minutos y una hora, indicó.

22 abr 2014

El mundo celebra el Día de la Madre Tierra

El 22 de abril del año 2009, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución en la que reconocía que, "para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra". Esa resolución acordó designar el día 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra. Hoy es 22 de abril.

"Madre Tierra -dice esa resolución- es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos". Este año, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha decidido centrar el Día de la Madre Tierra en las "Ciudades Verdes", espacios en los que, actualmente, vive más de la mitad de la población mundial. Y el mensaje que difunde hoy la ONU en todo el mundo es muy concreto: 


"es hora de que invirtamos en energías renovables y en eficiencia energética, reconstruyamos nuestras ciudades y empecemos a resolver el problema del cambio climático".


La Tierra necesita -dice Naciones Unidas en earthday.org- ambiciosos objetivos en materia de energías renovables: "como poco un 30% de la energía debe proceder de fuentes renovables en 2030. Adicionalmente -añade la ONU-, debemos impulsar un plan que conduzca a nuestros países hacia el 100% de energías renovables en 2080". Ver más >
 

21 abr 2014

Tesla: fabricante de coches eléctricos y gestor de energía renovable

Muchos de los grandes fabricantes de automóviles de los EE.UU, recelaban de la apuesta de Tesla Motors en sus inicios, pues para ellos, iniciar un proyecto de fabricación de automóviles con éxito, era tarea difícil por no decir imposible, más cuando pretendes fabricar exclusivamente coches 100×100 eléctricos.

Pues bien, transcurridos 11 años  desde su fundación (un periodo de tiempo insignificante en la industria del motor), Tesla se consolida como una de las industrias automovilísticas más prometedoras y solventes del panorama actual, gracias principalmente, a las buenas ventas de su buque insignia, el Tesla Model S.

Qué significa ser propietario de un Tesla S [ENG] 

Los alemanes ya temen a Tesla

 Tesla se propone fabricar sus propios módulos de baterías en la denominada Gigafactory, una fabrica de celdas de Iones de Litio y otras tecnologías, que le permitiría producir sus propias baterías e incluso suministrar estas a la competencia.

Lo sorprendente de Gigafactory, seria la incorporación en este proyecto, de un sistema de grandes baterías (basadas en el mismo concepto del automóvil) para el almacenamiento de la producción propia y  también externa de energía de fuentes renovables, principalmente eólica y fotovoltaica, ambas de producción altamente discontinua y que combinadas con un sistema de almacenamiento mediante “mega baterías”, potenciaría sustancialmente su gestión y posterior distribución.

19 abr 2014

Solar Impulse 2, dará la vuelta al mundo

El avión fabricado en Suiza para tratar de circunvolar el planeta solo con energía solar tiene las alas más largas que las de un jumbo jet Boeing 747, pero pesa apenas lo mismo que un auto familiar.

El avión partirá de la región del Golfo en marzo de 2015 y se dirigirá hacia el mar de Arabia, Inda, Birmania, China, el océano Pacífico, Estados Unidos, el Atlántico, Europa el sur, África del norte, para regresar al punto de partido. Hará varias escalas.

Está propulsado por cuatro motores eléctricos, cada uno de los cuales desarrolla 17,5 caballos, alimentados por 17.248 células solares. Durante el día cargan baterías de litio que pesan 633 kg, lo cual da al avión un autonomía en teoría ilimitada. Durante la noche, la velocidad se limitará a 46 km/h para no gastar las baterías.
El proyecto cuenta con el apoyo de grandes nombres de la industria, como Solvay, Schindler, ABB, Omega y Altan, y de la Fundación del príncipe Alberto de Mónaco.

Y como dice el propio Bertrand Piccard “este avión no fue diseñado para llevar pasajeros, sino para llevar un mensaje”;