22 may 2014

El autoconsumo es clave para poner fin a la crisis energética, dice WWF

El Observatorio de WWF de abril 2014 destaca que la producción total de emisiones de CO2 ha aumentado considerablemente respecto a abril del año pasado, debido al incremento de la generación en térmicas de carbón y gas natural, que sitúan al carbón como la cuarta fuente de generación y a los ciclos combinados de gas en el quinto lugar del mix peninsular. WWF demanda de forma inmediata el fomento del autoconsumo para aprovechar todo el potencial fotovoltaico que existe en nuestro país.

“En la próxima década, se producirá una revolución de la generación distribuida y  el 20% de la generación mundial será de origen descentralizado debido, principalmente, a la reducción de costes de la FV y a su rápida maduración tecnológica. También se prevé que esta tecnología sustituya el consumo de combustibles fósiles en los edificios y en el transporte (coches eléctricos)”.

Según Raquel García Monzón, técnico de Energía de WWF España, “en un país como el nuestro, en el que tenemos el valioso recurso de muchas horas de sol,  debemos aprovechar la gran oportunidad de generar electricidad con energía solar en nuestros hogares, edificios, industrias y comercios, pudiendo ser generadores y consumidores de nuestra propia energía. Para ello, se necesita una normativa adecuada que fomente el autoconsumo con balance neto, ya vigente en otros países de Europa”. 

21 may 2014

Aparece primer antídoto contra la política anti-autoconsumo de energía en España

El sistema recientemente patentado permitirá aislar eléctricamente las instalaciones fotovoltaicas o mini eólicas del sistema eléctrico y eludir el derecho de pernada impuesto que supone el peaje al autoconsumo previsto en la nueva legislación. 

Las características de una instalación de autoconsumo fotovoltaico o mini eólico utilizando el  sistema SARA serían :

1) Utilización del Sistema Alternativo de Reposición de Acumuladores (SARA) con dos bancadas de acumuladores que permitiría que nunca haya conexión eléctrica entre el generador de autoconsumo del Usuario y la red de distribución.
2) Dimensionado de acumuladores para la carga de un día con el objeto de asumir la demanda del Usuario en caso de condiciones meteorológicas adversas.
3) Posibilidad por parte de la ESE de utilizar la red de distribución para cargar los acumuladores de respaldo sin que exista conexión eléctrica con el generador de autoconsumo del Usuario.
4) Utilización de un controlador que gestione las cargas de acumuladores y los cambios de función de las bancadas de acumuladores de forma alternativa, asegurando y optimizando el correcto funcionamiento del sistema.
5) El sistema SARA aseguraría siempre el funcionamiento del generador de autoconsumo y la atención a la demanda eléctrica del Usuario ante cortes en la red eléctrica.



19 may 2014

Las motos eléctricas arrasan en China


Una de esas cosas que se puede ver por China y que te hace pensar ¿por qué no hay de esto en mi país?, es la moto eléctrica (conocida también como bicicleta eléctrica, e-bike....). Las calles chinas están inundadas por este tipo de transporte, cuyas ventas eclipsan las de cualquier otro medio. 

En la década de 1990, sólo se vendieron alrededor de 150.000 motos eléctricas en China, cosa que contrasta con los 33 millones de unidades que se alcanzaron el año pasado, en 2013; por lo que ahora se calcula que hay alrededor de 210 millones de motos eléctricas circulando en el gigante asiático. Y es que entre 2010 y 2012 las ventas aumentaron brutalmente, un 36% y los cálculos prevén que en 2018 en China se podrían alcanzar ventas de hasta 47 millones de unidades anuales.

15 may 2014

Alemania establece un nuevo récord, generando un 74% de sus necesidades energéticas mediante energías renovables

 El pasado domingo durante el mediodía, casi el 75% de la energía demandada en ese momento se suplió a través de energías renovables (eólica y solar especialmente). En el primer trimestre de 2014, las fuentes de energía renovables supusieron un 27% de la demanda eléctrica del país, gracias a las instalaciones adicionales y al clima favorable. 

Los expertos indican que los récords se seguirán batiendo, mientras Alemania continua con su 'Energiewende', plan que pretende obtener un ratio cercano al 100% en renovables para el año 2050. 

La radiacion solar en España es el doble que en Alemania, 
sin embargo Alemania multiplica por 10 la potencia fotovoltaica instalada.

14 may 2014

Dual Carbon. Se presenta el sucesor de las baterías de ion litio

Llega la tecnología que sustituirá las baterías de ion litio. Dual Carbon es la nueva batería de Power Japan Plus, una batería que mejora en todos los aspectos a las actuales baterías de ion litio; seguridad, potencia, tiempo de carga y sostenibilidad.

Las nuevas baterías están basadas en dos electrodos constituidos únicamente de carbono, lo que ademas reduce el precio del producto final. Su producción podría empezar este mismo año y su llegada a los vehículos eléctricos permitirá que estos superen los 300 kilómetros de autonomía y que sus acumuladores aguanten más de 10 años.
Además pueden recargase 20 veces más rápido que las baterías de ion litio.

13 may 2014

Acto EQUO; Por fin, la Primavera

La energía, como factor de producción clave y la dependencia de las fuentes energéticas del exterior, plantean un evidente riesgo. Pero también presentan una oportunidad para iniciar la transición verde que proponemos, empezando por el cambio hacia un nuevo modelo energético; New Deal Verde

Un modelo basado en el ahorro, la eficiencia, las energías renovables y la generación distribuida, dejando atrás la dependencia de combustibles fósiles, la energía nuclear y prácticas como el fracking. Un nuevo escenario, que venga acompañado de un Mercado Eléctrico Europeo, mediante un plan de interconexión que optimice el uso de las redes y subsane las debilidades de una dependencia de fuentes renovables, al tiempo que se fomentan las microrredes y el autoabastecimiento. En este contexto, debemos entender el suministro energético como un derecho y evitar que las situaciones de oligopolio pongan coto al mismo. Con este importante giro transformador, seremos capaces de reducir drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero.

Es posible financiar este gran cambio. El ahorro económico resultante de la apuesta decidida por el ahorro y la eficiencia energética y el sector de las energías renovables, estaría en torno a 200.000 millones de Euros (generando al tiempo 2,5 millones de nuevos empleos).

10 may 2014

Obama presenta un plan para hacer de EE.UU. un país "líder en energía solar"

Obama dice que abordamos ahora el cambio climático o lo pagaremos caro

El presidente de EE.UU., Barack Obama, presentó hoy un plan para mejorar la eficiencia energética e impulsar la producción y el consumo de la energía solar en el país, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y consolidar al país como "líder global" en el uso de esa fuente renovable. 

Su meta de reducir en un 17 % las emisiones de gases que ocasionan el efecto invernadero para 2020 con respecto a los niveles de 2005. Obama anunció hoy una serie de iniciativas con las que espera contribuir a ese objetivo, clave para su promesa electoral de luchar contra el cambio climático.

Obama anunció una inversión de 2.000 millones de dólares para reducir el consumo energético de los edificios federales, y 300 alianzas con docenas de compañías, entre ellas Apple o Google, que en total generarán más de 850 megavatios de energía solar, lo suficiente para alimentar 130.000 viviendas.

"Estos proyectos demuestran que hay formas rentables de combatir el cambio climático y crear empleo al mismo tiempo", aseguró el presidente desde un centro comercial Walmart de la localidad.

"A largo plazo, esto será bueno para la economía", añadió al rechazar los argumentos de quienes se oponen a las inversiones en energías renovables debido a su coste. "Y si no actuamos, el ascenso del nivel del mar, la sequía, los incendios, las tormentas graves; todo eso sí que será malo para la economía".