26 abr 2015

Coger olas y convertirlas en electricidad

Frente a la costa de Australia Occidental tres grandes boyas flotantes bajo la superficie del océano parecen medusas gigantes atadas al fondo del mar.

Las boyas son un proyecto piloto de Carnegie Wave Energy, una compañía con sede en Perth y que cotiza en la Bolsa de Valores de Australia. A finales de febrero las boyas comenzaron a proveer 240 kilovatios cada una a la red eléctrica en HMAS Stirling, la base naval más grande de Australia. También ayudan a funcionar una planta de desalinización de agua de mar que transforma en alrededor de un tercio del suministro de agua dulce de la base.

Carnegie estima que el uso de las boyas mejoradas en grandes granjas de olas de 100 megavatios reducirían las tasas de 12 a 15 centavos de dólar por kilovatio-hora - un precio comparable a la electricidad comercial en el estado de Australia Occidental.

24 abr 2015

Los ecologistas presentan 16 propuestas ambientales de cara a las elecciones autonómicas

Las cinco grandes del ecologismo patrio -Greenpeace, Amigos de la Tierra, WWF, la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y Ecologistas en Acción- presentaron ayer, Día Mundial de la Madre Tierra, los seis "principios por los que debe regirse una política autonómica social y ambientalmente responsable". 

El documento que contiene esa media docena de principios generales está estructurado en torno a 16 "propuestas ambientales", cada una de las cuales atañe a una materia específica. El cambio climático (el problema) y las energías renovables (la solución) son las dos líneas primeras del ideario ecologista.

23 abr 2015

Las baterías de almacenamiento darán la puntilla a los ciclos combinados

La evolución del mercado de almacenamiento y la reducción de los precios de las baterías harán innecesarios los sistemas de respaldo a las renovables, según un  informe de Navigant Research; “Energy Storage Enabling Technologies” (ESET)

Los ingresos en todo el mundo del sector de las tecnologías que facilitan el almacenamiento crecerá desde los 605 millones de dólares previstos para el 2015 a  más de 21.000 millones en 2024. 

Las baterías de almacenamiento podrían hacer innecesaria la utilización de las plantas de gas de respaldo para cubrir las necesidades en los picos de la demanda.

Segun el informe los precios de las baterías siguen  cayendo a un ritmo del 10-15% anual como consecuencia del aumento de la fabricación y de la demanda.

La giga-fábrica de Tesla producirán las baterías a un precio de entre 110 y 150 dólares/kWh.

La capacidad de almacenamiento de energía para autoconsumo se multiplicará por diez en tres años

Baleares quita trabas para favorecer el autoconsumo de renovables en los hogares

Según ha informado la Conselleria, acaba de entrar en funcionamiento la nueva tramitación simplificada para la puesta en marcha de instalaciones generadoras de energía eléctrica para autoconsumo de hasta 5 kW que no viertan a la red. De esta manera se permitirá la inscripción y puesta en servicio inmediata, de acuerdo con el Reglamento de Instalaciones de Baja Tensión.

“La tramitación será como la de un boletín eléctrico, automática. Queremos quitar burocracia en los temas de autoconsumo, que sea algo sencillo para la gente”, ha indicado Ochogavía. “La Conselleria recoge así la propuesta del Consejo Asesor de la Energía de simplificar la tramitación de las instalaciones de vertido cero”, ha explicado.

22 abr 2015

China instala 5.000 MW solares en el primer trimestre de 2015

China ha instalado en los tres primeros meses del año más energía solar fotovoltaica que España en toda su historia. En concreto, ha añadido 5,04 gigavatios (GW), según ha dado a conocer la National Energy Administration (NEA, la Administración Nacional de Energía). Con ello, el gigante asiático acumula ya 32,12 GW de solar fotovoltaica.

El bombeo solar más grande de Europa en Aragón; 785 m3 al día


AMB Green Power está realizando una instalación de bombeo solar para riego por goteo de una finca de 25 hectáreas de frutales en la provincia de Zaragoza. Tiene una potencia de 60 kW para alimentar una bomba de 40 kW, “con la que conseguiremos sacar 785 m3 de agua al día a una profundidad de 85 metros.

Según nos ha informado el fabricante de las bombas solares este sería el mayor riego de Europa alimentado exclusivamente con paneles solares fotovoltaicos”. Con este bombeo el cliente se ahorra el 100% de la factura actual de luz y gasóleo. Se trata de una instalación aislada de la red. “Tanto el bombeo solar como las dos primeras instalaciones entrarán en operación el próximo mes de junio”.

21 abr 2015

Dos mega plantas de energia solar flotante inauguradas en Japón

Dos plantas de energía solar flotantes , capaces de sumistrar electricidad a alrededor de 1.000 viviendas al año , se han inauguradoa en Japón