18 may 2015
El estado de California fija un objetivo del 50% de renovables para 2030
Ya es oficial. El plan de California para llegar al 50% de energías renovables para el año 2030 es alcanzable.
No sólo eso, también es rentable. Los analistas de Strategen Consulting
encontraron que los objetivos de energía limpia establecidos en el discurso inaugural del gobernador Jerry Brown ahorrarán 51.000 millones de dólares cada año al Estado.
El informe de Strategen Consulting, bajo el título Impact Analysis: Governor Brown’s 2030 Energy Goals
examina los objetivos de energía limpia del gobernador. Los resultados
fueron impresionantes. Además de ahorrar al estado 4.000 dólares por
hogar cada año para dar un impulso a la economía de 51.000 millones
dólares, el plan va a crear 1,2 millones de puestos de trabajo al año hasta el 2030. Asimismo,
reducirá la huella de emisiones de CO2 en más de 102 millones de
toneladas por año. Esto representa una reducción del 42% sobre los datos
de 2015. En otras palabras, es el equivalente a la
plantación de un bosque del tamaño de Maine. Esto a su vez dará lugar a
739 muertes menos al año causadas por las emisiones.
Para atraer las inversiones privadas a largo plazo que serán necesarias
para desarrollar las infraestructuras, la política tendrá que ser
consistente y predecible. Si California puede hacer que eso suceda, le
espera un futuro cada día más limpio.
17 may 2015
El plan de renovables de Baleares se centra en eólica y fotovoltaica y fomenta el autoconsumo
La tramitación de las instalaciones es más sencilla y se favorecen las pequeñas instalaciones
El Consell de Govern ha aprobado a propuesta de la Conselleria de Economía y Competitividad, el Plan Director Sectorial Energético de Baleares relativo a la ordenación territorial de las energías renovables en las Islas, con el que se pretende
impulsar el desarrollo de energía fotovoltaica y eólica, dar seguridad
jurídica y favorecer proyectos pequeños y el autoconsumo en el sector
agrícola, entre otros objetivos.
16 may 2015
Algo para reflexionar
La tierra tiene 4,6 mill millones de años.
Si lo escalamos a 46 años, el hombre lleva aquí 4 horas.
Nuestra revolución industrial empezó hace un minuto.
En ese tiempo, hemos destruido mas del 50% de los bosques.
Si lo escalamos a 46 años, el hombre lleva aquí 4 horas.
Nuestra revolución industrial empezó hace un minuto.
En ese tiempo, hemos destruido mas del 50% de los bosques.
14 may 2015
Generation kWh, un nuevo modelo de inversión en renovables
Generation kWh es una opción para impulsar proyectos
de generación, y ofrecer una alternativa colectiva para superar la
retirada de incentivos a los proyectos renovables y las barreras a la
autoproducción individual.
- Cada participante decide invertir ahora una cantidad de dinero, que puede ir desde 100 euros hasta 2.000 euros o más, en función de la electricidad que utiliza anualmente.
- Con este dinero se impulsan entre todos y todas nuevos proyectos de energías renovables de diversas tecnologías como la fotovoltaica, la eólica y la minihidráulica.
- Proporcionalmente a la aportación realizada y durante 25 años, a cada participante le corresponde una cantidad de la energía producida, lo que se traduce en un ahorro en la factura eléctrica.
Por ejemplo, si anualmente utilizo 2.500 kWh de electricidad y quiero
autoproducir el 100% lo puedo hacer invirtiendo ahora 1.600 euros.
Tendré un ahorro económico en mi factura durante 25 años, período dentro
del cual recupero mi inversión y contribuyo a la generación de nuevos
proyectos de energía renovable.
¿Quieres construir tu propia casa? Solo necesitas un destornillador y cuatro días libres
Una empresa de diseño de Marsella quiere incentivar a que cada persona
construya su propia casa. Venden un kit de materiales con todo lo
necesario para armar una sofisticada casa pasiva en tan solo 4 días. El
que sean “pasivas” significa que tienen un bajo impacto medioambiental,
tratando de utilizar la energía y recursos que se encuentran a su
alrededor para la calefacción y otras funciones internas.
12 may 2015
La fotovoltaica se convierte en la opción más barata para las eléctricas de EEUU
La energía solar se está convirtiendo prácticamente en la opción de “menor costo” para las ‘utilities’ de Estados Unidos. Esta es una de las conclusiones del último informe realizado por la Asociación Eléctrica Solar de Estados Unidos (SEPA) titulado Utility Solar Market Snapsht. Según el estudio, la energía solar está resultando cada día más atractiva para las compañías eléctricas. De hecho, las
diez principales compañías eléctricas de EEUU protagonizaron el 72% de
las nuevas instalaciones en el país, que totalizaron un total de 5,3 GW
entre un total de 182.000 nuevos sistemas.
El 84% de las nuevas instalaciones eléctricas en EEUU corresponden a tecnologías renovables.
Según señala el informe, la innovación está situándose en un
primer plano entre las eléctricas a la hora de optar por el desarrollo
de la tecnología solar. Por ejemplo, cuatro de ellas han puesto
en marcha programas piloto de tejados solares en propiedad dirigidos al
mercado residencial. Estos programas verán cómo los propietarios de las
viviendas alojarán energía solar en sus tejados, mientras la compañía
eléctrica se ocupa de supervisar la financiación, el mantenimiento y la gestión de riesgos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

