11 sept 2015

Bosch presenta una bomba de calor que aumenta un 25% la autonomía de los coches eléctricos

Uno de los problemas de los coches eléctricos, sobre todo en invierno, es que el habitáculo no recibe el calor que sale del motor de combustión (precisamente porque no lo tienen) y por tanto necesitan de un gran esfuerzo energético para calentar el interior de los coches. Este esfuerzo energético extra se traduce directamente en una merma de la autonomía disponible.

Por este motivo los fabricantes están empleando bombas de calor eficientes para calentar los vehículos y Bosch parece que está tomando la delantera con la presentación de un sistema que promete aumentar la autonomía un 25%. Esto se produce gracias a una tecnología capaz de distribuir únicamente el calor o frío utilizando una bomba de calor con bombas para el refrigerante, que es, en este sistema, el encargado de calentar o enfriar el interior del coche 
 
 
El fabricante asegura que con esta bomba de calor, cuya potencia aproximada es de 1.000 vatios, se pueden generar de 2.000 a 3.000 vatios, el doble de lo que se consigue con los calentadores convencionales. Además, es capaz de controlar también la temperatura de las baterías para que siempre estén en un estado perfecto y así ser más eficientes.

10 sept 2015

Las inversiones medioambientales más inteligentes

Desde el Copenhagen Consensus Center, pedimos a 60 equipos de los principales economistas, entre ellos varios premios Nobel, que evalúen los costos y beneficios económicos, sociales y ambientales de las metas propuestas. Su análisis destaca algunas de las mejores inversiones que podemos hacer por el planeta. 
Para luchar contra el cambio climático, la investigación muestra que la eliminación gradual de subsidios a los combustibles fósiles (US$548 mil millones anuales) y el aumento de la I + D en energía tendría beneficios de 15 veces el costo.

9 sept 2015

Juncker muestra su apoyo incondicional a las renovables

Juncker ha recordado que en 90 días el mundo se va a reunir para afrontar el reto del cambio climático en los próximos años. La Unión Europea ha apostado radicalmente por el cambio. “La UE está en camino e hizo una promesa clara en marzo: un objetivo de reducción de emisiones en toda la economía de los 28 de al menos el 40% en 2030, en comparación con los niveles de 1990. Esta es la contribución más ambiciosa presentada hasta la fecha. Otros nos están siguiendo, y algunos sólo de mala gana”, ha dicho.

El presidente de la CE ha sido muy claro en su mensaje. “Quiero ser muy claro a nuestros socios internacionales: la Unión Europea no va a firmar cualquier acuerdo. Mi prioridad, la prioridad de Europa, es la adopción de un ambicioso, sólido y vinculante acuerdo climático global”.

Mi Comisión trabajará para garantizar que Europa sea líder en la lucha contra el cambio climático. Vamos a practicar lo que predicamos. No tenemos ninguna bala de plata para combatir el cambio climático. Pero nuestras leyes, como el Esquema de Comercio de Emisiones de la UE, y nuestras acciones nos han permitido reducir las emisiones de carbono, mientras mantenemos la economía en crecimiento”.

Un matadero de cerdos ahorra un 38% de energía gracias a la solar térmica

La empresa Bopedor ha logrado ahorrar un 38% de energía en las instalaciones del matadero de cerdos que tiene en Gallur (Zaragoza) gracias a una instalación para precalentar el agua que exige el proceso. Recisol, la compañía que ha realizado el proyecto, afirma que la instalación se amortiza en tres años gracias a ese ahorro de energía.

El depósito de acumulación de energía está realizado en fibra de vidrio y permite alcanzar temperaturas de 60ºC. “En este depósito de inercia se pueden almacenar 360 kWh o más según la temperatura del agua fría”, señala Javier Sánchez, de Recisol. “Tanta energía como la que almacenan 50 baterías Tesla de las de carga diaria”, añade.

Marruecos permitirá el balance neto en alta tensión como muestra de apoyo a las renovables

La estrategia energética nacional de Marruecos tiene como objetivo elevar la cuota de las energías renovables hasta el 42% de la capacidad total instalada en el país en 2020

El desarrollo de ciudades inteligentes bajas en carbono podría ahorrar 22 billones de dólares hasta 2050

Un estudio de la Comisión Mundial sobre el Clima y la Economía insta a los gobiernos a respaldar las medidas para transformar las ciudades en centros climáticamente inteligentes, ahorrar dinero, reducir las emisiones y mejorar el nivel de vida. 

Estas estrategias incluirían grandes inversiones en el transporte público y la planificación de la carga en muchas de las aglomeraciones urbanas más grandes del mundo para reducir las emisiones de los vehículos privados, y la adopción de estrictas normas de construcción ‘verde’ que requerirían un mayor porcentaje de tejados equipados con paneles fotovoltaicos y edificios dotados de sistemas de baterías de almacenamiento, y una respuesta a la demanda inteligente, con software de monitoreo para manejar mejor el consumo de energía

Rusia tendrá cargadores eléctricos obligatorios en todas las gasolineras en 2016

Un decreto del gobierno Ruso obligará a todas las estaciones de servicio del país a poner a disposición de los ciudadanos un cargador eléctrico como alternativa a la gasolina tradicional. Este plan debería estar terminado en un año, antes de noviembre de 2016, y podemos considerarlo una forma «por las bravas» de acelerar la implantación de los vehículos eléctricos alternativos.