23 sept 2015

Frenar el calentamiento global ahorraría millones de dólares, según un informe del Citibank

“Estimando los costes de los próximos 25 años, el coste de invertir en otras energías alternativas es más barato que seguir con el modelo actual. 192 billones de dólares con la inacción frente a 190 billones en el escenario de la acción. 

Esto es debido al rápido abaratamiento de los costes de las energías renovables, y que la inversión en eficiencia energética conlleva asimismo una significativa reducción de costes a largo plazo del consumo de petróleo. 

En realidad, sí, los primeros años hay que invertir más, pero potencialmente supone un ahorro a medio plazo, eso sin mencionar las repercusiones en el cambio climático y la salud que se evitarían”.

Así que el Citi hace la pregunta del billón de dólares: ¿a qué estamos esperando para luchar contra el cambio climático?

China y Pakistán construyen la planta fotovoltaica más grande del mundo en el desierto de Punjab

El parque fotovoltaico de Quaid-e-Azam (QASP), que toma el nombre del fundador de Pakistán, no es sólo un gran proyecto sobre el papel, sino una realidad que cuenta en la actualidad con 100 megavatios de capacidad, y que cuando el proyecto esté terminado, en 2017, cubrirá una superficie de 500 hectáreas, dispondrá de un total de 5,2 millones de células fotovoltaicas con una potencia de 1.000 MW, con capacidad para abastecer electricidad a 320.000 hogares tipo. Además, la planta también reducirá la huella de carbono de Pakistán, dijo Najam Ahmed Shah, el director ejecutivo de QASP, ya que se quemará.

El Gobierno ha invitado a los inversores a invertir aquí y anunció una nueva ayuda (FIT) para las plantas de energía solar en enero de este año, mediante la cual los inversores podrán vender electricidad a la red nacional a 14-15 centavos de dólar por kWh. El anuncio de esta tarifa y la finalización de los primeros 100 MW en Bahawalpur han despertado un gran interés por parte de los inversores.

Pakistán pretende reducir su dependencia de los combustibles fósiles a alrededor del 60% para el 2025

22 sept 2015

¡Demostrado! Es posible un panorama energético 100% renovable para 2050

Greenpeace Internacional, en colaboración con el Instituto de Ingeniería Termodinámica, del Centro Aeroespacial Alemán, han hecho posible lo imposible con este último informe titulado Revolución Energética 2015: Un mundo 100% basado en energías renovables para el año 2050 que podría comenzar en tan sólo tres meses si se llega a un acuerdo vinculante y serio en la cumbre del clima del próximo diciembre en París (COP21).

Y no sólo es que esta transformación sea posible, es que además sólo la industria solar podría dar empleo a 9,7 millones de personas en 2030, 10 veces más de lo que da hoy y lo mismo que emplea actualmente la industria del carbón.


21 sept 2015

Suecia invertirá 546 millones de dólares en renovables para ser el primer país sin combustibles fósiles

La semana pasada, el Gobierno sueco tomó la decisión de invertir, en 2016, 546 millones de dólares en las tecnologías solar, eólica, almacenamiento de energía, redes inteligentes, y transporte limpio. El objetivo es convertirse en una de los primeros países del planeta en estar libre de combustibles fósiles.

Islas autosuficientes, ¿las granjas del futuro?

Una empresa de Barcelona (Forward Thinking Architecture) y diseñadores suecos han creado islotes artificiales autosuficientes tanto para la agricultura oceánica como para piscifactorías. Se trata de módulos flotantes de cuatro pisos, en los que el primer piso contiene piscifactorías, el segudo cultivos hidropónicos cuyo agua se obtiene de una desaladora en la planta baja que a su vez sirve de zona de almacenamiento. El último piso alberga paneles solares que generan la electricidad necesaria para el módulo completo.

20 sept 2015

El nuevo Nissan LEAF llegará a principios del 2017 con 500 kilómetros de autonomía

El objetivo de Nissan es lograr poner en el mercado un LEAF con al menos 500 kilómetros de autonomía. Una cifra que el Sr Nakamura asegura sería posible lograr ahora mismo, pero el principal problema sería el coste del coche. Es precisamente en el coste donde más esfuerzos harán, para lograr ofrecer un modelo de segunda generación lo más económico posible.

Entrando ya en el mundo de las suposiciones, esto nos lleva a pensar que en 2017 el Nissan LEAF podría contar con una batería de segunda generación de unos 50 kWh, pero también ofertas en torno a los 30 y 40 kWh, evidentemente con precios adaptados a cada capacidad.
Una interesante alternativa para protagonistas como flotas o aquellos particulares con menores necesidades de autonomía. que tendrán una versión de acceso con 30 kWh, y 172 kms de autonomía EPA, que podría situarse hipotéticamente por debajo de los 20.000 euros antes de ayudas.

Nissan Leaf 30 kWh, ahora con 250 km de autonomía 

19 sept 2015

Iberdrola imita a Endesa y ofrece un precio fijo a la energía de pequeños productores fotovoltaicos

Iberdrola ha lanzado un nuevo producto comercial dirigido a prestar servicios a los pequeños productores de energía solar fotovoltaica en España, a través del cual les ofrece la posibilidad de comprarles su producción a un precio fijo.

A través de este producto, dirigido a instalaciones con menos de 100 kilovatios de potencia, la empresa ofrece una cobertura financiera y un servicio de mantenimiento de la instalación para que el cliente "pueda asegurar su rentabilidad" y su funcionamiento.
La cobertura financiera consiste en fijar de manera personalizada de un precio de venta garantizado por la energía generada.

Adicionalmente, el cliente podrá contratar un servicio de mantenimiento integral de la planta solar, mediante el abono de una cuota mensual.