1 oct 2015

La Unión Europea reconoce a la Economía del Bien Común

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobó un dictamen que reconoce a la Economía del Bien Común como un modelo económico sostenible orientado a la cohesión social.

El CESE considera que el modelo de la Economía del Bien Común (EBC) está concebido para incluirse en el marco jurídico europeo y nacional con el fin de avanzar hacia un mercado único europeo a través de una economía más ética basada en los valores europeos y los logros de las políticas de responsabilidad social, creando además sinergias encaminadas a su reforzamiento.

La energía solar abarata el riego hasta un 70%

Si los agricultores emplearan energía solar para regar sus cultivos podrían ahorrar hasta un 70% de lo que pagan ahora a las compañías eléctricas. Además, que el precio del metro cúbico de agua desalinizada con energía solar vendría a salir a 25,12 céntimos, "frente a los 40 que cuesta utilizando electricidad convencional"

El Riego Fotovoltaico ha sido un desarrollo ideal para las necesidades de los riegos aislados, tanto por la independencia energética como por las necesidades a la hora de sacar el agua.

Durante los últimos años, la tecnología fotovoltaica ha conseguido avanzar notablemente, dando vida hoy en día a un producto muy eficiente y económico, que cambia completamente el concepto de riego tradicional.

Tesla Model X: llega el todocamino más limpio del mundo

  • Todocamino eléctrico de siete plazas con 400 km de autonomía.

  • Puertas traseras con una innovadora apertura vertical.

  • Versión 90D con 524 CV y P90D con 772 caballos.

  • Fotogalería del Tesla Model X

  •  
     Todocamino eléctrico de siete plazas con 400 km de autonomía.
    Puertas traseras con una innovadora apertura vertical.
    Versión 90D con 524 CV y P90D con 772 caballos.
    Fotogalería del Tesla Model X


  • Todocamino eléctrico de siete plazas con 400 km de autonomía.

  • Puertas traseras con una innovadora apertura vertical.

  • Versión 90D con 524 CV y P90D con 772 caballos.

  • Fotogalería del Tesla Model X

  • 29 sept 2015

    Naciones Unidas insta a los líderes mundiales a impulsar las energías limpias

    El vicesecretario general de la ONU, Jan Elliasson, ha destacado este fin de semana, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible 2015, la importancia del Objetivo 7 de Desarrollo de la Agenda 2030, que se refiere a La energía sostenible para todos, y ha animado a los líderes mundiales -informa la ONU- a garantizar el cumplimiento de esa meta.

    Pensar en positivo para luchar contra el cambio climático

    Un estudio realizado en 24 países, entre ellos España, revela una nueva forma de implicar a la ciudadanía para que luche contra el cambio climático: que piense en los beneficios futuros de tener un planeta menos contaminado. La investigación refleja cómo el desarrollo económico y científico, junto a pertenecer a una sociedad más benévola son los factores que más motivan a los ciudadanos.

    Lo que más motiva
    El desarrollo económico, el avance científico y ser una sociedad más solidaria (preocupada con su entorno y sus vecinos)

    Fotovoltaica, baterías y grupo electrógeno para una granja de Lleida aislada de la red

    Después de pasar varios años solo con grupos electrógenos una granja de pollos de Alfés aislada de la red ha instalado fotovoltaica y un sistema de baterías que amortizará en seis años. Con 30 kW de potencia FV, la energía solar cubre más de la mitad del consumo. El resto lo satisfacen, a partes iguales, el grupo electrógeno y las baterías solares.

    Gas Natural Fenosa y Toshiba ponen en marcha sus ‘megabaterías’ de ion litio

    Este proyecto de colaboración entre Toshiba y la eléctrica española probará el funcionamiento del sistema BESS, desarrollado por Toshiba, en varios puntos de la red de Unión Fenosa Distribución. El objetivo es evaluar la efectividad de las baterías para responder a los momentos de punta de demanda, así como su capacidad para gestionar el suministro eléctrico en lugares con alta demanda eléctrica temporal o estacional. 

    Este proyecto también evaluará su efectividad para gestionar fluctuaciones en la red causadas por fuentes de energías renovables.