1 dic 2015

La valenciana Ampere Energy desafía a las eléctricas con baterías de litio para el hogar

Litio y software. Con estas armas se ha propuesto revolucionar el consumo energético la empresa valenciana Ampere Energy. El producto de la firma consiste en una potente batería dotada de un sistema operativo que la conecta al mercado para comprar -cuando está más barata- la energía necesaria para abastecer una casa durante todo el día. El ahorro en la factura de la luz es de hasta el 50%, según la mercantil. 

"El litio es una revolución. En diez años será absurdo que las casas nuevas no tengan una batería", afirma Ander Muelas, CEO de Amper Energy y dueño del 35% de la sociedad -además de socio minoritario de Grupotec-. Tal es su fe en el proyecto que el empresario y sus socios -entre los que destaca un fondo británico- montarán una fábrica en Puçol que dará trabajo a 300 empleados, la gran mayoría ingenieros. La previsión es empezar a producir las baterías inteligentes en febrero de 2016 con una inversión inicial de 1 millón de euros -entre aportaciones y financiación-.

Las modalidades para el hogar son dos. La denominada Ampere Sphere, disponible para acumular entre 3,2 y 6,4 kilovatios hora (kWh). El precio de la primera oscila entre los 3.000 y los 5.000 euros -en función de la capacidad elegida de almacenamiento- y entre 5.000 y 7.500 euros en el caso de la segunda.

30 nov 2015

La Universidad de Stanford asegura que España podría ser 100% renovable en 2050

Los investigadores del centro conforman el siguiente mix energético: solar (51%), eólica (35%), hidráulica (12%) y otras tecnologías el 2% restante.

Un nuevo estudio realizado por el Programa de Ambiente y Energía de la Universidad de Stanford asegura que el mundo podría ser totalmente alimentado por energía renovable ya en 2050, detallando los recursos necesarios para cada país.


En cuanto a los beneficios adicionales para la salud y el clima, las estimaciones del estudio señalan que un amplio uso de las energías renovables ahorraría de 4 a 7 millones de vidas al año de personas que podrían morir por la contaminación del aire. Esas muertes normalmente costarían al mundo alrededor del 3% del PIB mundial, agrega.

Las fuentes de energía verdes conducirían a una estabilización de los precios de la energía, ya que las energías renovables no dependen de una commodity como el petróleo, y contribuirían a crear unos 20 millones de puestos de trabajo más que los que se perdieron en el sector de los combustibles fósiles.
 

29 nov 2015

WWF; Marcha por el Clima (29N)



Este diciembre se celebra la histórica Cumbre del Clima de París, en la que los Gobiernos mundiales decidirán sobre el futuro del planeta y la humanidad. El 29 de noviembre, cientos de miles de personas saldremos a la calle en todo el mundo para exigirles que salven el clima. ¡Participa!

En Madrid estamos preparando una gran manifestación, que saldrá a las 12h desde Cibeles y acabará en Sol.
Te animamos a participar y sumarte al grupo de WWF para acompañar al panda. NUESTRO PUNTO DE ENCUENTRO SERÁ EN
CIBELES, ESQUINA BANCO ESPAÑA A LAS 11:30H

La UPC desarrolla un juego virtual que enseña cómo ahorrar energía en casa

EnerGAware es un juego diseñado por varias universidades europeas, a cuyo frente  se encuentra la Universidad Politécnica de Cataluña,  que enseña a ahorrar energía en el hogar de forma entretenida. Cincuenta familias con rentas bajas de la ciudad de Plymouth (Reino Unido) serán las primeros en utilizar esta herramienta, con la que pueden ahorrar entre un 15% y un 30% en sus facturas de electricidad y calefacción

27 nov 2015

La Marcha Mundial por el Clima recorrerá el domingo las calles de centenares de ciudades

Las calles de Bilbao, Madrid, Murcia, Pamplona, Valencia, Valladolid y Zaragoza, entre otras muchas ciudades de los cinco continentes, serán escenario el 29 Noviembre de la Marcha Mundial por el Clima, una movilización global que convoca Alianza por el Clima, una plataforma global en la que están integradas más de 400 organizaciones de todo el mundo. ¿Objetivo de las movilizaciones? Enviar un mensaje -hay que cambiar de modelo energético- a los gobernantes que se reúnen en la Cumbre del Clima de París, que comienza el lunes.

De Copenhague a París: la revolución de las energías renovables

La reducción de los costes ha posibilitado que la inversión en renovables haya crecido más del 50% y el empleo haya pasado de 3 a 7,7 millones de personas desde 2009 hasta el 2014, según un informe del Climate Council.

”La energía renovable ha superado a los combustibles fósiles para convertirse en la opción preferida para la nueva generación de electricidad, lo que representa más de la mitad de las nuevas adiciones de capacidad en los últimos dos años”

“El informe muestra que necesitamos triplicar o cuadruplicar la reducción de emisiones para el año 2050 para combatir el cambio climático