PSOE ha registrado en el Congreso una Proposición no de Ley sobre el
autoconsumo con balance neto para su debate en Pleno. El PSOE apuesta
por "impulsar el desarrollo del autoconsumo eléctrico en la modalidad de
balance neto, entendiendo que este se ha de configurar como un sistema
de compensación de créditos de energía en un periodo de tiempo tasado,
que se ha de aplicar al consumidor que disponga de una instalación de
generación conectada a su red eléctrica interior".
23 ene 2016
Nueva York invertirá 5.000 millones en 10 años para impulsar las energías limpias
El estado de
Nueva York invertirá en los próximos 10 años 5.000 millones de dólares
en eficiencia energética a través del Fondo de Energía Limpia, una iniciativa presentada hoy por el gobernador del Estado, Andrew Cuomo.
“Con
el plan aprobado estamos dando un gran paso para combatir el cambio
climático y acelerar el crecimiento de la economía de energía limpia”,
manifestó el gobernador en un comunicado.
El dinero, que se inyectará progresivamente a través de un plan de 10
años, servirá para mejorar el acceso a los recursos naturales e
invertir y avanzar en eficiencia energética y en energía solar y eólica.
“Con esta inversión se podrá incrementar el desarrollo económico y
reducir las emisiones nocivas”, explicó Cuomo, se mostró orgulloso de
que el estado sirva de “ejemplo para el futuro”
Alemania traza la ruta para la descarbonización total del país en 2040
Tras el histórico acuerdo del clima de París, Alemania tiene la responsabilidad, como el resto de los países que suscribieron el acuerdo, de eliminar los gases de efecto invernadero de su sistema energético en lo que se ha venido en llamar proceso de descarbonización. Por ello, el think tank alemán Agora
Energiewende ha desarrollado una propuesta orientada a un cierre
ordenado de las centrales térmicas de carbón de lignito y carbón duro
entre 2018 y 2040, que ha recogido en el informe “Eleven principles for a coal consensus: A concept for the step-by-step decarbonisation of the German power sector”.
“Proponemos que el gobierno alemán convoque una ‘Mesa Redonda’ para
llegar a un acuerdo nacional consensuado sobre el carbón”, dice Patrick Graichen,
director de Ágora Energiewende. Esto permitiría un diálogo abierto
entre todos los participantes, con el fin de negociar elementos
centrales equilibrados y justos para poner fin a la generación de
electricidad a base de carbón. La hoja de ruta de Agora Energiewende
esboza 11 principios esenciales.
“El sector energético tiene que realizar
una planificación segura y fiable. Pero si los políticos persisten en
esconder la cabeza bajo la arena, esta actitud conducirá al más alto
nivel de inseguridad a todas las partes “, advierte Graichen.
El carbón ya no es el rey en China
22 ene 2016
A IKEA pone una instalación de autoconsumo en su tienda de Alcorcón en Madrid
La planta, de 100 kW de potencia, ha
sido instalada por la compañía especializada Aros Solar Technology. Su
responsable de proyectos, Juan Francisco González, ha explicado a este
diario que “la próxima semana se realizarán las últimas pruebas y
entrará en funcionamiento el 5 de febrero”. Con los 100 kW, IKEA solo
conseguirá generar energía para cubrir un tercio de la electricidad que
demanda la tienda, entorno a 300 kWh.
Es la primera instalación de
autoconsumo en una tienda IKEA en Madrid. Hasta ahora, poseía paneles en
las azoteas de tiendas de Sevilla, Málaga, Jerez, en sus centros de
distribución de Tarragona, y la última hasta ahora, en Valencia,
construida también por Aros Solar. Más de 25.000 paneles solares en
total, con los que cubre de media el 19% de su consumo. La compañía
lleva invertidos 15 millones de euros.
IKEA, que vende paneles solares en
mercados como los Países Bajos, Reino Unido o Suiza, tenía la intención
de sacar una línea de este tipo de productos en España. Pero el decreto
de autoconsumo, aprobado con los distintos cargos, entre ellos el
archiconocido impuesto al sol, echó para atrás a la compañía y frenó los
planes de venta de paneles solares en España.
La energía solar en India ya es más barata que la generada con carbón
La última subasta de capacidad de energía solar en la India
ha establecido un nuevo récord de 4,34 rupias / kWh (0,058 euros/kWh), lo que provocó que el ministro de Energía del país, Piyush Goyal, mandara un tweet diciendo que las tarifas solares son ya más baratas que la generación a carbón.
Ecooolocal: Una apuesta para transformar el consumo de energía en el entorno municipal, mediante el empoderamiento y la participación ciudadana
La energía es, sin duda, una cuestión estratégica a todos los niveles, pues se necesita para todas las actividades humanas y al mismo tiempo tiene repercusiones en la economía doméstica, local y estatal, y también impactos sociales y medioambientales que se debe tratar de minimizar. Sin embargo, la gestión de la energía ha sido tradicionalmente un aspecto relegado al ámbito técnico y sobre el que en general no se ha prestado la atención que se merece.
El objetivo del proyecto EcoooLocal es llevar el conocimiento y la participación en la gestión de la energía a la ciudadanía, comenzando por lo más inmediato: el ámbito municipal. Sólo desde una ciudadanía empoderada, formada e informada, es posible poner en marcha cambios estructurales que permitan disfrutar de una vida digna sin sobrepasar los límites que nos impone la naturaleza.
El objetivo del proyecto EcoooLocal es llevar el conocimiento y la participación en la gestión de la energía a la ciudadanía, comenzando por lo más inmediato: el ámbito municipal. Sólo desde una ciudadanía empoderada, formada e informada, es posible poner en marcha cambios estructurales que permitan disfrutar de una vida digna sin sobrepasar los límites que nos impone la naturaleza.
¿Cómo abordar el cambio de modelo energético desde los municipios?
¿Cómo
podemos ser más eficientes energéticamente?
¿Cómo hacer particípe a la
ciudadanía del cambio?
En en el curso 2014-2015 las 12 escuelas de Rubí que participan en la iniciativa 50-50 lograron un ahorro de 77.425 euros
En en el curso 2014-2015 las 12 escuelas de Rubí que participan en la iniciativa 50-50 lograron un ahorro de 77.425 euros
20 ene 2016
La cuarta revolución industrial será conducida por las energías renovables
Lejos de ser un sueño romántico, las energías renovables son
fundamentales para satisfacer las demandas de energía que traerá la
Cuarta Revolución Industrial. Foro Económico Mundial;
La energía limpia ahora representa más de la mitad de las nuevas
energías instaladas, dijo Fatih Birol, Director Ejecutivo de la Agencia
Internacional de la Energía. Para cumplir con el cambio climático y los
objetivos de crecimiento, el 40% del de la energía tendrá que ser
renovable.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





