30 sept 2016

“Acuerdo. Día histórico”, Los Veintiocho dan luz verde a la ratificación del Acuerdo de París por parte de la UE

Los ministros de Medio Ambiente de la UE han dado su visto bueno este viernes a que la Unión Europea ratifique, como bloque, el Acuerdo de París para combatir el cambio climático con el objetivo de limitar a dos grados centígrados el crecimiento de la temperatura media del planeta a finales de siglo, a pesar de que aún la mayoría de los Estados miembros no lo ha ratificado a nivel individual.

Tradicionalmente se ha esperado a que todos los Estados miembros ratifiquen individualmente los acuerdos, para luego proceder a la ratificación conjunta, pero en este caso el temor de no llegar a tiempo para la entrada en vigor del acuerdo ha hecho al bloque optar por esta solución original. No haber llegado a tiempo hubiese supuesto un duro revés para una región considerada tradicionalmente avanzada en materia climática.


El objetivo es que la UE, que representa aproximadamente el 12% de las emisiones globales, sea capaz de depositar sus instrumentos de ratificación antes del 7 de octubre,de tal forma que el tratado climático pueda entrar en vigor en el primer día de la Cumbre del Clima de Marrakech, que tendrá lugar de 7 al 18 de noviembre.

Esto permite al bloque comunitario participar en la primera conferencia de las partes del Acuerdo de París, que se desarrollará en el marco de la cumbre de la ciudad marroquí, donde se discutirá sobre su implementación y los próximos pasos. Si la UE no hubiera ratificado el tratado, no hubiese podido participar en estas deliberaciones.

29 sept 2016

Juncker pide acelerar la ratificación del acuerdo de París para que la UE no sea el “hazmerreír” del mundo

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha instado este miércoles a los Estados miembros a acelerar la ratificación del acuerdo sobre reducción de emisiones contaminantes alcanzado por la comunidad internacional el pasado diciembre en París, porque de lo contrario la Unión Europea se convertirá en el “hazmerreír” de sus socios.


La Cumbre de Bratislava finaliza sin que la UE ratifique los Acuerdo del Clima

A Cañete no parece importarle el ultimátum de Bruselas a España para liberalizar la luz y el gas

La Comisión Europea (CE) pidió este jueves a España, por segunda vez, que adapte adecuadamente su legislación nacional a la normativa europea sobre la liberalización de las interconexiones de electricidad y gas, ya que de lo contrario referirá el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).


“La Comisión no tiene derecho a introducir por la fuerza nuevos competidores en el mercado español, pero está elaborando propuestas para mejorar el diseño de los mercados de la electricidad en toda la Unión”, ha explicado Cañete en una respuesta parlamentaria al eurodiputado de Nova Esquerra Catalana, Ernest Maragall, quien instó al Ejecutivo comunitario a aclarar si pensaba tomar medidas “para forzar la entrada de competidores o una verdadera separación de la actividades de generación y distribución” en el mercado español.

Red Eléctrica se echa a temblar: su monopolio en las interconexiones tiene fecha de caducidad
Bruselas aprieta las tuercas a España para que cambie la normativa sobre las interconexiones eléctricas y gasísticas. Ya van dos avisos, y al tercero la Comisión Europea lleva a España ante el Tribunal de Justicia de la UE. La Comisión va en serio.

Ahora, el Ejecutivo tiene dos meses para tratar de convencer a Bruselas de por qué no ha abierto la competencia en materia de interconexiones energéticas y mantiene el monopolio de Red Eléctrica para construir las instalaciones.

28 sept 2016

Nuclear 106€ MWh / Fotovoltaica 21,68 € MWh

La construcción de Hinkley Point C se llevará a cabo, y Reino Unido podrá tener la primera central nuclear en décadas, eso sí a un precio nada desdeñable de 106 euros MWh. Se los pagará además durante 35 años. 


El proyecto que costará 20.800 millones de euros será financiado por la eléctrica francesa con 13.700 millones mientras que los chinos pondrán los 7.000 millones restantes. Estas cantidades no incluyen  el coste necesario para el tratamiento de residuos ni para el desmantelamiento de la planta cuando se agote su vida.



Estos números contrastan con los de la fotovoltaica que se anunciaron hace pocos días;

Nuevo récord mundial en fotovoltaica: JinkoSolar oferta 21,68 euros el MWh en Abu Dhabi


27 sept 2016

Lo que esconde el cargo de Soria: ni era para funcionarios ni fue publicitado

No era un concurso de funcionarios. En contra de lo mantenido por el Gobierno, la convocatoria para elegir un director ejecutivo en el Banco Mundial no exige ser funcionario ni mucho menos técnico comercial del Estado, el perfil de José Manuel Soria. Aun así, la convocatoria no es pública ni se encuentra en la web de Economía

El documento [lea el pdf], da una gran discrecionalidad a Economía para elegir un candidato, pues no barema ninguno de los requisitos del perfil. No hay puntuación sino una serie de vagas condiciones a tener en cuenta. No había por tanto obligación de designar a Soria, como sostiene Economía. Fue una decisión discrecional, como todas las de estos puestos.


OMS: “El 92% de la población del mundo respira aire muy contaminado”

Cerca del 92% de los habitantes del planeta viven en lugares donde los niveles de la calidad del aire no respetan los límites fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), estimó en un informe el organismo.


“Se precisa urgentemente la adopción rápida de medidas para hacer frente a la contaminación del aire”, afirmó Maria Neira, directora del Departamento de Salud Pública de la OMS.

“Existen soluciones, como un transporte sostenible en las ciudades, la gestión de los desechos sólidos y la utilización de cocinas y combustibles limpios en los hogares, así como las energías renovables y la reducción de las emisiones industriales”, precisó.

El informe se realizó en base a datos provenientes de más de 3.000 ubicaciones, tanto rurales como urbanas, y en él participó la Universidad de Bath, en el Reino Unido.

No es falta de sol, sino de luces

No pasa un mes sin que caiga —por abajo— el récord mundial de precio de la electricidad producida con paneles solares. EEUU, India, Perú, México, Dubái, Chile… nos muestran a través de contratos a largo plazo que la evolución tecnológica, esta vez sí, nos va a permitir desengancharnos de esa loca carrera por quemar todo lo que hay en nuestro subsuelo en la que llevamos inmersos cerca de 200 años.

.
.
.

La energía solar se está abaratando mucho más rápido de lo esperado: 

2 céntimos/kWh en Abu Dabi

Nuevo récord mundial en fotovoltaica: 

JinkoSolar oferta 21,68 euros el MWh en Abu Dhabi


Es la consecuencia inmediata de que producir electricidad valiéndonos tan solo del sol cueste ya menos de la mitad que hacerlo quemando carbón y casi tres veces menos que embarcarnos en el faraónico proyecto de construcción de una nueva central nuclear. Y eso, sin contar los efectos de la contaminación. Que por algo a las eléctricas nunca les ha interesado contabilizarlos.

11.400 millones de € costará el desmantelamiento de la nuclear en España


España, otrora líder mundial en renovables, se está quedando atrás en una revolución que va a cambiar nuestro mundo antes de que los niños que juegan en los parques se incorporen al mercado laboral. No es falta de sol, sino de luces.