27 ene 2017

Ander tiene una casa de autoconsumo: “Pago 50 euros al mes y mis vecinos, 400"


Ander Echebarría construye y vende viviendas de autoconsumo. Paga de recibo de luz una media de gasto mensual de 54 euros al mes con un sistema de calefacción y agua caliente eléctrica. El vecino de Ander paga entre 300 y 400 euros de gasoil para la calefacción y entre 70 y 80 euros al mes de electricidad. Aunque el coste de esta instalación es alto, 15.000 euros, Ander asegura que en cinco años se ha amortizado la inversión.

Rajoy confía en la lluvia para que baje el precio de la luz y descarta cambiar el sistema



26 ene 2017

La oposición propone un autoconsumo con balance neto

La Proposición de Ley para el Fomento del Autoconsumo Eléctrico que han presentado todos los grupos parlamentarios excepto el PP en el Congreso de los Diputados modifica algunos puntos no solo del Real Decreto 900/2015 sino también del artículo 9 de la Ley del Sector Eléctrico 24/2013.

Según dicta el documento “los excedentes de las instalaciones de generación asociadas al autoconsumo estarán sometidos al mismo tratamiento que la energía producida por el resto de las instalaciones de producción, al igual que los déficits de energía que los autoconsumidores adquieran a través de la red de transporte o distribución”.

Es decir, entienden que se les apliquen los peajes e impuestos como al resto de consumidores, pero si les sobra electricidad y tienen que verter a la red, ¿cómo se les retribuye?

Todos los partidos han dicho que balance neto; que “reglamentariamente podrán desarrollarse mecanismos de compensación simplificada entre déficits de los autoconsumidores y excedentes de sus instalaciones de producción asociadas, que en todo caso estarán limitados a potencia de éstas no superiores a 100 MW”, es decir, que se les resta lo que han consumido por lo que han vertido a la red.

España, entre las regiones "críticas" en Europa por el cambio climático, según la Agencia Europea del Medio Ambiente

España se encuentra entre las regiones "críticas" en Europa por el cambio climático, según se desprende del último informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente publicado este miércoles 25 de enero. Aunque no la cita específicamente, la AEMA señala que el sur y sudeste de Europa, así como las zonas costeras y las llanuras de inundación, se encuentran entre los "puntos críticos" del calentamiento del planeta en el continente. Además, las previsiones de costes de los daños asociados al cambio climático alcanzan un importe máximo en la región mediterránea. Todas estas observaciones afectan a España.

Además, señala que los costes económicos del cambio climático pueden ser muy elevados. En este sentido, estima que los fenómenos extremos relacionados con el clima en los países miembros de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) representan más de 400.000 millones de euros de pérdidas económicas desde 1980.

El informe ha sido elaborado por la AEMA en colaboración con el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud y tres centros temáticos europeos (ETC-CCA, ETC-BD y ETC-ICM).

25 ene 2017

La crisis de la luz durará un año

El precio se mantendrá alto porque Francia ha comunicado que sus nucleares seguirán paralizadas en los próximos doce meses. Moncloa se reserva la toma de decisiones.

El Gobierno acaba de recibir información que confirma el peor escenario posible para los españoles durante los próximos meses por la escalada del precio de la luz. La alarma por los máximos históricos que se están registrando estos días se ha incrementado en Moncloa. Francia acaba de confirmar que el apagón de sus nucleares va para largo.

El recibo subirá 100 euros de media este año.

En el sector no se pasa por alto que Álvaro Nadal no ha desvelado todo el problema en sus comparecencias públicas. Sólo ha dado una pista del panorama desalentador que van a tener que afrontar los consumidores a lo largo de este año. Ha optado por la prudencia, explican los analistas.

La advertencia de que, a los precios actuales, el recibo de la luz se va a encarecer unos 100 euros este año sería –añaden- un aviso a navegantes: es una pista de por dónde van a ir las cosas.

Por lo pronto, el precio de la luz volverá a alcanzar este miércoles cotas desconocidas desde diciembre de 2013. El coste de un megavatio hora (MWh) se situará en el conjunto del día en 91,8 euros, rompiendo a última hora de la tarde la barrera psicológica de los 100 euros y situándose en 101,9 euros.

Ellos pueden sentarse en los consejos de administración de las eléctricas, pero no nos dejan tener placas solares

Juantxo López de Uralde; “Me parece una hipocresía por parte del PSOE pretender que tener 2,5 kw de placas solares es incompatible con ser diputado, mientras ellos han alimentado las puertas giratorias y sus exministros se sientan en consejos de administración de empresas eléctricas. 

Este hecho demuestra una vez más las dificultades para ser autoconsumir energía solar, mientras las energías sucias tienen campo libre”.