1 feb 2017

Cataluña propone 100% renovables en 2050

El gobierno de Cataluña anunció haber aprobado un documento para una transición energética que contempla una meta de 100 por cien renovables en 2050. El documento será presentado al Parlamento catalán para su negociación con los distintos grupos políticos.

Con ello, se busca “orientar la transición hacia la soberanía energética, es decir hacia un modelo en el que las energías renovables y las nuevas tecnologás sitúen al ciudadano en el centro del sistema energético: es consumidor pero al mismo tiempo puede ser generador”, indicó el consejero de Empresa y Conocimiento de Cataluña Jordi Baixet. Y ha añadido que esta meta “es posible técnicamente, ambientalmente y económicamente.

El documento tiene siete ejes, entre los que se encuentra el maximizar la utilización de las fuentes de energía renovables, fundamentalmente las autóctonas y una democratización de la energía y la participación de la sociedad en el nuevo modelo energético.

31 ene 2017

El mercado mexicano de solar residencial crecerá un 150% en 2017

El director general de Conermex, Carlos Flores Macías, espera que este año se instalen 40.000 sistemas de energía fotovoltaica residencial en el mercado mexicano, lo que supone un incremento del 150% sobre las instalaciones realizadas en 2016. Según sus estimaciones a finales de año se alcanzarán 460 MW solares de generación distribuida en México.

El directivo destacó que esto significaría un negocio de 250 millones de dólares, que es el doble que lo registrado en 2016. “El aumento se debe a las nuevas reglas para los sistemas de generación eléctrica distribuida que publicó la Secretaría de Energía junto con la Comisión Reguladora de Energía“, añadió.

Flores Macías dijo que los sistemas de generación eléctrica solar resultan ahora un 25% más baratos respecto al año pasado, mientras que la tarifa eléctrica aumentó un 27%. “Lo importante a partir de ahora será conseguir los recursos que nos permitan instalar o rentar equipos de generación, donde los extranjeros puedan ganarse este mercado”, explicó.


Presentado en el marco de la Reforma Energética, el propio secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que lo que se propone es fomentar "la generación distribuida limpia para que los usuarios puedan producir su propia electricidad, con un destacado uso de sistemas fotovoltaicos, debido al vasto potencial de radiación solar que llega al país y la baja mundial en los costos de esta tecnología".

Se asegura que el Manual, destinado a usuarios que podrán producir su propia electricidad fotovoltaica y también venderla a la red de distribución, simplificará los trámites y permitirá acortar los tiempos de respuesta a solicitudes de interconexión hasta un plazo máximo de 18 días.

Tesla construye la mayor planta de baterías del mundo en tiempo récord: solo 3 meses

La instalación, que podría alimentar unos 15.000 hogares durante unas 4 horas, ha sido construida en un tiempo récord de 3 meses y es parte de la respuesta de emergencia para los momentos de escasez que se esperan a causa de una gran fuga de gas natural en una instalación energética cercana. La planta de Tesla se incorporó a la red oficialmente este lunes, aunque empezó a funcionar a finales del año pasado. Según el 'New York Times', es una "sorprendente demostración de cómo las empresas energéticas pueden utilizar grandes cantidades de baterías en vez de las plantas eléctricas tradicionales".

El estado de California ha puesto en marcha medidas agresivas para impulsar las fuentes de energía renovable, especialmente la solar, para combatir el cambio climático, lo cual ha obligado a transformar los patrones de oferta y demanda energéticas.

Como resultado, California tiene una sobreabundancia de energía durante el día, cuando los paneles solares están a pleno rendimiento, pero el suministro cae abruptamente cuando se pone el sol.

RENOVABLES, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

Con frecuencia, los mismos que niegan el cambio climático, son pro-nucleares y odian las renovables. Con frecuencia dicen que no, que aman las renovables, pero "cuando sean competitivas..." O que lo que realmente odian son las subvenciones...a las renovables, nada que objetar a las subvenciones al carbón o a las nucleares. Ídem con el coche eléctrico: les molestan 5.000 subvenciones a otros tantos coches eléctricos, pero claman al cielo si se amenaza el Plan PIVE para 500.000 coches.... La segunda línea de ataque es la intermitencia... Bueno, de eso ya hablé aquí hace un año.

Hoy toca hablar de competitividad y de empleo. Las energías renovables ya son las más competitivas del mercado. Al menos, a efectos de nuevas plantas de generación de electricidad. Eso lo comenté con más detalle en esta entrada. Hoy me limitaré a mostrar esta lámina de los costes nivelados de generación de electricidad en EEUU.

¿Por qué es necesario legislar para que se desplieguen con mayor rapidez? Muy fácil, porque las fuerzas del Lado Oscuro quieren seguir quemando carbón, gas y petróleo y prorrogando la vida de las nucleares. Para seguir enriqueciéndose a costa de poner en riesgo el clima de nuestros hijos. Porque se arruinarán cuando erradiquemos los combustibles fósiles.

¿Cómo se puede agilizar ese proceso?  La forma más sencilla, mediante un precio a la contaminación. Un recargo al CO2 que internalice sus costes externos (daños a la salud y al clima). La manera complicada, una Ley de Cambio Climático y Transición Energética que favorezca la Eficiencia, la Electrificación y las Renovables.

Lo que no es de recibo es la inacción. Dejar que las cosas se cambien solas, eso sí torpedeando el cambio con leyes como la del Impuesto al Sol.

Bombas de calor con motor a gas


¿Qué es una bomba de calor con motor a gas (BCG)? La bomba de calor con motor a gas es un sistema de climatización por bomba de calor en el que el compresor es accionado mediante un motor de combustión interna con gas natural como combustible.

La utilización de un motor de combustión a gas para el accionamiento del compresor de la bomba de calor proporciona una fuente de calor extra que garantiza un elevado rendimiento y un confort óptimo en las condiciones de funcionamiento extremo. Los equipos de última generación posibilitan la producción conjunta de electricidad, frío/calor y agua caliente sanitaria (ACS).

El calor de refrigeración del motor puede ser utilizado para cubrir total o parcialmente las necesidades de ACS del edificio con una notable mejora de la eficiencia energética del sistema, que permite la sustitución de parte de los paneles solares del edificio, según se contempla en el Código Técnico de la Edificación. 

Se obtienen elevados rendimientos en clima frío debido a la recuperación del calor del motor, que evita el uso de resistencias eléctricas e inversores de ciclo, habituales en los sistemas eléctricos.

NexusHaus. Casa que genera su propia energía y reutiliza el agua para producir alimentos

NexusHaus es una casa sostenible diseñada por estudiantes de la Universidad de Munich, en colaboración con estudiantes de la Universidad de Texas. La idea del proyecto va más allá de la utilización de sistemas eficientes, estos estudiantes quieren utilizar la idea para cuestionar también los costos de las viviendas en las grandes ciudades, demostrando que es posible construir de manera sostenible a precios asequibles.
Haga clic aquí para más detalles sobre este proyecto.

30 ene 2017

Rajoy advierte de que, si sigue lloviendo, la electricidad saldrá gratis

"EN ALGUNAS ZONAS DEL PAÍS SALDRÁ INCLUSO A DEVOLVER", HA DICHO

Tras afirmar el pasado jueves que “han anunciado que va a llover” y prometer que este hecho iba a provocar una bajada del precio de la luz en España, Mariano Rajoy ha vuelto a comparecer esta mañana ante los medios para asegurar que, si sigue lloviendo, “la electricidad nos saldrá gratis”.

“Ahora el problema es que llueva tanto que no sepamos qué hacer con el dinero”, ha apuntado Rajoy, meditabundo. “Pero bueno, de momento no nos tenemos que preocupar por todo esto, insisto, cuando ocurra ya lo hablaremos”, ha añadido.