4 abr 2017

La UE prevé la creación de 400.000 empleos gracias a las medidas de eficiencia energética hasta 2030

La Unión Europea prevé que las medidas en eficiencia energética supondrán la creación de unos 400.000 empleos de aquí a 2030, así como un crecimiento del 0,4% del PIB y unas inversiones de unos 70.000 millones de euros, según indicó la subdirectora general de Planificación Energética y Seguimiento del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, María Teresa Velasco.

En su participación en la jornada ‘La eficiencia energética como prioridad: Nuevas medidas de la UE y estado de la normativa española’ organizada por el Club Español de la Energía (Enerclub), Velasco destacó que la unión por la energía y el cambio climático es “una de las prioridades de la Unión Europea” a través del ‘paquete de invierno’ lanzado por la Comisión Europea, donde la eficiencia energética juega un papel “importante”.

La subdirectora general de Planificación Energética y Seguimiento del Ministerio de Energía subrayó la importancia de la eficiencia energética, ya que “no contamina, no consume, coadyuva a la menor dependencia energética, mejora la competitividad y arrastra a la económica”.

2 abr 2017

Por el precio de un iPhone, ahora puedes comprar un aerogenerador que puede alimentar una casa 20 años

Avant Garde Innovations, la startup fundada por los hermanos Arun y Anoop George de Kerala, ha desarrollado un aerogenerador de bajo costo que puede generar electricidad suficiente para alimentar una casa completa toda la vida. 
Con el tamaño de un ventilador de techo, esta turbina puede generar hasta 5 kWh al día, con un precio de US$ 750.

Trump niega el cambio climático mientras Nueva York vive el boom de la energía solar

A pesar de que no son buenos tiempos en EEUU para los que luchan contra el cambio climático, la ciudad empieza a ver los excelentes resultados de sus políticas ambientales.


La falta de incentivos hace que la soleada Florida tenga pocos paneles de energía solar mientras que en Nueva York su instalación ha aumentado un 800%.

Sitios como Nueva York , Massachusetts y California reconocen los beneficios medioambientales y la creación de empleos que genera la energía solar. En este momento, son más los estadounidenses que trabajan instalando y manteniendo paneles solares que los que trabajan en los sectores del petróleo y el gas juntos.

Puede que los estados del noreste de Estados Unidos no estén tan bañados por el sol como Florida, pero tienen una ambición por la energía solar que empalidece al estado del sur. Esto se debe no sólo a los precios que se pagan por la energía eléctrica sino también a la preocupación por el cambio climático. Mientras que el gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, ha dicho que el aumento de las temperaturas le está costando al estado "no sólo muchos dólares sino también vidas", se dice que el gobernador de Florida, Rick Scott, le ha prohibido a todos sus funcionarios públicos pronunciar las palabras "cambio climático".

Una ciudad generosa y beneficios fiscales, sumados al desplome del coste de la energía solar, están empezando a dejar beneficios en la ciudad de Nueva York, donde están apareciendo cada vez más paneles solares en azoteas del Bronx y de Brooklyn.

1 abr 2017

El gato por liebre o el “autoconsumo eficiente”

Según el Ministerio de Energía el acuerdo de investidura suscrito entre el PP y Ciudadanos pedía que se eliminaran los obstáculos al “autoconsumo eficiente”, es decir a aquel que permite evitar costes superiores por el despliegue de líneas eléctricas en zonas aisladas o con redes poco densas.


En este sentido, fuentes del ministerio han precisado que los lugares en los que podría aplicarse esta opción son muy limitados.

Acuerdo de París podría hacer al mundo US$ 19,000 millones más rico

Esfuerzos por desacelerar el calentamiento global no sólo mantendrán el planeta habitable. También impulsarían la economía mundial en US$ 19,000 millones.

La inversión en energía renovable y eficiencia energética añadiría cerca de 0.8% al Producto Bruto Interno global para 2050, dijo la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena, por sus siglas en inglés) en un informe producido para el gobierno alemán.

La inversión en energía renovable crearía cerca de seis millones de empleos, según el informe de Irena.

La capacidad mundial de generación renovable supera los 2.000 GW

2016 ha sido, sin duda, el mejor año de la historia en nuevas instalaciones de energías renovables en el mundo, según revela en su último informe la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), con la energía solar creciendo más que ninguna otra tecnología, con un total de 71 GW. A finales del año pasado, la capacidad de energía renovable experimentó un aumento de 161 GW, lo que suponía un crecimiento del 8,7% hasta alcanzar los 2.006 GW.

“Estamos asistiendo a una transformación del sector energético en todo el mundo, y esto se refleja en otro año récord de adiciones de nueva capacidad de energía renovable”, dijo el director general de IRENA, Adnan Z. Amin.

“Este crecimiento en el despliegue resalta el crecimiento del negocio de las energías renovables, que también tiene múltiples beneficios socioeconómicos en términos de crecimiento económico, creación de empleo y mejora del bienestar y del medio ambiente. Pero la aceleración de este impulso requerirá una inversión adicional a fin de avanzar con decisión hacia la descarbonización del sector energético y cumplir los objetivos climáticos. Estos nuevos datos suponen una señal alentadora de que, aunque todavía resta mucho por hacer, estamos en el camino correcto“, añadió Amin.

El Departamento de Energía de EEUU prohíbe a sus trabajadores utilizar la expresión "cambio climático"


Un supervisor de la oficina internacional del clima ha pedido que tampoco utilicen frases como "Acuerdo de París" o "reducción de emisiones" en sus comunicaciones escritas.

A principios de este mes la palabra "ciencia" también desapareció de los objetivos de una de las oficinas de la Agencia de Protección Medioambiental.