8 may 2017

Será más barato construir una planta fotovoltaica que adquirir el carbón para una térmica

No es ningún secreto que la energía solar fotovoltaica es ahora la forma más barata de generar energía eléctrica a gran escala, pero según el grupo de investigación de Bloomberg New Energy Finance (BNEF), no estamos lejos del punto en el que también será más barato que adquirir el combustible fósil necesario para generar energía.

Kobad Bhavnagri, jefe de investigación en Australia de BNEF, dijo que los 2,69 centavos de dólar / kWh a que se habían asegurado los precios de los contratos de energía solar fotovoltaica convertían a la solar en la fuente más barata de nueva generación en el mundo.

Pero el problema para la solar a gran escala es que “la nueva planta todavía tiene que competir con la vieja”, que todavía da cierta ventaja al proveedor de carbón, tanto en Australia como en otras partes del mundo.

Pero no por mucho tiempo. Según Bhavnagri, las reducciones en los costes de la energía solar fotovoltaica se están convirtiendo en algo “tan importante” que BNEF prevé que llegue un momento en el que la nueva energía solar sea más barata de generar que adquirir el carbón. “La nueva solar es en estos momentos más barata que la construcción de una nueva central eléctrica a carbón y, en breve, será más barata que la construcción de una nueva central térmica de gas”, dijo.

“Las renovables y las nuevas plantas tienen que competir con la edad. Y la economía de la edad, y el hecho de que sólo tengan que competir en sus costes operativos, ha cerrado el camino de la competencia a la nueva. “Sin embargo, para el año 2032, la energía solar va a conseguir ser tan barata que costará menos construir una nueva planta solar a gran escala de lo que será solo quemar carbón. Y ese es un punto de inflexión para el sistema energético”.

7 may 2017

85% de la energía que se consume en Alemania es renovable

El programa gubernamental alemán, para la transición energética hacia fuentes limpias (Energiewende), está teniendo éxito, y actualmente solamente el 15% de su energía se produce de fuentes fósiles o nucleares.


La mayor aportación fue de las energías eólica y solar, y decayó el requerimiento de producción de energía nuclear y con carbón. El Energiewende prevé además exportar electricidad a países vecinos, como Francia y Suiza.

El avance de las energías renovables es uno de los causantes de que el precio de la electricidad en Europa se mantenga por los suelos, incluso en valores negativos. Por ejemplo, el pasado 30 de abril, en Alemania, Francia y Suiza se cerró con precios de -6,74 euros MWh y se mantuvieron en esa franja negativa durante 10 horas. La cuota más baja fue a las 14.00 horas, cuando tocó los -74,92 euros MWh. Un precio que casi nunca, por no decir nunca, se había visto en Alemania.

China instala 7,2 GW de fotovoltaica en el primer trimestre y dispara la generación solar un 80%

China instaló 7,2 GW de nueva capacidad fotovoltaica en el primer trimestre del año, lo que supuso un aumento de sólo 70 MW sobre el mismo periodo de 2016, según ha informado la Administración Nacional de Energía (NEA).

6 may 2017

Stephen Hawking: tenemos 100 años para colonizar un nuevo planeta o morir

No es ningún secreto que el físico Stephen Hawking piensa que los humanos se están quedando sin tiempo en la Tierra.

En un nuevo documental de la BBC, Stephen Hawking pondrá a prueba su teoría de que la humanidad debe colonizar otro planeta o perecer en los próximos 100 años.

El documental Stephen Hawking: Expedition New Earth, se transmitirá este verano como parte de la temporada de la mañana de la BBC y mostrará que la aspiración de Hawking “no es tan fantástica como suena”, según la BBC.

Durante años, Hawking ha advertido que la humanidad se enfrenta a una serie de amenazas que van desde el cambio climático hasta la destrucción de la guerra nuclear y los virus genéticamente modificados.


Así se preparan los millonarios tecnológicos para un (posible) fin del mundo

La revista The New Yorker ha publicado un informe sobre la enorme cantidad de multimillonarios que están preparándose para un posible fin del mundo. A estas personas no les gusta hablar de esta faceta suya tan friki, pero el cofundador de Linkedin, Reid Hoffman, asegura que más del 50% de las élites del país se están preparando para el apocalipsis.

5 may 2017

Si hay que quitar algún impuesto que sea al sol, no a las nucleares

Primero fue a Iberdrola. Más tarde a Gas Natural Fenosa. Y por último, a Endesa. Durante este último mes he estado en las Juntas de Accionistas de las tres grandes eléctricas para preguntarles, entre otras cosas, por el futuro de sus nucleares.

Si hay algo en lo que coincidieron las tres es en que pagan demasiados impuestos y quieren que el Gobierno se los baje. Y digo yo, si hay que quitar algún impuesto, ¿no debería ser al sol, que es de todos, en lugar de a las nucleares, que son de Endesa e Iberdrola?

No se conforman con tener el oligopolio eléctrico en el tercer país donde menos se paga por contaminar, no. Las eléctricas siguen diciendo que pierden dinero con las nucleares y quieren pagar menos impuestos. Nos toman por tontos y no lo somos, ninguna empresa mantiene un negocio en pérdidas.

Es increíble que en España se continúe castigando a las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética, cuando podemos reducir la factura de la luz usando fuentes renovables y autóctonas. Porque lo que nos sobra es sol, y no dinero.

Y esos recortes e impuestos a las renovables se transforman en subvenciones y amnistías fiscales para los combustibles fósiles y las nucleares de las grandes eléctricas. El año pasado se embolsaron más de 5.000 millones de euros en beneficios, y aún quieren mas.

Una comunidad de vecinos que se autoabastece de electricidad en Málaga

Un edificio de la Avda. Doctor Marañón se convierte en el primero de la provincia que instala un sistema fotovoltaico para generar el 63% de la energía eléctrica que consume anualmente.
.
Tras conseguir la unanimidad de la treintena de propietarios, desde el pasado 5 de abril el edificio se ha convertido en la primera comunidad de propietarios de Málaga que cuenta con un sistema oficial de autoconsumo, con una potencia instalada de 6,09 kilowatios, conforme al Real Decreto 900/2015, bautizado como el del ‘impuesto al sol’, con registro en el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
.
Los ingenieros malagueños Jorge Rando y José Francisco Alcaide, de la empresa 4TEnergy, han sido los encargados de llevar a cabo la instalación en el bloque de viviendas de la capital. La inversión ha rondado los 5.000 euros, y según los cálculos de estos expertos, la amortización se producirá antes de los ocho años, teniendo en cuenta que la subida media del recibo de la luz va a estar entre un 3,5 y un 4,5% en los próximos años, según estiman Rando y Alcaide.

El sinsentido del impuesto al Sol «Esto es como si el Gobierno te cobrara por instalar luces de bajo consumo en casa, pues claro que vas a gastar menos en luz, pero es que eso debe ser un objetivo del país, reducir el consumo y hacerlo con fuentes renovables, para contribuir a los acuerdos de lucha contra el cambio climático»

La clave está en el balance neto «No tiene sentido que si te sobra luz la tengas que verter a la red sin compensación, cuando las compañías van a usarla para vendérsela a tu vecino por un precio mucho mayor del que te cuesta a ti producirla», dice. «En países como Alemania o Italia existe el balance neto, que es el sistema por el que aboga la UE»

¿Por qué los políticos prefieren subastas?

En las subastas solo pueden participar grandes empresas que dispongan de una gran liquidez, cosa que acaba facilitando la reproducción de las estructuras oligopolísticas o monopolísticas. En general, la experiencia ha demostrado que las subastas tienden a producir un gran número de perdedores y un muy pequeño número de ganadores, manteniendo la estructura de dominio, en base a grandes empresas, que ha caracterizado al sector de la electricidad en el siglo pasado.



Las subastas son una clara manifestación de la incompetencia política de las castas tecno-burocráticas, que suelen dominar los aparatos del Estado, sobretodo cuando los Parlamentos dejan de ejercer su función política. Y, por tanto, las subastas son una clara barrera al surgimiento y expansión de la democracia energÉTICA.


Solo con la democracia energÉTICA será posible materializar un sistema energético al servicio de la ciudadanía, que no solo garantice el derecho a escoger entre un suministro energético limpio y uno sucio, sino que también garantice a las personas, de forma individual o colectiva, el ejercicio de su derecho a la apropiación social de las tecnologías necesarias para captar, transformar y usar la energía, libre y gratuita, contenida en los flujos biosféricos y litosféricos que tan generosamente nos ofrece nuestro planeta.

Relacionadas;
La última subasta convocada por el Gobierno fue calificada por la Asociación Europea de Energía Eólica como "ejemplo de malas prácticas"
www.energias-renovables.com/panorama/el-ministro-de-energia-anuncia-un

La subasta neutral de Nadal... no tan neutral
www.energias-renovables.com/panorama/la-subasta-neutral-de-nadal--no-2

Las subastas: ¿una declaración de guerra contra la democratización de la energía?
www.energias-renovables.com/panorama/las-subastas--una-declaracion-de-

Anpier exige que un 20% de la potencia renovable subastada sea accesible a los ciudadanos
www.energias-renovables.com/panorama/anpier-exige-que-un-20-de-la-2017