12 may 2017

El Congreso, sin el PP, pide al Gobierno la reducción inmediata de la contaminación y una revisión del modelo energético

El texto votado, una moción consecuencia de una interpelación urgente a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, es una iniciativa del PSOE pactada con Unidos Podemos, en la que se llama al Ejecutivo a apostar por las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energética eliminando las barreras administrativas y económicas que “impiden” transitar hacia un modelo energético de producción descentralizada, con la ciudadanía en el centro del proceso de producción y consumo de electricidad.

“Todo ello, mediante incentivos y ayudas al autoconsumo, con el objeto de contribuir a la maduración del mercado fotovoltaico para autoconsumo”, apunta la propuesta.

La luz subirá aún más por la falta de agua embalsada para generar electricidad

Anticorrupción acusa a Iberdrola de lucrarse por inflar el precio de la luz en plena ola de frío

Iberdrola urdió un plan para alterar el precio de la luz y obtener “un lucro ilícito” durante el invierno de 2013 y coincidiendo con una ola de frío, según afirma el fiscal anticorrupción Antonio Romeral en la denuncia que ha presentado en la Audiencia Nacional contra los responsables de la compañía.
.
Es la primera vez que la Fiscalía Anticorrupción lleva a los tribunales penales a una eléctrica; en este caso “por un delito contra el mercado y los consumidores del artículo 281 del Código Penal”, explica el fiscal. En los periodos más crudos de los últimos inviernos las asociaciones de consumidores han alzado la voz contra las subidas de la tarifa eléctrica.
.

India abarata la energía solar de manera histórica para divorciarse del carbón

En la subasta eléctrica en el estado de Rajastán, los precios de la energía generada a partir de paneles solares descendieron un 40%, una caída que se calificó de "histórica" a nivel mundial. 

Las compañías eléctricas Phelan Energy y Avaada Power ofrecieron la energía solar a 0.037€ el kilovatio hora. La anterior oferta más baja había sido 0.060€ por kWh el pasado febrero.

No es la primera vez que asombra el divorcio que India está teniendo con los combustibles fósiles. A finales de este año, el Gobierno publicaba el boceto de un plan nacional de electricidad a diez años en el que se apuntaba que el 57% de la electricidad total del país provendrá de energías limpias para 2017. Un abandono de las fuentes contaminantes que supera al planteado en la cumbre de París.

11 may 2017

Se ha presentado esta mañana en Madrid la Alianza por el Autoconsumo

La recién nacida Alianza por el Autoconsumo, que reúne a cuarenta organizaciones de la sociedad civil española, ha publicado hoy un manifiesto -Con el autoconsumo ganamos todos- en el que incluye toda una batería de propuestas para impulsar el desarrollo de esta solución de ahorro. Ver ->


El autoconsumo es solidario con el medio ambiente -ha dicho-, pues kilovatio que genero en el tejado de casa con una placa solar... kilovatio que no tendremos que producir en una central nuclear (que genera electricidad, pero también residuos radioactivos) o en una central térmica de gas natural (que, aparte de energía eléctrica, produce también gases de efecto invernadero). El autoconsumo es así mismo solidario con el país -"con la economía del país", ha añadido Labra-, porque cuantos más kilovatios generemos en nuestros tejados, menos gas (o uranio) habremos de importar desde otras naciones para producir electricidad. Y el autoconsumo es, por fin, solidario con nuestros vecinos, porque abarata el precio en el mercado mayorista.

Y no solo del fotovoltaico, que también es posible autoconsumir energía eólica (mediante miniaerogeneradores), biogás (ya hay experiencias en granjas de cría de cerdos, por ejemplo), minihidráulica, etcétera. La Alianza por el Autoconsumo, ha publicado un manifiesto en el que repasa los beneficios que oferta esta solución de ahorro...

"Por todas estas razones -explica la Alianza-, consideramos que el autoconsumo eléctrico renovable es uno de los instrumentos más apropiados para luchar contra el cambio climático, reducir el impacto medioambiental de la generación eléctrica y sea a la vez una herramienta de democratización del uso y gestión de la energía".

Los altos precios de la energía en enero han provocado un aumento del déficit energético del 57,8%, hasta 2.279 millones de euros, por el crecimiento del 74,4% de las importaciones energéticas. La consecuencia ha sido un aumento del déficit comercial del 31,3%.

Las importaciones de petróleo alcanzaron cifras récord en enero, un 11,3% más que en 2016. En febrero, las importaciones de gas crecieron un 70% y las importaciones de GNL batieron también su récord, al crecer un 112,9%. Según Eurostat, España importa el 98% de los combustibles fósiles que consume y esa dependencia no ha parado de crecer desde hace 15 años, cuando era del 81%.

La luz se ha encarecido un 20% en el primer trimestre de 2017, a pesar de que la demanda eléctrica ha bajado un 0,2%. En los últimos cinco años, la horquilla de los precios medios en el mercado mayorista español ha sido de las más altas de Europa. No tenemos un problema puntual sino estructural. Es la dependencia de los combustibles fósiles y el modelo de negocio energético convencional el que está detrás de los altos costes energéticos. ¿Cómo se explica que bajando la demanda suban los precios de la energía?

9 may 2017

El Gobierno español lucha solo y sin cuartel contra el autoconsumo

Desde que se aprobó en España la ley más regresiva para el autoconsumo del mundo, los gobiernos sucesivos del Partido Popular han decidido librar en solitario una batalla contra la sociedad española, el resto de los grupos parlamentarios, el resto de países de la Unión Europea y ahora, incluso, contra la propia Comisión Europea liderada por Arias Cañete.


Que el gobierno del Partido Popular aprobara una ley pensando únicamente en las grandes eléctricas y contraviniendo los intereses de la ciudadanía no es de extrañar, pero que su actitud beligerante se mantenga en el tiempo, contra todos los demás, tanto a nivel nacional como internacional, es difícilmente explicable.

España ya es una excepción. A diferencia de lo que ocurre en Europa y en el mundo, aquí el autoconsumo, acosado por las trabas, no termina de despegar. Hemos pasado de ser un país relativamente pionero en energías renovables a convertirnos en el único país del mundo en el que existe el ‘Impuesto al Sol’.

El estudio que desde la Fundación Renovables acabamos de publicar resume la situación del autoconsumo en 10 países europeos y da buena cuenta de la excepción que se vive en España: mayores trabas administrativas sobre las que ya ha alertado la Comisión Europea, falta de un marco retributivo adecuado para la energía vertida a red, prohibición del autoconsumo compartido y existencia de tasas absolutamente injustificables, como la que se aplica a la energía autoconsumida en el domicilio o la empresa. La legislación española es la peor de Europa y no está tampoco en línea con las propuestas de la Comisión.

Según el reciente informe Global Trends in Renewable Energy Investment 2017, el autoconsumo de menos de 1MW representó la nada desdeñable cifra del 16,4% de las inversiones renovables en todo mundo y casi un 35% de las de la solar fotovoltaica en concreto. Gracias al autoconsumo, las inversiones en renovables siguieron creciendo en Estados Unidos, donde se invirtieron 13.000 millones de dólares y donde, potenciados por este hecho, los empleos en solar crecieron un 25% en un año. Gracias, entre otras cosas, al autoconsumo, en el Reino Unido se instaló 35 veces más potencia fotovoltaica que en España en 2016 y 70 veces más en 2015.

Mientras tanto en España estamos perdiendo estas oportunidades porque el Gobierno libra una guerra solo y sin cuartel contra una de las herramientas centrales para conseguir la descarbonización de nuestro sistema energético y de nuestra economía y para que nuestros derechos, tus derechos, se respeten.

Thyssenkrupp presenta el sistema de energía cero para ascensores

Un sistema de ascensor de energía neto-cero produce al menos tanta energía en un año como la que consume. Usando 3.75 kilovatios de panel solar fotovoltaico en la azotea que cabe dentro de la huella del elevador, demostramos un "net zero Concept" de ascensor de energía en un edificio de oficinas de Boston, MA.


El elevador de sinergia thyssenkrupp utilizado en esta demostración incluye varias características de ahorro energético incluyendo una unidad regenerativa, iluminación eficiente de la cabina LED y un controlador de sueño profundo. Con estas características y con un perfil de actividad de baja a media, el ascensor utilizó unos 2,9 MWh por año (8 kWh/día). 

El generador solar fotovoltaico produjo 4,2 MWh en un año (media de 11 kWh / día), lo que Superávit anual de energía del 45% (+1,3 MWh o 3,6 kWh / día). Bajo un hipotético escenario de alto uso, donde el uso del ascensor se duplica los días hábiles, proyectamos que la energía neto-cero seguiría siendo Posible con el mismo tamaño de la matriz solar.