13 may 2017

Con el ataque a las renovables se encarece la factura energética

Desde el gobierno se ataca a un sector especialmente interesante desde el punto de vista económico. El sector de las energías renovables redujo nuestra balanza comercial en 2.500 millones de euros e invirtió en innovación tecnológica tasas superiores a otros sectores. Si, además, tenemos en cuenta que evitó importaciones energéticas por valor de casi 7.000 millones de euros y que ahorró 423 millones en emisiones de CO2 es imposible explicar las políticas tan adversas que se están aplicando. 

En 2016 perdimos no solo una oportunidad económica sino también liderazgo e influencia en política internacional. En un informe reciente de Carbon Market Watch sobre los esfuerzos que hacen y quieren hacer los países de la Unión Europea para combatir el cambio climático, España se presenta como uno de los países que menos esfuerzos realiza. 

Un caos de política energética que a final de año generó una tormenta perfecta. 
El Gobierno constituido reconoce en un invierno crudo que la ausencia de viento y lluvia hace subir de manera importantísima los precios de la electricidad. Rajoy admite que la contribución de las renovables abarata el precio de la electricidad. 


Si con el ataque a las renovables se impide la transformación energética y del sistema productivo en España, se retrasa la lucha contra el cambio climático y se pierde influencia internacional y, además, a la larga se encarece la factura energética de la población española. ¿A qué intereses entonces ha servido nuevamente el parón renovable?

El mercado de la energía solar y el almacenamiento eléctrico superará los 49.000 millones en 2026

Navigant Research ha publicado esta semana su último informe sobre la energía solar fotovoltaica distribuida y el almacenamiento eléctrico, que examina el mercado global de estas dos tecnologías combinadas. El énfasis en esta combinación en particular no es sorprendente, dada la creciente importancia que tiene la energía solar y el almacenamiento eléctrico en las economías emergentes y en las zonas rurales.


Navigant señala que "el crecimiento de los recursos energéticos distribuidos está cambiando la forma en que la electricidad es entregada por la red a los usuarios finales" y que "la energía solar fotovoltaica distribuida se ha convertido en una parte valiosa de la generación global de energía y se prevé que crezca sustancialmente en los próximos años."

El informe resalta tres aspectos principales para el crecimiento de este mercado. Por un lado, la mayor competencia y disponibilidad de baterías en el mercado. Por el otro, la continua disminución de coste de la energía solar fotovoltaica. Finalmente está el hecho de que, a más energía fotovoltaica, más almacenamiento eléctrico hará falta.

Se avecina una época de oro para la combinación de estas dos tecnologías.

12 may 2017

El Congreso, sin el PP, pide al Gobierno la reducción inmediata de la contaminación y una revisión del modelo energético

El texto votado, una moción consecuencia de una interpelación urgente a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, es una iniciativa del PSOE pactada con Unidos Podemos, en la que se llama al Ejecutivo a apostar por las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energética eliminando las barreras administrativas y económicas que “impiden” transitar hacia un modelo energético de producción descentralizada, con la ciudadanía en el centro del proceso de producción y consumo de electricidad.

“Todo ello, mediante incentivos y ayudas al autoconsumo, con el objeto de contribuir a la maduración del mercado fotovoltaico para autoconsumo”, apunta la propuesta.

La luz subirá aún más por la falta de agua embalsada para generar electricidad

Anticorrupción acusa a Iberdrola de lucrarse por inflar el precio de la luz en plena ola de frío

Iberdrola urdió un plan para alterar el precio de la luz y obtener “un lucro ilícito” durante el invierno de 2013 y coincidiendo con una ola de frío, según afirma el fiscal anticorrupción Antonio Romeral en la denuncia que ha presentado en la Audiencia Nacional contra los responsables de la compañía.
.
Es la primera vez que la Fiscalía Anticorrupción lleva a los tribunales penales a una eléctrica; en este caso “por un delito contra el mercado y los consumidores del artículo 281 del Código Penal”, explica el fiscal. En los periodos más crudos de los últimos inviernos las asociaciones de consumidores han alzado la voz contra las subidas de la tarifa eléctrica.
.

India abarata la energía solar de manera histórica para divorciarse del carbón

En la subasta eléctrica en el estado de Rajastán, los precios de la energía generada a partir de paneles solares descendieron un 40%, una caída que se calificó de "histórica" a nivel mundial. 

Las compañías eléctricas Phelan Energy y Avaada Power ofrecieron la energía solar a 0.037€ el kilovatio hora. La anterior oferta más baja había sido 0.060€ por kWh el pasado febrero.

No es la primera vez que asombra el divorcio que India está teniendo con los combustibles fósiles. A finales de este año, el Gobierno publicaba el boceto de un plan nacional de electricidad a diez años en el que se apuntaba que el 57% de la electricidad total del país provendrá de energías limpias para 2017. Un abandono de las fuentes contaminantes que supera al planteado en la cumbre de París.

11 may 2017

Se ha presentado esta mañana en Madrid la Alianza por el Autoconsumo

La recién nacida Alianza por el Autoconsumo, que reúne a cuarenta organizaciones de la sociedad civil española, ha publicado hoy un manifiesto -Con el autoconsumo ganamos todos- en el que incluye toda una batería de propuestas para impulsar el desarrollo de esta solución de ahorro. Ver ->


El autoconsumo es solidario con el medio ambiente -ha dicho-, pues kilovatio que genero en el tejado de casa con una placa solar... kilovatio que no tendremos que producir en una central nuclear (que genera electricidad, pero también residuos radioactivos) o en una central térmica de gas natural (que, aparte de energía eléctrica, produce también gases de efecto invernadero). El autoconsumo es así mismo solidario con el país -"con la economía del país", ha añadido Labra-, porque cuantos más kilovatios generemos en nuestros tejados, menos gas (o uranio) habremos de importar desde otras naciones para producir electricidad. Y el autoconsumo es, por fin, solidario con nuestros vecinos, porque abarata el precio en el mercado mayorista.

Y no solo del fotovoltaico, que también es posible autoconsumir energía eólica (mediante miniaerogeneradores), biogás (ya hay experiencias en granjas de cría de cerdos, por ejemplo), minihidráulica, etcétera. La Alianza por el Autoconsumo, ha publicado un manifiesto en el que repasa los beneficios que oferta esta solución de ahorro...

"Por todas estas razones -explica la Alianza-, consideramos que el autoconsumo eléctrico renovable es uno de los instrumentos más apropiados para luchar contra el cambio climático, reducir el impacto medioambiental de la generación eléctrica y sea a la vez una herramienta de democratización del uso y gestión de la energía".

Los altos precios de la energía en enero han provocado un aumento del déficit energético del 57,8%, hasta 2.279 millones de euros, por el crecimiento del 74,4% de las importaciones energéticas. La consecuencia ha sido un aumento del déficit comercial del 31,3%.

Las importaciones de petróleo alcanzaron cifras récord en enero, un 11,3% más que en 2016. En febrero, las importaciones de gas crecieron un 70% y las importaciones de GNL batieron también su récord, al crecer un 112,9%. Según Eurostat, España importa el 98% de los combustibles fósiles que consume y esa dependencia no ha parado de crecer desde hace 15 años, cuando era del 81%.

La luz se ha encarecido un 20% en el primer trimestre de 2017, a pesar de que la demanda eléctrica ha bajado un 0,2%. En los últimos cinco años, la horquilla de los precios medios en el mercado mayorista español ha sido de las más altas de Europa. No tenemos un problema puntual sino estructural. Es la dependencia de los combustibles fósiles y el modelo de negocio energético convencional el que está detrás de los altos costes energéticos. ¿Cómo se explica que bajando la demanda suban los precios de la energía?