2 jun 2017

La transición energética se quiere retrasar 20 años más sin considerar que la dependencia energética empobrece España

La geopolítica de la energía está cambiando por los costes crecientes de los combustibles fósiles frente a los costes decrecientes de la energía limpia e inteligente. Las inversiones energéticas en todo el mundo se están desplazando en ese sentido. Sin embargo, según Eurostat, España no ha dejado de aumentar su dependencia de la energía fósil en los últimos quince años en los que ha pasado del 81% al 98%, frente al 73% de la UE. Por eso tenemos la luz más cara.


Europa ha basado su liderazgo en la descarbonización de la economía. Los objetivos climáticos de 2020, 2030 y 2050 proponen la sustitución del carbón, el petróleo y el gas por la electrificación de la demanda con alta eficiencia y renovables. Es la transición energética que en España se quiere retrasar veinte años más sin considerar que la mayor dependencia energética empobrece al país.

El autoconsumo compartido ya es posible en España: el TC anula la prohibición del Gobierno

Pese a que, según Eurostat, España encabeza el ránking de países de la Unión Europea donde la mayor parte de su población vive en un piso, el autoconsumo en las comunidades de vecinos hasta ahora no es posible, porque el Gobierno prohibió el autoconsumo compartido en el RD 900/2015.

Pero esa prohibición tiene sus días contados. El Tribunal Constitucional ha estimado “parcialmente el presente conflicto positivo de competencia y, en consecuencia, declarar contrario al orden constitucional de distribución de competencias y, por tanto, inconstitucional y nulo, el apartado 3 del art. 4 del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, que establece que “En ningún caso un generador se podrá conectar a la red interior de varios consumidores” y los artículos 19, 20, 21 y 22 del referido Real Decreto”.

La sentencia es la consecuencia del recurso que presentó la Generalitat de Catalunya ante el Tribunal Constitucional contra el real decreto sobre autoconsumo de energía eléctrica por invasión de competencias, en febrero de 2016.

El bufet de abogados de Piet Holtrop explica en su web que “de paso el TC también se ha cargado artículos 19, 20, 21 y 22 del Real Decreto 900/2015, destacamos entre estos artículos el registro de autoconsumo”

Autoconsumo; salen las cuentas


Grupo JAB ha comenzado a poner a disposición de los clientes finales un acuerdo de financiación especial con Caixa Bank consumer finance para instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo o aisladas de la red.

Una vivienda unifamiliar de tamaño medio con seis placas fotovoltaicas REC 275 TP instaladas junto con un inversor Sunny Boy de SMA, puede ahorrar un 30% en su consumo energético anual, lo que supone más de 350€/año. Una instalación de estas características, llave en mano, podría financiarse por un importe de 200 €/mes durante 20 meses. 

Además de las ventajas económicas, están los beneficios que su uso tiene para el medio ambiente: una vivienda de este tipo puede ahorrar la emisión de 700 kilos de CO2 al año, lo que representa casi 20 árboles plantados y el equivalente a 18.000 km recorridos con un coche de gasolina. Como explican desde JAB, “sin olvidar que la instalación tendrá una vida útil de 25 años y en ese tiempo permitirá ahorrar 10.400 euros en electricidad”

1 jun 2017

Seguimos adelante sin Trump


Si Trump realmente logra frenar la lucha por el clima, son los propios estadounidenses los que también pagarán un alto precio. El cambio climático es una amenaza muy importante para Estados Unidos, desde el aumento del nivel del mar hasta las olas de calor extremos y otros riesgos climáticos en todo el país o mayores riesgos para su seguridad.

A corto plazo, la mayor consecuencia para EEUU es política. Los principales países están invirtiendo en un exitoso Acuerdo de París y la retirada de EEUU menoscaba su capacidad para avanzar en sus prioridades de política exterior con esos mismos países. 


Tras la Cumbre del G7, varios líderes indicaron que los gobiernos perderían la confianza en Estados Unidos como socio creíble que es firme a sus compromisos, no solo en cambio climático, sino en cuestiones como comercio, seguridad y otros. En realidad minará otras prioridades de Trump, ya que no será visto como socio de confianza.


El fundador de Tesla, Elon Musk, cumplió su advertencia al anunciar este jueves que salía del consejo de empresarios de Donald Trump, después que el mandatario anunciara la salida de Estados Unidos del acuerdo climático de París.

"Estoy saliendo del consejo presidencial. El cambio climático es real. Abandonar París no es bueno para Estados Unidos ni para el mundo", escribió en Twitter (Frankfurt: A1W6XZ - noticias) el magnate, defensor de las energías renovables.

En tanto, el director ejecutivo de Disney, Bob Iger, también dijo que abandonaba su participación en el consejo.

"Por una cuestión de principios, entregué mi renuncia al consejo del presidente tras el retiro del Acuerdo de París", tuiteó Iger.


Se le sumaron representantes de otras grandes empresas tecnológicas e industrias, que expresaron también su frustración con la decisión presidencial.
Cada persona importa y debemos tomar medidas, ya sea en la forma que participamos en los debates climáticos, lo que consumimos, con quien hablamos o a quien votamos. El cambio climático es un problema mundial, pero las soluciones deben ser implementadas a nivel local. Hay mucho que puedes hacer en tu día a dia. Debemos mantener la presión sobre nuestros líderes para que intensifiquen la lucha contra el cambio climático y responsabilizar a las grandes empresas y sus directivos por sus acciones.. Greenpeace trabaja para conseguir un mejor futuro para todos, más seguro y más justo.

31 may 2017

Europa estudia ilegalizar el impuesto al sol vigente en España

El Parlamento Europeo prepara una propuesta para aumentar la cuota de energías renovables al menos el 35 % para 2030 en la Unión Europea (UE), así como fijar objetivos vinculantes para cada Estado miembro e ilegalizar medidas como el impuesto al sol vigente en España, informa Greenpeace.

La oenegé valora que el proyecto de dictamen del Parlamento Europeo sobre la revisión de la Directiva Europea de energías renovables, que será publicado este 22 de mayo de 2017 por su ponente, el exministro José Blanco, podría allanar el camino hacia una acción climática significativa en la UE.

30 may 2017

Honda pone en marcha en Alemania la estación de recarga para coches eléctricos “más avanzada del mercado”

El fabricante japonés Honda ha mostrado al público uno de sus últimos trabajos relacionados con el coche eléctrico. Una estación de recarga situada en la localidad alemana de Offenbach, que ha sido catalogada como “La más avanzada de Europa“.

Se trata de una estación con espacio para hasta cuatro vehículos, que pueden acceder mediante diferentes formatos a una potencia de 150 kW. Una instalación que trabaja a 940V, y que además cuenta con un avanzado sistema de gestión.

Gracias a este la instalación puede recargar usando la energía de su pérgola fotovoltaica, o utilizar energía de la red. También contará con capacidad para trabajar de forma bi-direccional.

La fotovoltaica europea, imparable: Alemania y Reino Unido baten sus récords

Alemania inició el mes de mayo con una jornada récord en generación renovable: el país germano alcanzó un nivel récord del 85% de generación de energía renovable durante 24 horas a caballo entre el 30 de abril y el 1 de mayo, con unos altos niveles de generación de energía eólica y solar que, sumados a la biomasa e hidráulica, dejaron casi sin actividad a las centrales de carbón duro.

Ahora, la encargada de establecer un nuevo récord ha sido la fotovoltaica alemana que, el pasado sábado 27 de mayo, lograba una producción promedio de 30 GW durante una hora, lo que suponía que por primera vez en la historia el 42% de la producción total, que en ese momento ascendía –como se puede observar en el gráfico- a 71,41 GW, era generada por la tecnología solar fotovoltaica.

Aunque no tan llamativo, pero también en estos días la fotovoltaica del Reino Unido lograba establecer un nuevo récord: la energía solar lograba cubrir el 24,3 % de la demanda eléctrica el pasado 26 de mayo, rompiendo el récord de energía solar por segunda vez en este mes. La generación de energía solar total ascendió a 8,7 gigavatios, equivalente al 24,3% de la demanda durante un periodo de tiempo del mediodía. El récord anterior de producción solar en el Reino Unido fue de 8,48 gigavatios establecidos a principios de este mes.

El récord de generación solar ayudó a que alrededor del 60% de la producción eléctrica en ese momento se realizara a partir de fuentes de baja o nula emisión de carbono, como la eólica, la solar y la nuclear.

A pesar de que el gobierno británico ha reducido los incentivos de energía solar de manera significativa, los costes de esta tecnología han bajado tanto que, en estos momentos, puede competir con el carbón, el gas natural y las instalaciones nucleares sin incentivos. La revolución de la energía limpia es ahora absolutamente imparable.