13 jun 2017

Vende tu coche hoy, mañana será tarde

Señales de que la era del coche ha terminado

• Cada vez más países van a prohibir la venta de coches de motor térmico. Por ahora van Holanda, India, Noruega y algunos más. Dentro de cuatro o cinco años tu coche será ilegal.

• El coche estatus está dando paso al coche electrodoméstico. Es decir, un vehículo eléctrico sin pretensiones que te trae y te lleva, no un símbolo de tu posición en la vida. Así que no sale a cuenta comprarlo (ver abajo).

• Los coches compartidos proliferan. No es ninguna moda pasajera: sencillamente, la unión del coche electrodoméstico (y autónomo) y de los smartphones convierte al coche en propiedad en una antigualla. ¿Quién quiere comprarse un coche cuando tenemos todos los vehículos que necesitemos a nuestra disposición en pocos minutos, en cualquier momento y lugar?

• Las ciudades están actuando contra el coche, por primera vez, de manera organizada y contundente. La lista no para de crecer: peatonalizaciones sistemáticas, peajes por entrar en la ciudad, aparcamiento penalizado, velocidad drásticamente reducida, supermanzanas donde el tráfico está prohibido, pacificación del tráfico, etc.

Megaproyectos de energías renovables por todo el mundo

Centrales solares flotantes, perforaciones de varios kilómetros para llegar al calentísimo magma, enormes parques eólicos en el mar….Mientras en España se sigue desperdiciando el sol como fuente de electricidad, a pesar de ser el recurso natural más abundante, en otros lugares se fijan objetivos cada vez más ambiciosos para las energías renovables en general y la fotovoltaica en particular.

Los expertos creen que ya no hay marcha atrás y que las fuentes de energía que no son combustibles fósiles han tomado un impulso imparable, en parte por los acuerdos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ligadas al cambio climático.

En 2016 se produjo un aumento récord de un 9% en la generación de electricidad por energías renovables en general y de un 30% por la fotovoltaica en particular, resumía recientemente el Financial Times. La capacidad de las nuevas instalaciones renovables supuso más de la mitad de la de todas las incorporadas al mercado ese año. Ya se habla de una nueva revolución industrial.

Los líderes actuales en este impulso son China e India. 

...

Todos estos proyectos y realidades son solo la punta del iceberg de la nueva fase de desarrollo de las energías renovables y pueden plantear reparos medioambientales, que habrá que comparar en cada caso con el gran problema mundial que supone el uso de los combustibles fósiles.

Estos están todavía en el origen del 86% de la energía consumida en el mundo y eso va a cambiar solo lentamente en las próximas décadas, pero el gran aumento relativo de las renovables a partir desde casi cero, sobre todo por el descenso de su precio, ya está produciendo terremotos en las empresas energéticas y de servicios públicos. En los próximos años muchas cosas más van a cambiar y no solo por el miedo al cambio climático.

Elon Musk: “Todos los ‘supercargadores’ de Tesla estarán alimentados con energía solar”

Mucha gente está convencida de que los coches eléctricos no son tan verdes como aparentan ser. Eso incluye a los Tesla que se recargan en los ‘supercargadores’ repartidos por los principales mercados de los vehículos.

El argumento no está exento de cierta lógica. Después de todo, tienen que obtener su electricidad de alguna parte y en muchos lugares del mundo, la electricidad procede de una planta de generación a carbón. Los críticos se preguntan, ¿qué tiene de bueno tener cero emisiones en el tubo de escape si la energía que hace girar las ruedas del coche proviene de la combustión de carbón? Uno de esos críticos que planteaba esta pregunta a Elon Musk consiguió una respuesta inesperada.


12 jun 2017

La climatización con aerotermia, clave para los objetivos de Edificios de Consumo Casi Nulo

Para cumplir los objetivos recogidos en la nueva directiva a nivel europeo sobre los Edificios de Consumo Casi Nulo que debe ser transpuesta a España, las claves en casi todos los sectores serán tanto la eficiencia como el uso de energías renovables. La climatización con aerotermia se presenta como una firme candidata a sustituir otros sistemas convencionales usados hoy en día. 

En una reciente jornada en la que se ha explorado el futuro de los edificios en el marco de la nueva directiva europea organizada por la compañía de climatización Baxi en Madrid se han remarcado y aplaudido las iniciativas pioneras que se impulsan no solo en la capital sino también en toda la Comunidad y que, además, se toman de referencia para otras zonas de España.

Con este punto de partida, y teniendo en cuenta las variables en términos meteorológicos que presenta la geografía del país, la aerotermia y la energía solar se erigen como los sistemas de climatización que entrarán con fuerza en las nuevas promociones de vivienda a partir del 2020, ya que cumplen con los parámetros de consumo de energía en todo el país, de acuerdo a un análisis que realizado por Baxi para conocer qué sistemas tendrán la capacidad de adaptarse a las exigencias y que expuso su director Alberto Jiménez.

Australia busca propuestas definitivas para almacenamiento en baterías a gran escala

A principios de este año, Australia anunció su intención de instalar hasta 100 MW/MWh de almacenamiento de baterías en su red eléctrica a comienzos del próximo verano para asegurar que no se repetirán los apagones ocurridos durante los últimos 9 meses. Ahora ha llegado el momento en el que se están analizando las más de 90 solicitudes que han recibido.

Muchos promotores, analistas y empresas de servicios públicos están viendo cómo el almacenamiento con baterías combinado con energía renovable como la eólica y la energía solar, ya consigue precios más baratos que la generación de gas existente. Algo que hemos visto claramente el Hawái, donde la energía solar con almacenamiento en baterías a 45 €/MWh ya es posible.

El almacenamiento de la batería puede proporcionar numerosos servicios, incluyendo el seguimiento de la demanda, el control de frecuencia y el back-up.

11 jun 2017

Toyota pone en marcha una central eléctrica virtual en Japón

La central eléctrica virtual regulará la demanda de energía eléctrica en función de la oferta de electricidad generada a partir de fuentes renovables, permitiendo que múltiples recursos energéticos procedentes de usuarios funcionen como si fueran una sola central eléctrica.

El proyecto se valdrá de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para enlazar vehículos híbridos enchufables (PHV), bombas de calor, calentadores de agua, baterías de almacenamiento y otros elementos en hogares y empresas y para controlar los tiempos de recarga de los PHV o la carga y descarga de baterías de almacenamiento para coordinar la demanda en función de la oferta de electricidad generada a partir de fuentes renovables.


Entre 2005 y 2015 los ahorros de las renovables ascendieron a 77.250 millones

Las renovables producen ahorros: entre 2005 y 2015 los ahorros que produjeron las renovables ascendieron a 77.250 millones de euros, mientras que la retribución que recibieron fue de 44.386 millones. Datos que recuerdan desde APPA para contestar a Álvaro Nadal, que dijo el lunes que la luz sería un tercio más barata si el desarrollo de las renovables se hubiese hecho de forma “más pausada”. 

El sector fotovoltaico español no le pide primas al Gobierno: “lo único que pedimos es que se dé la posibilidad a este sector económico para que vuelva a reactivarse en un sistema sin barreras y basado en subastas con un diseño adecuado que le permita ejercer su competitividad. El sector está listo para devolver a la sociedad el esfuerzo que se hizo en su momento para apoyar el desarrollo de esta tecnología. Es gracias a la apuesta que se hizo en su día que hoy tenemos a disposición una tecnología barata“, explica.

La dependencia energética le cuesta a la UE 350.000 millones de € al año.