12 sept 2017

Así será la revolución eléctrica de Volkswagen: todos los modelos tendrán su versión con baterías en 2030

Este lunes el grupo automovilístico Volkswagen anunció su ‘Hoja de Ruta e’, lo que se podría denominar como su revolución eléctrica. No es que quiera dar carpetazo final al diésel tras su escándalo por las emisiones, pero el grupo alemán quiere liderar el cambio y convertirse en el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo en 2025.

Para ello Volkswagen va a electrificar todos sus modelos actuales de todas sus marcas de aquí a 2030. Esto quiere decir que para esas fechas fabricará al menos una versión eléctrica de más de 300 modelos distintos. Esto convierte a Volkswagen en el primer gran grupo de movilidad que ha puesto una fecha en la electrificación de toda su flota.

Así mismo, Volkswagen quiere lucir sus propias baterías. Afirma que necesitará más de 150 gigavatios hora de capacidad de batería anualmente para 2025 para su propia flota eléctrica. Esto es equivalente a por lo menos cuatro gigafactorías para las células de las baterías.

Esto responderá a las necesidades de Volkswagen para la primera ola de movilidad eléctrica. Mirando más adelante, Volkswagen ya está preparando para la próxima generación: baterías de estado sólido.

El Gobierno ultima una reforma del autoconsumo basada en simplificar los trámites administrativos

Se está valorando simplificar y mejorar los trámites administrativos, que además son uno de los principales escollos del desarrollo del autoconsumo en España, incluso por encima del rechazo psicológico que supone el ‘impuesto al sol’, un peaje que no tienen que pagar las instalaciones menores de 10 kW de potencia, y que las que lo superan aún no lo han pagado, porque el Gobierno sigue sin ordenar el reglamento necesario.

Entre las opciones podrían recogerse algunas de las medidas que ya aparecen en el documento que UNEF envió al Ministerio hace dos meses, “Propuestas de simplificación y mejora del procedimiento administrativo y de las condiciones técnicas de conexión y medida de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico”, como que el contador de generación se pueda instalar en interior de edificio y no en el punto frontera, no instalar contadores de generación para potencias menores de 10 kW o la simplificación en la exigencia de las protecciones, la barrera técnica por parte de las compañías distribuidoras al considerar que la instalación deberá añadir el criterio de desconexión por máxima tensión homopolar (59N).

Otra de las medidas que está estudiando Energía es al rebaja del tratamiento económico e impositivo de las instalaciones, como por ejemplo el Estudio de conexión y acceso, cuyo pago solo se realiza en caso de que la instalación supere los 10 kW de potencia.

Y por último, también se prevé que haya un pronunciamiento sobre la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el autoconsumo compartido.

11 sept 2017

La hora del almacenamiento energético: 71 eléctricas ya han puesto en marcha algún proyecto en EEUU

Según un nuevo estudio de la Smart Electric Power Alliance (SEPA), 71 compañías eléctricas informaron que al menos habían puesto en marcha una instalación de almacenamiento de energía en su mercado de servicio a finales de 2016. Dentro de ese grupo, 31 de ellas dijeron que habían desarrollado su primer proyecto de almacenamiento de energía el año pasado.

“Esto se está convirtiendo cada día en una tendencia más universal”, dijo Nick Esch, socio de investigación senior de SEPA. “En California, hay un programa de incentivos que impulsa el mercado, sin embargo, ahora estamos viendo a las eléctricas de todo el país dispuestas a probar el almacenamiento de energía y las capacidades que puede ofrecer para mejorar las operaciones de la red”.

El almacenamiento de energía es sin duda la última tendencia en el negocio de la energía en estos momentos. Así, mientras que los números del año pasado muestran un fuerte crecimiento del mercado y la expansión geográfica, 2016 es realmente sólo un punto de partida. Los grandes números llegarán a partir de ahora.

La eólica marina arrasa en precio a la nueva nuclear en Reino Unido: EDPR y Engie logran un contrato a 63 euros MWh

La eólica marina sigue su camino de rebaja de los costes hasta tal punto que ya es capaz de soportar precios de venta de energía mucho más baratos que la nueva nuclear en Reino Unido.

Moray Offshore Windfarm (East) Limited, una joint-venture actualmente participada por EDPR (77%) y Engie (23%), ha resultado adjudicataria de un contrato por diferencias (CfD) a 15 años para el suministro de 950 MW de electricidad eólica marina a 57,5 libras esterlinas/MWh (en términos reales de 2012). Al cambio un poco más de 63 euros MWh.

En comparación con la nueva nuclear, la eólica marina ya se sitúa por debajo en precio que la nueva nuclear. Por ejemplo, el complejo nuclear de Hinkley Point C venderá su energía a 92,5 libras MWh (101,5 euros MWh al cambio actual), un precio desorbitado que la convierte en la central eléctrica más cara de la historia. (Ver más >)

10 sept 2017

El verano que tuvimos que creernos el calentamiento global


A mediados del pasado agosto, la principal agencia de información sobre ciencias atmosféricas, oceánicas e hidrológicas en los EEUU publicó su informe anual sobre el Estado del Clima. Estaba firmado por más de medio millón de científicos de instituciones de todo el planeta. Se podría resumir en una frase: ha sido el año más caliente jamás registrado, con una incidencia inusual de ciclones tropicales (93), sequías cada vez más largas y un descenso del hielo antártico y cada año que le siga será peor.


Si la intención de la Sociedad Meteorológica Americana era convencer al presidente de que no cumpliera su amenaza de sacar a EEUU del Acuerdo de París, podemos decir que Dios ha bajado a ayudarles. En las dos semanas que han pasado desde su publicación, EEUU ha sufrido una ola bíblica de huracanes, tormentas tropicales, inundaciones, sequías e incendios sin precedentes.


  • El huracán Irma arrasa el Caribe en su camino hacia Florida, seguido por dos huracanes más.
  • Africa y el sur de Asia se debaten entre las lluvias torrenciales y una monstruosa sequía.
  • La ola de huracanes, incendios, sequías y devastación de las últimas tres semanas es un desastre humanitario y ecológico del que estábamos muy advertidos, pero no nos lo quisimos creer del todo.

9 sept 2017

La fotovoltaica Anpier vuelve a recorrer España con su III Edición de Camino del Sol


Anpier promoverá en esta edición el impulso de la generación renovable y social de la energía, reclamando un papel activo para los ciudadanos, algo que sólo será posible si un nuevo marco normativo lo permite, puesto que las restricciones legales actuales bloquean el acceso de los españoles a la generación en cualquiera de sus modalidades: bien a través del autoconsumo, bien mediante parques sociales que proporcionen energía a la red general.

La eólica tiene el enemigo en casa: la caída de los costes de la fotovoltaica ahoga a los grandes fabricantes

“El sector eólico europeo se enfrenta a tres grandes retos para seguir manteniendo su mercado, el primero es la demanda eléctrica, que está bajando, ya se ha producido un desacople entre el crecimiento económico y el aumento de la demanda, y la tendencia mundial también es bajista”, explican fuentes del sector eólico, “el segundo es lacompetencia china, que fabrica aerogeneradores mucho más baratos y sus costes de producción siguen los patrones del resto de su sistema económico, y el tercero y cada vez más importante es la competencia fotovoltaica“.

La eólica europea teme que la fotovoltaica le gane la partida en las subastas de renovables que se extienden por todo el mundo. Sus costes son todavía mucho más altos que la solar y deben reducirlos necesariamente y cuanto antes mejor.