16 sept 2017

La energía solar sigue superando todas las previsiones y las expectativas: se sitúa en los 6 centavos kilovatio-hora

En 2011, el Departamento de Energía de Estados Unidos puso en marcha la Iniciativa SunShot que trataba de reducir drásticamente los precios de la energía fotovoltaica para 2020. Esta semana, Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) ha confirmado que ya se han alcanzado el 85% de los objetivos 2020. Entre ellos el más importante: el precio.

Hoy por hoy, en Kansas City (el lugar que se toma como referencia media en Estados Unidos porque tiene el número medio de hora de luz solar en el país) el kilovatio-hora se ha situado en 6 centavos. Y eso sin contar con las ayudas gubernamentales que reducen el costo de los paneles aún más. De hecho, esta cifra fue calculada teniendo en cuenta casos reales y precios de mercado.

Según el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL), entre el primer trimestre de 2016 y el primer trimestre de 2017 el costo se redujo hasta un 29%. Todo ello, gracias a que el coste del hardware ha caído dramáticamente.

El siguiente paso de la Iniciativa SunShot. Para 2030 se enfocarán más en la fiabilidad, la resiliencia y el almacenamiento en red de las tecnologías que en su precio. Si todo va como hasta ahora, no hará falta a esperar a 2030.

Pylon Network, una plataforma para el intercambio directo de electricidad verde

La cooperativa de energía Goiener está desarrollando un proyecto único, el primero de su tipo en Europa, para impulsar la descentralización de la energía y la gobernanza cooperativa. Pylon Network es una plataforma para el intercambio directo de electricidad verde -desde productores hasta consumidores- sin necesidad de intermediarios.

Pylon Network ya está ejecutando simulaciones. Esta Plataforma, impulsado por la tecnología blockchain, utiliza el medidor inteligente METRON, que premia la producción de electricidad verde con el objetivo de suavizar cualquier desequilibrio existente en los mecanismos de recompensa de los mercados energéticos tradicionales.

La tecnología Blockchain o cadena de bloques es la innovación auxiliar que permitió el desarrollo de la moneda virtual bitcoin y que podría cambiar la manera de hacer negocios en todo el mundo al habilitar el intercambio de activos sin intermediarios centrales.

Daimler pone a la venta el Fuso eCanter, primer camión ligero 100% eléctrico del mundo

Mitsubishi Fuso Truck and Bus Corporation (MFTBC), del grupo Daimler, ha comenzado en su planta portuguesa de Tramagal la producción del Fuso eCanter, primer camión ligero 100% eléctrico del mundo que se pondrá a la venta en Nueva York el próximo mes de septiembre.

El eCanter tiene una autonomía de 100 kilómetros y una capacidad de carga de entre dos y tres toneladas, dependiendo de la carrocería del vehículo. El tren eléctrico equipa seis baterías de iones de litio de alta tensión con 420 voltios y 13,8 kilovatios/hora cada una.

Francia hace saltar las alarmas en los mercados eléctricos tras encontrar EDF casi 500 anomalías en 12 reactores

Los mercados eléctricos están viviendo un verano extraordinario y vaticinan un invierno complicado en cuanto a precio se refiere. Buena parte de esa culpa la tienen las continuas subidas de los precios del carbón y del carbono, pero quien realmente crea incertidumbre en el mercado es Francia, y más concretamente su nuclear.


La eléctrica gala EDF ha anunciado que ha detectado cerca de 500 anomalías en los ficheros de fabricación de los componentes fabricados en Creusot Forge, la planta de Areva que generó el año pasado la mayor crisis nuclear de la historia francesa.

El nerviosismo es evidente, solo hay que mirar la siguiente gráfica para darse cuenta de que la electricidad va a ser muy cara este invierno.


13 sept 2017

Estos son los 5 objetivos que persigue Anpier en su Camino del Sol

1. Anpier trasladará en todas sus intervenciones la importancia de iniciar un cambio de modelo energético, pero ya no sólo en lo referente a las tecnologías de generación, sino también en lo que respecta a la propiedad de las instalaciones de generación, ahora concentradas en pocas empresas en régimen de oligopolio.

2. Los españoles tenemos derecho a autoconsumir energía y a participar del mercado energético -propone Anpier- a través parques fotovoltaicos sociales, que redistribuyan los ingresos del sistema eléctrico y beneficien a las economías locales.

3. Reclamaremos un papel activo para los ciudadanos y un nuevo marco normativo que promueva el autoconsumo o el despliegue de parques sociales que proporcionen energía a la red general.

4. Queremos que se escuche la voz de las 62.000 familias españolas que destinaron sus ahorros e hipotecaron sus bienes para apoyar el desarrollo de un nuevo modelo energético en España solicitado por el propio Estado, y que ahora ven como este Gobierno sí indemniza a los inversores foráneos.

5. Alertaremos de la gravedad que supone la destrucción del colectivo de las 62.000 familias fotovoltaicas y denunciaremos que el Gobierno pretende expulsar a estos pequeños operadores y disuadir a la sociedad de acceder a este mercado para mantenerlo en modo oligopolístico.

China, el mayor mercado automovilístico del mundo, se une al club de países que prohibirá la venta de coches de gasolina

El mercado de automóviles más grande y de más rápido crecimiento del mundo va a prohibir la venta de nuevos vehículos de gasolina y diésel. China ha anunciado sus planes de unirse a la lista de países en rápida expansión con planes para eliminar los combustibles fósiles de los coches, una lista que incluye a Reino Unido, Francia, Noruega e India.

Con subsidios de hasta el 60% del coste de un coche eléctrico, Beijing ha estimulado un crecimiento explosivo en su mercado de vehículos enchufables.

Bloomberg New Energy Finance (BNEF) prevé que los coches eléctricos seguirán bajando de precio después de 2025 hasta que su coste inicial sea menor que los de gasolina o diésel.

12 sept 2017

Más del 30% de los españoles quiere consumir electricidad renovable y en manos de los ciudadanos

Una de cada tres personas en España se muestra predispuesta a participar en la transición energética de forma activa para transformar el sector eléctrico hacia uno 100% renovable, eficiente, inteligente y en manos de la ciudadanía, según el informe “Energía colaborativa: el poder de la ciudadanía de crear, compartir y gestionar renovables”, publicado hoy por Greenpeace.



La democratización energética ya está ocurriendo en muchos países y el informe constata que la ciudadanía quiere que ese movimiento se contagie a España. Pide asimismo que la electricidad que está por venir sea ética, renovable y ciudadana.
 

La ley de cambio climático y transición energética española y las normativas energéticas que se están trabajando a nivel europeo (Paquete de Energía Limpia para Todos los Europeos), tienen que marcar firmemente el camino para un sistema energético 100% renovable en manos de la ciudadanía, concluye la organización.