12 dic 2017

El Hyundai Kona eléctrico llegará al mercado en abril de 2018

Hyundai ha confirmado las fechas de llegada de su próximo coche eléctrico. El Kona EV, que se convertirá en el segundo modelo 100% eléctrico de la oferta del fabricante coreano después del IONIQ.

De esta forma el Kona seguirá el mismo patrón de lanzamiento de sus hermanos, y comenzará en Corea del Sur con una presentación y lanzamiento programadas para el mes de abril de 2018. A partir de ahí Hyundai prepararán a la red europea y norteamericana para el lanzamiento en occidente.

Se confirma que el Kona eléctrico se basará en el Chevrolet Bolt. Montará su mismo motor de 150 kW (204 CV) que sin duda le convertirán en uno de los todocaminos compactos más rápidos del mercado. En cuanto a la autonomía, de momento desde el fabricante se ha indicado que contará con unos 390 kilómetros, sin especificar bajo que ciclo. Algo que nos indicaría que muy posiblemente a batería estará cerca de los 60 kWh.

Está claro que un Kona eléctrico con estas características será todo un revulsivo para un mercado donde las propuestas en el segmento de los todocaminos compactos y eléctricos es nula. Un segmento en plena explosión comercial donde si logra situarse en un precio mínimamente razonable, el Kona hará bastante daño a los modelos con motor de combustión.

Una casa 100% autosuficiente, dotada de paneles solares y baterías de Tesla

Mark Z. Jacobson es un profesor de ingeniería civil y ambiental en la Universidad de Stanford. Un experto climatólogo y amante de las energías renovables y los coches eléctricos, que se ha embarcado en la construcción de su nueva casa en un proyecto destinado además a mostrar que es posible vivir sin depender para nada de la red eléctrica.

La fabricación ha corrido a cargo de la empresa BONE Structure que ha dado forma a una nueva vivienda que obtiene del sol todo lo que necesita: calefacción, refrigeración y recargas de los dos Tesla que el profesor tiene en su garaje.

Sin renunciar en lo estético, el punto de partida de esta vivienda es un armazón térmico que le hace más eficiente energéticamente. Por lo demás, la instalación de paneles solares, que pueden verse en el tejado, y la de la solución de Tesla para el almacenamiento doméstico, Powerwall, son suficientes o sólo para aportar a esta vivienda toda la energía que necesita, sino también para contar con un amplio excedente que vende a la empresa eléctrica.


Desde el pasado verano, el propietario ha realizado un seguimiento continuo del comportamiento de su instalación fotovoltaica, formada por 43 paneles que le deberían otorgar una potencia instalada de unos 10 kWp, y de las 4 Powerwall de Tesla, que al ser la primera generación suman un total de 28 kWh.

Los datos no solo indican que la vivienda se autoabastece completamente, sino quelos excedentes de energía son tantos que después de cumplir con todas las necesidades de la vivienda ha vendido vender a la red hasta el 67% de la energía producida.

11 dic 2017

eCoche transforma cualquier vehículo de combustión en eléctrico


La idea de eCoche surgió cuando uno de sus cofundadores, José Milara, estaba dando clase de arquitectura en México y se percató de lo que ocurría con el parque automovilístico. Allí prácticamente no hay producción y la mayoría de los vehículos ‘bajan’ directamente de EE.UU a México, siendo este país quien los recicla a través de chatarra o los aprovecha hasta que mueren.

“Cuando estaba impartiendo clases les decía a mis alumnos que no entendía como no cogían todos esos vehículos y en lugar de transformarlos en chatarra los convertían en eléctricos y comenzaban a abrir un nuevo nicho de mercado”, cuenta el emprendedor. “Ellos me dijeron que lo hiciera yo en mi país y eso me motivó.

Dejando de lado los costes por la homologación, convertir un coche de carburante fósiles en uno eléctrico no es un proceso demasiado costoso. Apenas se demora dos semanas. “Tardamos dos o tres días en desmontarlo y otra semana en volverlo a montar. Si me lo pides un lunes dentro de dos lunes podrías tenerlo. Es muy rápido. Simplemente tenemos que disponer en el almacén de los motores y las baterías adecuados”, apostilla José. “Hablamos de instalar diez componentes contados y eso también tiene la ventaja de que va a haber menos averías a posteriori”

Energías que hacen país

El Sol de Andalucía y el de las dos castillas, el cierzo de Aragón, la Tramontana, las Arribes del Duero y el valle del Ebro, el viento de Levante, los bosques de Galicia... Las energías renovables –el viento, el agua, la biomasa, la termosolar, la fotovoltaica- constituyen la vía más directa a la independencia (a la de verdad, a la energética). 

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) acaba de presentar la novena edición de su «Estudio Macroeconómico del Impacto de las Energías Renovables en España». Y certifica, otra vez, lo ya sabido: que las renovables –a diferencia del uranio o los combustibles fósiles- generan el empleo y la riqueza aquí, o sea, construyen país.

El más grave problema de la economía nacional española es la dependencia, energética, esa que desequilibra la balanza comercial toda. Y la solución -barata y más saludable- tiene Marca España y dícese energías renovables: el Sol de Andalucía y el de las dos castillas, el cierzo de Aragón, la Tramontana, el viento de Levante, los bosques de Galicia, el marzo airoso y abril lluvioso, la chicharrera de julio y la solanera de agosto.

Sí, la solución -barata y más saludable- tiene Marca España, porque presenta la mejor cara de esta tierra allende las fronteras (somos la segunda potencia del mundo en patentes renovables, solo por detrás de Dinamarca) y porque, puertas adentro, hace país. (Ver más >)

El Paquete de Invierno determinará un cambio de modelo energético en España

La Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo ha elevado los objetivos de energía y clima para 2030 en los primeros debates sobre la revisión de las directivas del “paquete de invierno”, propuestos por la Comisión Europea hace un año. El objetivo de renovables pasa del 27% al 35% (12% para el transporte) y el de eficiencia energética del 30% al 40%, vinculantes para el conjunto de la UE, pero no para los estados miembros.

La falta de objetivos nacionales vinculantes y el margen del 10% que se da a cada país para cumplir el objetivo de renovables hacen difícil la vigilancia de su cumplimiento; sin embargo, el paquete aprobado por la UE es tan amplio que si se compara con las alegaciones presentadas por España se concluye que la mayoría de ellas no se ha tenido en cuenta y contradice de tal manera la regulación española que, a pesar de los matices, el paquete de invierno determinará un cambio de nuestro modelo energético.

Algunos ejemplos dejan en evidencia la actual regulación: el derecho al autoconsumo y al autoconsumo compartido con almacenamiento sin impuestos, tarifas o cargas; el derecho de los consumidores a asociarse en cooperativas de energía renovable sin condiciones o procedimientos injustificados; simplificación administrativa a proyectos renovables hasta 1 MW; sistemas estables y predecibles de apoyo a las renovables; estabilidad regulatoria, seguridad jurídica sin normas retroactivas; incremento de dos puntos porcentuales cada año de renovables en la calefacción y refrigeración y, sobre todo, el aumento de objetivos de renovables y eficiencia energética.

La oposición expresada en las alegaciones del Ministerio de Energía a estas medidas vuelve a poner de manifiesto la importancia decisiva de las directivas europeas en el progreso de las renovables y la eficiencia energética en España.

El Parlamento Europeo acordará en enero una resolución sobre las nuevas directivas y a partir de ese momento los gobiernos nacionales intentarán rebajar su alcance en el Consejo Europeo. Es el momento de trasladar ese debate a la opinión pública para que cuando las directivas entren en vigor poder exigir su transposición o demandar a las instituciones europeas y a los tribunales su cumplimiento. En contra de lo proclamado desde el Ministerio de Energía, los objetivos de energía y clima son la mayor oportunidad de crecimiento y de creación de empleo que tiene España a corto plazo.

10 dic 2017

El Papa Francisco vuelve a pedir un mayor esfuerzo internacional contra el cambio climático

El Papa Francisco confió este domingo en que la reunión del próximo martes en París para conmemorar los dos años del Acuerdo Climático sirva para concienciar sobre la necesidad de “adoptar decisiones eficaces para combatir el cambio climático” y “promover el desarrollo humano integral”.

El Papa Francisco se expresó en estos términos poco después de rezar el Ángelus dominical y solo dos días antes de que se celebre en París el primer panel de la reunión de alto nivel “One planet Summit”, a la que han sido invitados un centenar de países y a representantes de organismos internacionales y ONG.

“Espero que esta reunión, así como otras iniciativas que van en la misma dirección, favorezcan una clara concienciación sobre la necesidad de adoptar decisiones eficaces para combatir el cambio climático y, al mismo tiempo, luchar contra la pobreza y promover el desarrollo humano integral”, dijo el Sumo Pontífice.

Francisco celebró que esta cita se proponga “renovar el compromiso para la implementación (del Acuerdo climático de París) y consolidar una estrategia compartida para contrarrestar el preocupante fenómeno del cambio climático”.

9 dic 2017

Las condenas a Volkswagen en EEUU ponen en evidencia a la UE que sigue sin castigar a los responsables

La manipulación de motores diésel del fabricante de coches alemán ha dejado castigos ejemplares y costes astronómicos para la empresa al otro lado del Océano Atlántico.


En Europa no se han registrado aún condenas a la altura del que es uno de los mayores escándalos industriales de Europa.

Se estima que en España hay unos 700.000 afectados por el escándalo. En toda Europa, el número de coches del Grupo Volkswagen concernidos por este fraude alcanza los 8,5 millones. En Estados Unidos, el número de vehículos con motores fraudulentos es mucho menor. Hay algo más de medio millón. Sin embargo, las sanciones que están recibiendo allí Volkswagen y los empleados responsabilizados del fraude constituyen duros castigos.